(Vatican.news/InfoCatólica) Con ocasión del Jubileo de las Iglesias Orientales, ayer por la mañana se celebró, por la Iglesia de Etiopía y la Iglesia de Eritrea, la Divina Liturgia en rito etíope en la Capilla del Coro de la Basílica de San Pedro
Antes de comenzar la Misa, el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, pronunció un discurso de apertura.
Las Iglesias católicas etíope y eritrea están configuradas jurídicamente como Iglesias metropolitanas sui iuris: pertenecen a la tradición alejandrina y comparten una liturgia ghe'ez común. En Roma, los futuros sacerdotes de las Iglesias etíope y eritrea se forman en el Pontificio Colegio Etíope.
La espiritualidad de estas Iglesias tiene raíces bíblicas muy profundas, partiendo de la historia de la reina de Saba, atraída por la sabiduría del rey Salomón, narrada en el Libro de los Reyes (1 Reyes 10) y Crónicas (2 Cr 9), y de su hijo Menelik, que se convirtió en heredero del trono de Axum, hasta el episodio del diácono Felipe narrado en el capítulo octavo de los Hechos de los Apóstoles y relativo a su encuentro con el oficial de la reina Candace.
Rito etíope
El rito etíope es una de las liturgias más antiguas del cristianismo, y se enmarca dentro de los ritos orientales. Es utilizado principalmente por la Iglesia Ortodoxa Tewahedo de Etiopía (no en comunión con Roma) y, en una forma adaptada, por la Iglesia Católica Etíope, que sí está en comunión con la Iglesia Católica Romana.
📜 Origen e historia
-
El cristianismo llegó a Etiopía en el siglo IV, bajo el reinado del rey Ezana de Axum, y fue adoptado como religión oficial.
-
El rito etíope tiene influencias alejandrinas (de la Iglesia copta de Egipto), ya que durante siglos dependió del patriarcado copto.
-
Con el tiempo desarrolló características propias, profundamente marcadas por la cultura, lengua y tradición hebrea local.
🕊️ Liturgia y lengua
-
La lengua litúrgica es el ge'ez, una lengua semítica clásica que ya no se habla en la vida cotidiana, pero sigue siendo usada en la liturgia (como el latín en Occidente).
-
El rito se celebra con una solemnidad y duración considerables, a menudo extendiéndose durante horas.
-
El calendario litúrgico es peculiar, con ayunos muy estrictos (más de 180 días al año) y numerosas fiestas propias, como el Timket (Epifanía).
🕍 Elementos distintivos
-
Vestimentas coloridas, el uso de tambores y sistra (instrumentos musicales), procesiones danzadas y el incienso forman parte esencial del culto.
-
La Eucaristía se celebra con pan fermentado, y la liturgia eucarística sigue una versión del anáfora de San Cirilo (derivada del rito alejandrino).
-
La comunión se distribuye tanto bajo la especie de pan como la de vino, pero los laicos suelen recibir a Cristo sacramentado solo bajo la especia del pan.
📚 Doctrina y espiritualidad
-
La Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo no acepta el Concilio de Calcedonia (451), por lo que es considerada una Iglesia ortodoxa oriental no calcedoniana.
-
La palabra Tewahedo significa "unidad" y se refiere a su doctrina cristológica: Cristo tiene una única naturaleza unida (divino-humana).
-
La espiritualidad está fuertemente influida por el Antiguo Testamento, el monacato y una gran veneración a María y a los ángeles.
✝️ La Iglesia Católica Etíope
-
Se separó de la ortodoxa en el siglo XIX y mantiene la misma liturgia, pero en comunión con Roma.
-
Tiene su propio patriarca, y goza de autonomía en muchos aspectos.