«Deben preguntarse por qué ha disminuido su capacidad de mantener la adhesión de los fieles»
Julia Klöckner, presidenta del Bundestag (captura de imagen)

La presidenta católica del Bundestag vuelve a hablar de los obispos

«Deben preguntarse por qué ha disminuido su capacidad de mantener la adhesión de los fieles»

La presidenta del Bundestag, Julia Klöckner (CDU), ha reiterado sus críticas al enfoque político de las Iglesias en Alemania, subrayando la necesidad de que estas vuelvan a centrarse en ofrecer orientación espiritual y en abordar las cuestiones fundamentales de la existencia humana.

(Katolisch/InfoCatólica) La presidenta del Parlamento alemán, Julia Klöckner (CDU), ha vuelto a explicar sus recientes declaraciones sobre el papel de las Iglesias en la sociedad. Durante su participación en la ceremonia de inicio de pontificado del nuevo papa, León XIV, celebrada el domingo en la plaza de San Pedro, Klöckner afirmó que en ningún momento había pedido a la Iglesia que se mantuviera al margen de los asuntos públicos.

«No he dicho que la Iglesia no deba implicarse», declaró, según recoge la agencia de noticias dpa. «He dicho que la Iglesia tiene una relevancia tal, que debe ir más allá de lo que concierne a las normas de tráfico», añadió la dirigente democristiana. En su opinión, la Iglesia debe ofrecer una orientación que trascienda lo inmediato, aportando sentido y dirección en aspectos esenciales de la vida, más allá del ámbito político o del trabajo de organizaciones no gubernamentales.

En este sentido, Klöckner subrayó que los responsables políticos ofrecen «solo las penúltimas respuestas», mientras que se espera de las Iglesias una guía espiritual más profunda. Aludiendo a la pérdida de millones de fieles que han sufrido las Iglesias en Alemania en los últimos años, la presidenta del Bundestag instó a una reflexión interna: «Deben preguntarse por qué ha disminuido su capacidad de mantener la adhesión de los fieles». Según afirmó, todo ser humano busca orientación, y en ello «la Iglesia tiene una gran oportunidad».

Las declaraciones de Klöckner, quien cuenta con formación teológica por su paso por la Universidad Católica de Maguncia, han generado un amplio debate en Alemania en los últimos meses. Durante la pasada Pascua, instó a las Iglesias a centrarse más en la atención pastoral que en los posicionamientos políticos. En aquella ocasión, criticó la tendencia de algunos representantes eclesiásticos a pronunciarse sobre temas de actualidad «como una ONG», dejando de lado cuestiones fundamentales sobre la vida y la muerte. A su juicio, esto podría hacer que las Iglesias resultaran «lamentablemente intercambiables».

Estas afirmaciones suscitaron reacciones tanto en el ámbito eclesial como en el político. El arzobispo de Paderborn, Udo Markus Bentz, aseguró que no aceptará que se le imponga un silencio forzado: «No permitiré que nadie me ponga un bozal, sea cual sea el tema». Por su parte, el presidente del Parlamento regional de Renania-Palatinado, Hendrik Hering (SPD), sostuvo que solo la Iglesia puede decidir sobre qué cuestiones desea pronunciarse públicamente. «Me parece presuntuoso e inapropiado que la política le diga a una institución que forma valores sobre qué puede o no opinar», afirmó.

A pesar de la polémica, Julia Klöckner ha defendido reiteradamente su postura, argumentando que sus críticas buscan precisamente reforzar el papel esencial de las Iglesias en la sociedad contemporánea. La situación es bien simple. Si los obispos opinan sobre lo que hacen los políticos en aquello que pertenece a su ámbito, los políticos, sobre todo si son cristianos, pueden opinar sobre lo que hacen los obispos.

8 comentarios

Néstor
Los Obispos alemanes están en mala posición para rechazar eventuales intentos de amordazamiento por parte del gobierno, porque Klöckner tiene toda la razón del mundo en lo que dice. Es la actuación de estos Obispos durante décadas lo que hace posible que ahora se les enrostren estas cosas.

Saludos cordiales.
19/05/25 12:16 PM
Percival
Tanta sinodalidad (global y alemana), y no se escuchan las voces de los laicos creyentes que llevan razón. Toda una pantomima episcopal.
Incrédulos, y duros de mente y de corazón.
19/05/25 3:33 PM
Feligres
Estoy de scuerdo con el comentario de
" Percival " y por supesto con el comentarip de la Señora presidente del Bundestag .
Los sacerdotes Alemanes la mayorìa de ellos izquierdistas usan el pulpito de trinchera . En vez de dar la homilìa centrada en el mensaje evangelico anusan de su poder ecöesial y la utilizan para dar mensajes politiqueros y hay quienes hasta les aplauden. Los cristianos queremps escuchar de Cristo , para escuchar de politica ya se tienen sificintes medios y progrsmas con analistas de altura en la prensa, radio y TV.
La curia alemana de e poner sus barbas en remojo y dedicarse a enseñar el evangelio , la gente se va y busca otras practicas como yoga y reiki por que estan sedientos de un camino espiritual.
La curia Alemana es tan clarical y egocentrica que ellos mismos no se ven.
La presidenta del Bundestag , es una mujer , laica , con buena formacion y tiene todo el derecho de criticatles. Esperamos una iglesia mas atenta a la escucha de sus feligreses y no solo de sus intereses politicos.
19/05/25 6:48 PM
FernandoXXV
"«No he dicho que la Iglesia no deba implicarse», declaró, según recoge la agencia de noticias dpa. «He dicho que la Iglesia tiene una relevancia tal, que debe ir más allá de lo que concierne a las normas de tráfico»"

Tremenda afirmación y muy cierta, no hay nada más mundano y despreciable que obispos y cardenales que abandonando a Jesucristo se dedican a "las normas de tráfico".
19/05/25 6:57 PM
Kir
Si un cristiano es fiel a su fe, no abortará, no matará, no robará..., aunque las leyes humanas lo permitan explícitamente o en la práctica corriente. En esto se debería enfocar el esfuerzo de los pastores, en robustecer la vida espiritual de sus ovejas al punto de que las tentaciones mundanas no los lleven a pecar. Habría que protestar sólo cuando aprueben una ley que obligue a pecar; ahí sí se llegaría a la situación límite del martirio.
Mientras no es así, lo que corresponde a los pastores es ser tan santos que estimulen a sus ovejas a imitarlos, lograr tal estado de gracia en sí mismos que los que se acerquen a ellos reciban su acción sanadora espiritual y quieran ser tan buenos como ellos, y eso no se logra inmiscuyéndose en los asuntos del César.
Aunque suene a sermón, es apenas una reflexión y un sueño personal mío, porque hasta hoy, después de muchas décadas, sólo he encontrado pastores que se han escudado en la disculpa de su humanidad (la justificación perfecta) para hacer lo mismo que cualquier profesional de otra rama. 🤷🏽‍♂️
20/05/25 4:01 AM
Marta de Jesús
Interesante debate.

Subyace la crisis de Fe. Sí no creemos como creyeron quienes tuvieron una Fe fuerte, nos ponemos a hablar y a manejar otras cuestiones más mundanas, para cubrir el hueco. El caso es estar ocupados y creernos útiles. Una cosa es iluminar, y otra solapar o incluso pretender usurpar. Dios nos refuerce la Fe. Nos llene del ES. Y nos lleve a querer ser auténticos discípulos del Crucificado, para volver por camino seguro al Padre, mostrándolo a otros.
20/05/25 11:11 AM
Emililiano
Más claro agua ! Inteligente reflexión de la Pta del Bundestag alemán : La Iglesia no es una ONG
20/05/25 1:46 PM
Francisco Javier
Tan mundano es eso que dirigen los obispos alemanes que hasta un politico socialdemocrata sale en su defensa.
21/05/25 12:22 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.