Segunda fumata negra

Ya se han producido tres votaciones

Segunda fumata negra

Segunda fumata negra. El humo negro supone que ningún cardenal ha conseguido los dos tercios de los votos necesarios para ser elegido Papa en las dos votaciones que han tenido lugar esta mañana. A la tarde se producirá la cuarta votación del cónclave y, de ser necesario, la quinta.

(InfoCatólica) La duración de los cónclaves ha variado a lo largo de los tiempos, pero se ha mantenido más o menos estable desde la elección de León XIII.

Calendario y horarios (de Roma) de las fumatas

Durante el cónclave, las señales visibles para el mundo exterior se concentran en la pequeña chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina. Desde allí, el humo blanco o negro anunciará si se ha elegido al nuevo Papa.

  • Se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.
    • Fumata matutina:
      – Si se elige al Papa en la primera votación de la mañana, la fumata blanca aparecerá alrededor de las 10:30 horas.
      – Si no hay elección, se procederá a una segunda votación. Ambas papeletas se quemarán juntas, generando una fumata alrededor de las 12:00 horas.
    • Fumata vespertina:
      – Si se elige al Papa en la primera votación de la tarde, la fumata blanca aparecerá alrededor de las 17:30 horas.
      – Si no hay elección, se realizará una segunda votación. Las papeletas se quemarán juntas, generando una fumata alrededor de las 19:00 horas.

De este modo, los fieles deberán estar atentos cada día a cuatro posibles momentos clave: dos en la mañana (10:30 y 12:00) y dos en la tarde (17:30 y 19:00), siempre en horario de Roma, en los que podría anunciarse la elección del nuevo Pontífice.

El procedimiento de votación

El ritual del cónclave estará cuidadosamente estructurado. Cada cardenal escribirá en latín el nombre del candidato de su elección en una papeleta, que depositará en una urna frente a sus hermanos electores. Tres grupos de cardenales —escrutadores, revisores e informadores— garantizarán un conteo preciso. Al final de cada jornada, las papeletas serán quemadas: si no se ha alcanzado una mayoría de dos tercios, el humo será negro. Si hay elección, será blanco.

La elección del nuevo Papa

Cuando un cardenal alcance los dos tercios necesarios, se le preguntará:

«Acceptas electionem de te canonice factam in Summum Pontificem
(¿Aceptas la elección hecha canónicamente de ti como Sumo Pontífice?)

Si acepta, se le pedirá que elija un nombre. En ese instante, se convertirá en el nuevo Papa y Obispo de Roma, y se retirará a la Sala de las Lágrimas para revestirse con los ornamentos papales.

«Habemus Papam»: la proclamación al mundo

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anunciará al mundo el tradicional: «Habemus Papam…», seguido del nombre del nuevo Papa. A continuación, el Pontífice aparecerá ante los fieles para impartir su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

Inicio solemne del pontificado

En los días siguientes, se celebrará la Misa de Inauguración del Pontificado, durante la cual el nuevo Papa recibirá el Pallium, símbolo de su autoridad pastoral. Esta misa sustituirá la antigua coronación con la tiara y marcará oficialmente el comienzo de su ministerio como Pastor de la Iglesia Universal.

InfoCatólica cuenta con tu ayuda, haz clic aquí

Solo contamos con tu ayuda. InfoCatólica seguirá existiendo mientras sus lectores quieran.

Haz tu donativo

Por bizum (solo para España)

Qué es bizum

Por PayPal, selecciona la cantidad:

Si prefieres otras modalidades para poder donar (ingreso, transferencia, ...), haz clic aquí.

4 comentarios

Maximiliano
Si hoy, 8 de mayo, no hubiera elección de Papa, que al parecer ha sido considerado como favorito a Parolin por la prensa, las expectativas se vuelven mucho más amplias a otros cardenales, incluso con la elección de un cardenal que no se hubiera sido considerado como papable.
8/05/25 1:20 PM
Casssius C.
Es obligación de los cardenales votar por un candidato de una ortodoxia probada e intachable, o si no, plantarse. Es una cuestión de conciencia. El problema es que el bando heterodoxo no quiere aparecer como el causante del cisma; más bien pretenden que sean los otros los que abandonen la barca de Pedro para perpetrar ellos más comodamente la repugnante felonía. Que no acepten gato por liebre, y en especial el gato Antonio.
8/05/25 1:27 PM
Antonio José L.
Con respecto a Parolin, esperemos que se cumpla lo de "Quién entra Papa, sale cardenal".
8/05/25 3:45 PM
Marta
Si se pudiera cambiar algo, creo que sería bueno para la iglesia impedir que tengamos otro papá dictador. A mi me parece inaceptable que un papa invente nuevas doctrinas, excomulgue a sus oponentes, y que se vengue de otros sacerdotes por motivos personales. Debiera haber una comisión de cardenales que le impidiera cometer estos atropellos anticristianos.
8/05/25 4:05 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.