Los medios señalan la pasada oposición del Papa a la ideología «woke»
León XIV cuando era cardenal prefecto del Dicasterio para los Obispos

Analizan su pasado «mediático»

Los medios señalan la pasada oposición del Papa a la ideología «woke»

Como cabía esperar, la llegada a la Cátedra de Pedro del cardenal Prevost, hoy Papa León XIV, ha llevado a los medios a analizar sus intervenciones públicas en el pasado, tanto en entrevistas, como en intervenciones en contextos eclesales e incluso en la red social X. El resultado no gusta al progresismo.

(InfoCatólica) Desde la elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV, todos sus gestos y discursos están siendo observados y analizados con suma atención. Aunque todavía es muy pronto para llegar a conclusiones definitivas, la elección del nombre de León y su aparición en la logia de la basílica de San Pedro con la mozzetta roja - una capa usada tradicionalmente por los pontífices y abandonada por su predecesor- han sido interpretadas como pistas sobre por dónde puede ir su pontificado..

Sin embargo, como destaca el vaticanista Francis X. Rocca en el Register, uno de los elementos más llamados a ser tenidos en cuenta, no es la actuación reciente del nuevo pontífice, sino el discurso que pronunció cuando aún era prior general de los agustinos durante el Sínodo sobre la Nueva Evangelización en octubre de 2012. En el mismo abordó el impacto cultural de los medios de comunicación occidentales sobre la transmisión de la fe. «Los medios de comunicación fomentan la simpatía por prácticas que están contra el Evangelio, como el aborto, la eutanasia o el estilo de vida homosexual», afirmó durante aquella sesión, cuyas palabras fueron recogidas en un video producido por la agencia Catholic News Service.

Prevost advirtió entonces que dichas representaciones podían hacer que «cuando se escucha el mensaje cristiano, parezca ideológico y emocionalmente cruel». En sus palabras, denunció que «las familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos» eran presentadas de forma «benigna y compasiva» en la televisión y el cine, lo que, a su juicio, dificultaba la comprensión del mensaje cristiano. También se refirió críticamente al tratamiento dado por los medios al aborto y la eutanasia.

Rocca recuerda que, tras escuchar aquella intervención, solicitó entrevistarlo. La conversación, grabada en vídeo junto a su colega Robert Duncan, tuvo lugar en las oficinas de la orden agustiniana, a pocos metros de la Plaza de San Pedro. El futuro Papa habló sobre los desafíos de la evangelización en una sociedad individualista y destacó la vigencia del pensamiento de San Agustín, en especial de sus Confesiones. Además, leyó ante las cámaras el texto íntegro de su intervención en el sínodo. Posteriormente, escribió: «¡Muchas gracias! Disfruté viendo las presentaciones en vídeo y he enviado los enlaces a varios sitios».

Tras concluir su mandato como prior, Prevost regresó a Perú como obispo de Chiclayo, donde ya había trabajado como misionero. 

También se han revisado sus publicaciones en su cuenta personal de la red social X, activa desde 2011. En ella, además de mensajes de carácter pastoral, se encuentran retuits en defensa de los migrantes, críticas a figuras políticas como Donald Trump y mensajes a favor de la familia tradicional. Algunos contenidos de tono humorístico, incluyendo un vídeo considerado machista por ciertos sectores, están siendo comentados en los medios.

Su nombramiento en 2023 por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos -encargado de coordinar el nombramiento de obispos en todo el mundo- fue recibido con sorpresa por algunos, debido al tono claramente contracultural de su discurso de 2012, que contrastaba con el enfoque de diálogo adoptado por Francisco frente a la cultura contemporánea.

Durante un acto en la embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede, Rocca le recordó aquella intervención. Prevost respondió con una frase enigmática: «Ha pasado mucha agua bajo el puente desde entonces». Más tarde, ya como cardenal, fue preguntado por su postura actual ante los temas abordados en su intervención sinodal. Respondió:

«El Papa Francisco ha dejado muy claro que no quiere que la gente sea excluida simplemente por las decisiones que toma, ya sea estilo de vida, trabajo, forma de vestir o lo que sea. La doctrina no ha cambiado, y nadie ha dicho aún que se busque ese tipo de cambio. Pero sí buscamos ser más acogedores y abiertos, y decir que todas las personas son bienvenidas en la Iglesia».

En su primera homilía como Papa, pronunciada ante los cardenales en la Capilla Sixtina, Leo XIV volvió sobre el diagnóstico de un mundo hostil a la fe cristiana: «Incluso hoy, hay muchos contextos en los que la fe cristiana se considera absurda, destinada a los débiles y faltos de inteligencia. Contextos en los que se prefieren otras seguridades, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer». Sin embargo, al reunirse nuevamente con los cardenales el 10 de mayo, subrayó su intención de continuar el camino de su antecesor en varios aspectos, entre ellos su «valiente y confiado diálogo con el mundo contemporáneo en sus diversos componentes y realidades».

El discurso de 2012, ahora recuperado en vídeo, ha cobrado nueva relevancia como posible indicador del rumbo del nuevo pontificado. Activistas LGBTQ han expresado su preocupación por el tono de aquellas declaraciones y esperan que no reflejen la visión actual del Papa. Y lo mismo ocurre con los medios de comunicación progresistas. En España la Cadena Ser ya ha dedicado una noticia al asunto con todo claramente crítico, y en el mismo sentido se ha manifestado The Guardian.

Está por ver como aborda el Papa este asunto, si es que lo hace, en caso de que se le pregunte al respecto en alguna ocasión.

3 comentarios

Emiliano
No se conforman con recrearse en su charca y quieren extenderla a la Iglesia. La conversión al cristianismo entraña un cambio de vida y no la vida un cambio del cristianismo
12/05/25 6:48 PM
Caballero Jorge
Emiliano, esos de los que habla....

lo único que buscan es justificar sus desmadritos.
12/05/25 10:39 PM
Dr Mortadela
Muy bueno su comentario, Emiliano.
17/05/25 10:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.