«Cantemos con el Papa»: Nueva iniciativa del Instituto Pontificio de Música Sacra para los cantos en latín
Cantal Cantemos con el Papa ©YouTube

El canto gregoriano se acerca a todos con la nueva iniciativa del Vaticano

«Cantemos con el Papa»: Nueva iniciativa del Instituto Pontificio de Música Sacra para los cantos en latín

El Pontificio Instituto de Música Sacra ha lanzado «Cantemos con el Papa», una serie de videos que enseñan de forma sencilla los cantos litúrgicos tradicionales. Esta propuesta busca facilitar la participación activa de los fieles en las próximas celebraciones presididas por el Papa.

(Rorate/InfoCatólica) «Cantemos con el Papa» es la nueva iniciativa lanzada por el Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), que presenta una serie de breves videos educativos en redes sociales para ayudar al Pueblo de Dios a cantar junto al Santo Padre durante las próximas grandes celebraciones litúrgicas.

Esta propuesta nace en un contexto en el que la Iglesia busca revalorizar su vasto patrimonio musical, consciente de que la música sacra no solo embellece la liturgia, sino que también eleva el espíritu y dispone el corazón a la oración. El canto gregoriano, en particular, ocupa un lugar privilegiado en esta tradición, tal como lo han recordado repetidamente los pontífices en documentos como Sacrosanctum Concilium y en diversas exhortaciones sobre la liturgia.

Por ello, «Cantemos con el Papa» busca acercar a todos la riqueza del canto gregoriano, considerado un lenguaje musical y espiritual universal para celebraciones como las Misas papales, y fomentar así una participación activa y consciente en la liturgia. Esta iniciativa no está dirigida solo a coros o músicos profesionales, sino a todos los fieles que deseen vivir de manera más plena y participativa las celebraciones de la Iglesia.

El P. Robert Mehlhart, OP, rector del Instituto, presenta cantos sencillos y fáciles de aprender, animando a una participación activa y con verdadero sentido espiritual. Con un lenguaje cercano y pedagógico, estos videos buscan mostrar que el canto gregoriano, lejos de ser una forma musical reservada a expertos, puede ser aprendido y entonado por cualquier persona con disposición de corazón.

Actualmente, el Pontificio Instituto de Música Sacra cuenta con 153 estudiantes procedentes de 44 países, lo que refleja su carácter verdaderamente universal. Esta diversidad cultural se convierte en un testimonio vivo de cómo la música sagrada trasciende las fronteras y une a los pueblos en la alabanza a Dios. De estos estudiantes, 10 participarán en el coro guía durante la Misa inaugural del pontificado del Papa León XIV, un momento que promete ser profundamente emotivo y lleno de significado litúrgico.

Con iniciativas como esta, la Iglesia no solo preserva su valioso tesoro musical, sino que lo pone al alcance de las nuevas generaciones, ayudando a que los fieles de todo el mundo redescubran la belleza de una tradición que sigue viva y es capaz de tocar las fibras más profundas del alma humana.

Puede encontrar los videos de este proyecto en el canal de YouTube oficial del Pontificio Instituto de Música Sacra.

12 comentarios

Pacomio
Un auténtico MILAGRO.
Dios nos ayude, y pronto desaparezca la vulgaridad de guitarras y bombos...
17/05/25 9:23 PM
María de África
A ver si la gente puede seguir el Tantum Ergo, rezar el Padrenuestro y el Avemaría y entonar el Regina Caeli, porque, últimamente, o lo hace el sacerdote solo o lo siguen cuatro viejas, que han resistido heróicamente el modernismo, porque las viejas modernistas tampoco cantan.
17/05/25 11:28 PM
anawim
Me encanta el Papa León XVI, espero que no envejezca demasiado rápido, nos tiene que durar, pero durar bien, en buenas condiciones, no en silla de ruedas como el pobre Papa Francisco.
17/05/25 11:48 PM
Ascension
Es una alegría saber que recuperamos órgano en las parroquias para las misas solemnes, la verdad guitarras sirve para celebraciones diarias, pero para ensalzar la liturgia tiene que haber un coro y un órgano. Que los jóvenes empiecen a degustar lo que es meterte en la liturgia y no ir a pasar el rato con la guitarra, que está bien en ocasiones pero hay que ir promocionando un buen salmista con órgano y coros.
17/05/25 11:58 PM
Feligres
Alabado sea Dios en su templo. Alabado sea Dios en el firmamento ....
Gloria a Dios y que bendicion....
Por su puesto me uno a la inicitativa !!!!
18/05/25 12:55 AM
Stromberg
Totalmente de acuerdo con Pacomio.
18/05/25 7:45 AM
Seletotsira
...pronto desaparezca la vulgaridad de guitarras y bombos...
....y de esas "letras" Super-Ñoñas.
18/05/25 8:17 AM
Feligres
Excelente iniciariva.
Que bonito , todos a participar !!!
18/05/25 9:37 AM
javidaba
¡Caramba!, esta Pascua de Resurrección, viene con gozosas resurrecciones añadidas...
Cantemos, cantemos, cantemos.
18/05/25 9:43 AM
maru
Cuanta belleza hay en la Liturgia y como la Jerarquía la ha eliminado. Hay un libro, no recuerdo el titulo y lo regalé, que cita unos cuantos testimonios, ,( no sé si 30 o más, de presbiterianos, evangelistas, episcopalianos, de todas las modalidades protestantes) de como se convirtieron al catolicismo , asistiendo a una Liturgia con toda su belleza; el mismo Scott Hann, también cuenta su conversión por este medio y, sin embargo, la Jerarquía de nuestra Iglesia adulcoro tanto la Liturgia (no digamos ya , más de un sacerdote) que habría que aplicar aquello de "quien te ha visto y quien te ve"; qué pena!. Dónde esté la misa cantada y no cantar en la misa, dónde esté el canto gregoriano y no ".....en la arena he dejado mi barca...." , hay un abismo.
18/05/25 3:45 PM
Rafaelus
Ahora con las inmigraciones hay muchas parroquias con feligresía multilingüe pero de la que la mayoría de sus miembros no son políglotas. En esas parroquias podría recuperarse la lectura del Evangelio del día, cantado en latín y con efusión de incienso, aunque después sean necesarias la lectura y la homilía en lengua vernácula cuya elección sigue siendo complicada en esos ambientes. Lo importante es recuperar la reverencia del creyente ante el Evangelio.
18/05/25 4:54 PM
N.T
Pues en mi Parroquia no solo se exceden con la guitarra, que lo hacen y mucho!, si no que para más inri nos deleitan con coreografías, desde lo alto del coro, a lo Whoopi Goldberg desteñida... en fin. Sin comentarios. El cielo tenemos ganado.

Y por favor no demos ideas para las celebraciones diarias, son las únicas en las que el silencio y el recogimiento favorecen la intimidad con Nuestro Señor.

Bienvenida la iniciativa!!
18/05/25 7:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.