¿Cuánto duran los cónclaves?

El más largo de la historia duró tres años

¿Cuánto duran los cónclaves?

La consideración de los cónclaves del pasado inmediato puede arrojar algo de luz sobre cuánto es probable que dure este cónclave, aunque, en última instancia, todo depende de los cardenales.

(InfoCatólica/Catholic Sat) Resulta imposible predecir de forma exacta la duración del Cónclave. Depende de los cardenales y de lo rápidamente que sean capaces de llegar a un acuerdo que satisfaga, al menos, a la mayoría necesaria. El cónclave más largo de la historia tuvo lugar en el siglo XIII, en Viterbo, y duró casi tres años, en el que se eligió a Gregorio X. Los cardenales no conseguían ponerse de acuerdo y el pueblo, harto de esperar, los dejó a pan y agua hasta que lo lograron.

No obstante, es posible hacerse una idea de la probable duración del cónclave actual teniendo en cuenta la duración de los últimos cónclaves. Si consideramos los cónclaves de los últimos ciento cincuenta años, más o menos, nos encontramos con que ha habido pocas diferencias entre ellos:

  • Cónclave de 1878, en que se eligió a León XIII: 3 días (3 votaciones)
  • Cónclave de 1903, en que se eligió a San Pío X: 5 días (7 votaciones)
  • Cónclave de 1914, en que se eligió a Benedicto XV: 4 días (10 votaciones)
  • Cónclave de 1922, en que se eligió a Pío XI: 5 días (14 votaciones)
  • Cónclave de 1939, en que se eligió a Pío XII: 2 días (3 votaciones)
  • Cónclave de 1958, en que se eligió a San Juan XXIII: 4 días (11 votaciones)
  • Cónclave de 1963, en que se eligió a San Pablo VI: 3 días (6 votaciones)
  • Cónclave de 1978, en que se eligió al beato Juan Pablo I: 2 días (4 votaciones)
  • Cónclave de 1978, en que se eligió a San Juan Pablo II: 3 días (8 votaciones)
  • Cónclave de 2005, en que se eligió a Benedicto XVI: 2 días (4 votaciones)
  • Cónclave de 2013, en que se eligió a Francisco: 2 días (5 votaciones)

Lo primero que salta a la vista es que la duración varía poco, entre dos y cinco días. La media y, por lo tanto, la duración más probable de un cónclave es de tres días.

Conviene tener en cuenta que el cónclave en que salió elegido San Pío X y que duró cinco días, fue un caso excepcional, ya que en aquella época las grandes potencias católicas (Francia, España y el Imperio Austrohúngaro) todavía tenían derecho de veto o ius exclusivae sobre la elección papal. El Imperio Austrohúngaro hizo uso de ese derecho para vetar la elección del cardenal Rampolla, uno de los favoritos, pero considerado demasiado liberal y favorable a la República Francesa. El cardenal arzobispo de Cracovia, Jan Puzyna, transmitió el veto imperial y terminó siendo elegido el cardenal Sarto, que se convertiría en Pío X. Una de las primeras cosas que hizo el nuevo Papa fue abolir el derecho de veto. Aun así, incluso eliminando ese cónclave poco usual, la media sigue siendo de 3 días.

Dicho eso, los cónclaves de 2 días también son relativamente frecuentes: ha habido cuatro en el último siglo y medio (de un total de once). Tanto Francisco como Benedicto XVI, Juan Pablo I y Pío XII fueron elegidos en solo dos días.

La regla general es que, cuanto menos consenso hay entre los cardenales al empezar las votaciones, más negociaciones suelen hacer falta y mayor es la duración del cónclave. Lo que más puede prolongar un cónclave es que se produzca un enfrentamiento entre dos grandes grupos irreconciliables, ninguno de los cuales tenga la mayoría suficiente para elegir a su candidato, pero sí suficientes votos para bloquear a un candidato aceptable para el otro grupo.

6 comentarios

...
En resumen, la santidad brilla por su ausencia.
8/05/25 12:03 PM
Gelasio
Si hoy se eligiera al nuevo papa (quedan las dos votaciones de esta tarde), me gustaría que se llamara Víctor IV, en honor de san Víctor de Milán, mártir, cuya fiesta se celebra hoy.
En fin, que no repitiera un nombre reciente, Francisco, ni por equivocación. León XIV estaría bien. La Iglesia debe mucho a León XIII, tanto en doctrina social como por haber sido un gran apóstol del rezo del rosario y la devoción a la Sagrada Familia.
Sigamos esperando y orando.
8/05/25 12:40 PM
Chimo de Patraix
Si no hay fumata blanca a las 19 horas del viernes. ¿Se pospone el cónclave hasta el lunes?
---

LF 
No. Se vota todos los días, sin excepción 
8/05/25 1:32 PM
Gelasio
Ocurrió en octubre de 1978. El cónclave se reunió el viernes 13 y la fumata blanca salió el lunes 16 por la tarde.
8/05/25 2:52 PM
alexis
Creo que habría que retomar nombres de la antigua lista abandonada: Lino II o Dámaso III
8/05/25 2:52 PM
Natanael
A mí el nombre me da igual, salvo por lo que pueda mostrar acerca de lo que desea el nuevo Papa para su pontificado. Lo que me importa es que sea un Papa católico.

Ya estamos avocados a tiempos muy difíciles para la Iglesia, incluso con un buen Papa. Cómo venga otro destructor, perseguidor de los buenos y depredador de la "institución"... los años se harán difícilmente soportables y, la destrucción no será completa solo por la promesa de Cristo.

Roguemos para que el Señor tenga misericordia y los cardenales sean dóciles al Espíritu Santo.
8/05/25 4:32 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.