León XIV rinde homenaje a los periodistas encarcelados y muertos por informar de la verdad

«Os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz»

León XIV rinde homenaje a los periodistas encarcelados y muertos por informar de la verdad

El papa León XIV se ha ganado a los periodistas presentes en Roma en estas fechas pasadas tan importantes para la Iglesia. En el discurso que les ha dirigido hoy, ha resaltado la importancia de su labor para la sociedad, se ha acordado de aquellos que están encarcelados o han muerto por contar la verdad, y ha marcado las líneas que deben seguir para prestar un servicio al bien común.

(InfoCatólica) El Papa ha sido recibido con un largo aplauso por parte de los periodistas presentes, que ha agradecido.

En su discurso ha empezado citando una de las bienaventuranzas del Sermón de la Montaña, «Bienaventurados los que trabajan por la paz» (Mt 5,9), ya ha dicho:

«Se trata de una bienaventuranza que nos interpela a todos y que os toca muy de cerca, llamando a cada uno al compromiso de llevar adelante una comunicación diferente, que no busque el consenso a toda costa, que no se vista de palabras agresivas, que no adopte el modelo de la competición, que nunca separe la búsqueda de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla».

Y ha marcado el camino a seguir por todos:

«La paz comienza por cada uno de nosotros: por la manera en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que comunicamos es de fundamental importancia: debemos decir «no» a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra».

Periodistas encarcelados y muertos en actos de servicio

El Pontífice ha tocado el corazón de los periodistas al acordarse de aquellos que sufren por ejercer su profesión:

«Permitidme entonces reafirmar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber intentado contar la verdad, y con estas palabras pedir también la liberación de dichos periodistas encarcelados. La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que narran la guerra incluso a costa de su vida— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres».

Tras agradecer a los presentes por la labor realizada durante el cónclave, León XIV ha asegurado que «vivimos tiempos difíciles de recorrer y de narrar, que representan un desafío para todos nosotros y que no debemos eludir», y a la Iglesia le corresponde «aceptar el desafío del tiempo». «Del mismo modo», ha dicho, «no puede existir una comunicación ni un periodismo fuera del tiempo y de la historia. Como nos recuerda San Agustín, que decía: «Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos» (Sermón 311).

A continuación, ha vuelto a tener palabras de gratitud a los periodistas presentes en Roma:

«Gracias, pues, por lo que habéis hecho para salir de los estereotipos y lugares comunes, a través de los cuales leemos a menudo la vida cristiana y la vida misma de la Iglesia. Gracias, porque habéis logrado captar lo esencial de lo que somos y transmitirlo con todos los medios al mundo entero».

La Torre de Babel

Una de las partes más importantes de su discurso ha servido para indicar el camino a seguir por un buen periodista:

«Hoy, uno de los desafíos más importantes es el de promover una comunicación capaz de sacarnos de la «torre de Babel» en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas. Por eso, vuestro servicio, con las palabras que usáis y el estilo que adoptáis, es importante».

Y ha añadido:

«La comunicación, en efecto, no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y de encuentro».

Inteligencia artificial

El nuevo Pontífice es muy consciente del papel que la inteligencia artificial juega ya en el presente y va a jugar en el futuro

«Y, mirando a la evolución tecnológica, esta misión se vuelve aún más necesaria. Pienso, en particular, en la inteligencia artificial con su inmenso potencial, que requiere, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, de modo que puedan producir beneficios para la humanidad. Y esta responsabilidad nos atañe a todos, en proporción a la edad y a los roles sociales».

Tras citar un párrafo del último discurso del papa Francisco para la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, León XIV ha hecho la siguiente petición a los periodistas:

«Vosotros estáis en primera línea al narrar los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y de pobreza, y el trabajo silencioso de tantos por un mundo mejor. Por eso os pido que elijáis con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz».

El Papa ha concluido su intervención dando la bendición en latín y luego ha saludado a los principales representantes de los medios presentes en el acto.

Discurso completo

10 comentarios

Pia
Lo amo!! Qué prudente comenzar así con una palabra dulce y de reconocimiento!
La paz empieza por nosotros, por como decimos las cosas...me encanta!!
Qué alegría y paz da este papa! DIOS LO BENDIGA Y PROTEJA
12/05/25 3:32 PM
Ana (Inés)
Dijo también: una comunicación desarmada y desarmante. Solo con la gracia de Dios es posible.

"Por eso, repito hoy para vosotros la invitación hecha por el Papa Francisco en su último mensaje para la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No necesitamos una comunicación ruidosa, musculosa, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la Tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana."
12/05/25 3:34 PM
Luis Fernando
Como periodista católico estoy muy feliz con este discurso.
12/05/25 6:59 PM
Masivo
Libertad de prensa. Muy USA.
12/05/25 9:26 PM
Gaspar
Lo veo muy bueno decir eso, sobre todo que los oiga todas esas dictaduras comunistas en sudamerica que han asesinado a much@s.
12/05/25 10:28 PM
...
Las agencias, la publicidad, la propiedad, ......
El periodista es un asalariado.
13/05/25 1:48 PM
Lucía Victoria
...y la ideología, @..., se te olvida la ideología.
13/05/25 3:51 PM
Pedro de Madrid
Tambien hay periodistas apesebrados que no dicen más que mentiras o a donde le duele a la iglesia, no cuando asesinan a cristianos, de eso no comentan nada. Habría que matizar
13/05/25 5:36 PM
Juan Mariner
El periodismo "de verdad" es una profesión de muy alto riesgo
13/05/25 5:42 PM
Angeles Wernicke
Y recuerdo aquí a todos los que han sido descartados, apartados y sancionados por proclamar la verdad católica.
13/05/25 10:12 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.