La fe florece en China con la inauguración de nuevas iglesias

Campanarios que llaman a la fe en el corazón de China

La fe florece en China con la inauguración de nuevas iglesias

A pesar de los desafíos históricos y sociales, las comunidades católicas chinas continúan creciendo. La consagración de nuevos templos en Xiaogan y Guzhai es un claro signo de esperanza y perseverancia, fortaleciendo la presencia de la fe cristiana en el país.

(AgenziaFides/InfoCatólica) La apertura de nuevos templos católicos en la República Popular China se presenta como un claro testimonio de la fortaleza y vitalidad de las comunidades católicas locales, que continúan firmes en su camino de fe, a pesar de los vaivenes de la historia. Así lo perciben con convicción obispos, sacerdotes y fieles laicos en todo el país.

En la ciudad de Xiaogan, en la provincia de Hubei, se ha celebrado recientemente la consagración de una nueva iglesia dedicada a Cristo Rey. Durante la homilía, el obispo de Hankou/Wuhan, Francis Cui Qingqi, OFM, dirigió a los presentes un mensaje cargado de significado: «El campanario de 33 metros de la nueva iglesia es un signo que nos invita a alzar la mirada hacia el Reino de los Cielos y, al mismo tiempo, nos recuerda la necesidad de echar raíces cristianas firmes en el suelo fértil de la cultura china, manifestando nuestra fe a través del testimonio de vida cristiana».

La ceremonia, realizada el 10 de mayo, fue solemne y emotiva. Reunió a 32 sacerdotes concelebrantes, alrededor de un millar de fieles y contó, además, con la participación de representantes de las autoridades civiles locales. El nuevo complejo parroquial no solo alberga el templo —con capacidad para más de 500 personas en sus 525 metros cuadrados—, sino que también incluye una casa parroquial y un centro para actividades pastorales. El obispo Cui destacó el valor arquitectónico de la nueva iglesia, subrayando que su imponente campanario ya se ha convertido en un nuevo hito en el paisaje urbano de la región. «Este es un lugar de oración y fuente de gracia», recalcó.

La jornada también estuvo marcada por otra inauguración significativa. En la archidiócesis de Taiyuan, provincia de Shanxi, la pequeña comunidad cristiana de Guzhai abrió las puertas de su nueva iglesia dedicada a Nuestra Señora de China, coincidiendo con la proximidad de su fiesta patronal, que se celebra el 13 de mayo, y con la alegría por la elección del Papa León XIV.

Durante la ceremonia, el obispo Paul Meng Ningyou hizo un repaso de la rica historia de esta pequeña comunidad rural, elogiando la dedicación del párroco y el compromiso de sus fieles. «Habéis afrontado oportunidades y urgencias, que siempre van de la mano. Es cierto que os enfrentáis a una población parroquial envejecida. Pero gracias a la comunión y a la sinodalidad de la comunidad, en la que también participan trabajadores inmigrantes, he encontrado una comunidad bendecida y llena de vida».

El obispo Meng animó especialmente a los laicos a convertirse en la «fuerza motriz» de la parroquia, asumiendo un rol activo tanto en la animación de la vida de oración como en la organización de las actividades pastorales. La jornada concluyó con una ferviente oración, pidiendo la intercesión de Jesús y de la Virgen María para acompañar el camino de fe y crecimiento de toda la comunidad eclesial.

Archivado en: China

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

6 comentarios

Ángel Manuel González Fernández
Eso es lo único y vital: que la dictadura de izquierdas china deje celebrar en las iglesias católicas la Consagración del Cuerpo y la Sangre del Señor, impartir los Sacramentos y rezar y orar ante la Madre de Dios y Madre Nuestra.
17/05/25 7:12 PM
Lau
Será la iglesia "católica" estatal ,lo que es la católica romana vive en catacumbas...
Rara la información...como todo lo comunista me huele a mentira.
18/05/25 7:01 AM
Rafaelus
No hay cómo obligar a China Popular que va resistiendo hasta las sanciones que le impone USA con penosas consecuencias para la pablación usana y resto del mundo. Debe negociarse con China con disposición para aceptar sus términos.
18/05/25 7:30 PM
Cachir50
Pregunto ,de cuáles templos habla este artículo,? . De templos de la Iglesia Católica Apostólica Romana o de la La " iglesia patriótica china"? Lamentablemente, hay un silencio cómplice sobre la persecución del Cardenal Zen, demás Obispos, sacerdotes religiosos y fieles que no se han inscrito, en la para mí, nueva secta que dobla rodilla, no ante Cristo , sino ante un gobierno ateo y anticristiano.
19/05/25 10:10 PM
José Ramón
El arzobispo (hoy día) Paul Meng Ningyou está vinculado a la Asociación Patriótica Católica China. Actualmente, se desempeña como vicepresidente de esta organización, que es el órgano oficial del gobierno chino para supervisar la Iglesia católica en el país.
23/05/25 12:03 AM
José Ramón
El obispo Francis Cui Qingqi, O.F.M., está vinculado a la Asociación Patriótica Católica China (APCC), el organismo estatal que supervisa la Iglesia católica en China. Desde 2016, ocupa el cargo de subsecretario de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en China, una organización también controlada por el Partido Comunista Chino. Sólo crece el poder del PCCh, no la iglesia católica.
23/05/25 12:18 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.