Campamento cristiano demanda a Colorado por la norma que obliga a aceptar transexuales en baños femeninos

Las autoridades del estado le niegan la exención religiosa

Campamento cristiano demanda a Colorado por la norma que obliga a aceptar transexuales en baños femeninos

El Camp IdRaHaJe ha presentado una demanda federal contra el Departamento de Primera Infancia de Colorado, denunciando que una normativa estatal les obliga a permitir el acceso a duchas, dormitorios y vestuarios en función de la identidad de género, lo cual consideran contrario a sus creencias religiosas.

(CNA/InfoCatólica) El campamento cristiano IdRaHaJe, con sede en Colorado y activo desde 1948, ha interpuesto una demanda federal contra el Departamento de Primera Infancia del estado por una normativa que, según alegan, vulnera su derecho a la libertad religiosa. La regulación estatal exige que todos los campamentos residenciales para menores permitan el acceso a instalaciones separadas por sexo —como duchas, dormitorios, vestuarios y baños— basándose en la identidad de género de la persona, incluso si esta difiere de su sexo biológico.

La red de campamentos, cuyo nombre proviene del himno cristiano de 1922 I’d Rather Have Jesus, mantiene políticas que separan dichas instalaciones en función del sexo biológico, fundamentadas en sus creencias religiosas. En la demanda se afirma que Camp IdRaHaJe enseña que Dios «ha creado inmutablemente a cada persona como hombre o mujer a su imagen» y que «la diferenciación de los sexos forma parte de la imagen divina en la humanidad».

Según el escrito legal, estas convicciones están integradas en todas las actividades y operaciones del campamento. Tras solicitar una exención a la norma por motivos religiosos, el departamento estatal rechazó la petición, a pesar de que su reglamento permite exenciones individuales cuando una normativa supone una «carga excesiva». En este caso, las autoridades determinaron que la objeción religiosa no cumplía con dicho criterio.

De no acatar la norma, los campamentos podrían enfrentarse a la suspensión o revocación de su licencia, además de sanciones económicas. Camp IdRaHaJe ha anunciado que no aplicará las disposiciones impugnadas, pese a que la temporada de actividades comienza el 8 de junio. Para renovar sus licencias, los campamentos deben certificar el cumplimiento de todos los reglamentos estatales, algo que, según la demanda, no podrán hacer si mantienen sus políticas actuales.

La organización solicita a un juez federal que impida de forma inmediata la aplicación de esta normativa en sus instalaciones, argumentando que su cumplimiento vulneraría el derecho a la libertad religiosa protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Asimismo, la demanda sostiene que la medida infringe la cláusula de igual protección de la Decimocuarta Enmienda, al no reconocer los derechos de las organizaciones religiosas como grupo protegido.

«Estas regulaciones obligarían al campamento a violar sus creencias religiosas al modificar sus políticas y operaciones basadas en su visión sobre la sexualidad y el género», señala la demanda, que ha sido presentada por la organización jurídica Alliance Defending Freedom (ADF), especializada en casos de libertad religiosa.

Camp IdRaHaJe acoge cada verano entre 2.500 y 3.000 niños de entre 6 y 17 años, y fue fundado con el objetivo de «ganar almas para Jesucristo mediante la predicación del Evangelio» y «edificar a los creyentes a través de la enseñanza de la Palabra de Dios».

En declaraciones públicas, Andrea Dill, abogada de ADF, ha afirmado que «el gobierno no tiene derecho a cerrar un campamento cristiano por sostener sus creencias religiosas sobre la sexualidad humana». Dill añadió que IdRaHaJe «acepta a todos los campistas» y pidió al tribunal que permita al campamento seguir operando como lo ha hecho durante más de 75 años.

6 comentarios

Isasa
Ese es el camino.
Si nos unimos se puede quebrar el estado la justicia el sistema economico.
Entonces echan marcha atras.
Cuando no nos vacunamos un10% nos llamaban de todo los hdp (delito de odio dicen por llamar maricon a un homosexual pero a un niño no vacunado decirle que sus padres son asesinos por la tele y decir que hay que dejarlos morir sin atencion medica eso que es ? ,eso no es delito de odio?).
Cuando los que no se pusieron la tercera dosis eran más de la mitad SE ACABO LA BROMA ya no insultaban en la tele .
Los muy hdlgp .Arrieros somos
15/05/25 7:17 PM
Pablovelasco
Muy contundentes... Estos son protestantes
15/05/25 11:05 PM
Marta de Jesús
Primero se separó el estado de la Iglesia. Por ahí no nos quedó más remedio que pasar, salvo que la mayoría hubiera mantenido la Fe y la hubiera querido defender, cosa que no ocurrió. #Al César... lo que es del César#.

Ahora, desde hace un tiempo, el estado quiere arrogarse cuestiones morales e inmiscuirse en las religiosas. Por ahí no podemos pasar. Hemos seguir defendiendo la verdad de las cosas y la Verdad (Cristo) del que emanan todas las demás. En esto esos protestantes están siendo más auténticamente cristianos. #A Dios... lo que es de Dios#.

¡Anda que no habrá campamentos a los que ir!
16/05/25 10:08 AM
Tamayo
Pero vamos a ver, una persona transexual que se ha hormonado y operado y no tiene genitales ni apariencia masculina aunque su ADN sea de varón ¿Dónde va a entrar a hacer sus necesidades, al baño de caballeros?

¿Se va a pedir el DNI para entrar al WC o se va a hacer una prueba visual de la genitalia?

¿No se está exagerando con todo esto?

----
LF:
Lee la noticia. No es un campamento para adultos sino para niños.
16/05/25 10:46 AM
Generalife
Han hecho bien en intentar proteger a los niños
16/05/25 5:23 PM
Makabusa
Otra opción, aunque en última instancia sería organizar campamentos separados.
Uno para niños y otro para niñas. No es lo ideal según mi parecer pero evitaría abusos...
17/05/25 10:46 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.