El bloqueo de nominaciones en el Senado afecta al propuesto por Trump como embajador ante la Santa Sede
Brian Burch, nominado para ser embajador de EE.UU ante la Santa Sede

A pocos días de la entronización del Papa León XIV

El bloqueo de nominaciones en el Senado afecta al propuesto por Trump como embajador ante la Santa Sede

El nombramiento de Brian Burch como embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede ha quedado bloqueado en el Senado como consecuencia de una maniobra de obstrucción parlamentaria promovida por el Partido Demócrata. La estrategia afecta a decenas de nombramientos impulsados por el expresidente Donald Trump y podría impedir la presencia diplomática estadounidense en la entronización del Papa León XIV este domingo.

(InfoCatólica) El Senado de Estados Unidos ha bloqueado esta semana la confirmación de Brian Burch, propuesto por el presidente Donald Trump como embajador ante la Santa Sede. El proceso ha quedado interrumpido tras la decisión del grupo demócrata de recurrir al obstruccionismo parlamentario, lo que obliga a alcanzar una mayoría cualificada de 60 votos —tres quintos del Senado— para poder avanzar en la votación.

Burch, cofundador de CatholicVote, una organización católica de perfil conservador, había superado previamente el examen del Comité de Relaciones Exteriores con apoyo de senadores de ambos partidos. Sin embargo, su designación se ha visto frenada por la estrategia de bloqueo generalizado aplicada a más de medio centenar de nominaciones de nivel medio presentadas por Trump.

El senador republicano por Misuri, Eric Schmitt, católico practicante, criticó con dureza la decisión de sus colegas demócratas. «Nunca pensé que vería el día en que los demócratas bloquearían al nominado como embajador ante la Santa Sede solo para contentar a sus sectores más radicales», declaró en un comunicado recogido por la Agencia Católica de Noticias (CNA). «Con solo dos días para la entronización del Papa León XIV, Estados Unidos no contará con representación diplomática en el Vaticano, lo cual perjudica a millones de católicos estadounidenses».

Durante una intervención en directo a través de la red social X (antes Twitter), Schmitt calificó la situación de «obstruccionismo sin precedentes» y recordó que incluso la confirmación del juez del Tribunal Supremo Clarence Thomas se llevó a cabo con una mayoría simple. «La exigencia de 60 votos para cada nombramiento no era lo habitual. No se veía algo así desde la administración de Gerald Ford», señaló.

Según explicó el senador, los demócratas han impuesto un bloqueo generalizado (blanket hold) a un amplio número de candidaturas, lo que obliga a que cada una sea votada de forma individual, ralentizando de forma significativa el proceso. Por el momento, se desconoce si la nominación de Burch llegará a votarse antes del domingo.

Preocupación por la libertad religiosa en China

Durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Brian Burch expresó su preocupación por la situación de los católicos en China y por el acuerdo firmado entre la Santa Sede y el Gobierno chino sobre el nombramiento de obispos. «La Santa Sede actúa con la mejor de las intenciones, buscando preservar la unidad de la Iglesia en China. Pero cualquier acuerdo que implique concesiones a un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos debe ser evaluado con suma cautela», afirmó.

Burch se comprometió, además, a defender la libertad religiosa como uno de los ejes de su labor diplomática: «Como embajador, sería mi deber transmitir con claridad al Vaticano la importancia que el pueblo estadounidense y su Gobierno dan a la libertad religiosa, especialmente cuando está en juego la vida de comunidades católicas perseguidas».

Asimismo, destacó el papel de la Santa Sede como actor internacional: «La Santa Sede no es simplemente un actor espiritual; es también una voz moral en el escenario internacional. Estados Unidos debe acompañarla, no solo en la defensa de la vida, sino también en la defensa de quienes sufren por su fe en lugares como China».

Otros nombramientos bloqueados

Además del candidato a embajador ante la Santa Sede, el bloqueo demócrata en el Senado estadounidense afecta a más de medio centenar de nominaciones propuestas por el expresidente Trump. Entre ellas se encuentran designaciones diplomáticas en destinos clave, altos cargos en el Departamento de Estado y funciones directivas en agencias federales. El alcance exacto de los nombramientos paralizados aún no ha sido detallado oficialmente.

 

2 comentarios

Dudoso
¿Donald Trump ya no es presidente de EUA? Cómo es que en el texto aparece: "expresidente Trump"
16/05/25 12:29 PM
Juan Mariner
Se es católico o no se es, lo de "practicante" es un invento. Es como aquello de "amigo de sus amigos".
16/05/25 4:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.