Conoce a los papables: Pablo Virgilio Siongco David
Cardenal Pablo Virgilio S. David

Un candidato «tapado» para el cónclave

Conoce a los papables: Pablo Virgilio Siongco David

Obispo de ciudad pequeña, centrado en la misericordia, el acompañamiento y las causas sociales, contrario a los formalismos y propenso a meterse en política, es, en suma un obispo y cardenal del estilo del difunto Papa Francisco.

(InfoCatólica) El cardenal Pablo Virgilio Siongco David parece ser lo que en ocasiones se denomina un «candidato tapado» del cónclave. Es decir, se trata de un papable con apoyos para convertirse en Papa, pero cuyos apoyos no se revelan hasta el último momento, para evitar «quemar» al candidato sometiéndole a un estrecho escrutinio antes de que empiece el cónclave.

Nació en 1950, en Guagua (Filipinas) en una familia más que numerosa (es el décimo de trece hijos). Fue ordenado sacerdote en 1983 y posteriormente obtuvo un doctorado en Teología en la Universidad Católica de Lovaina, que él mismo eligió por su reputación de centro «progresista», y posteriormente en la Escuela Bíblica de Jerusalén. Fue consagrado obispo auxiliar de San Fernando en 2006. Desde 2016 es obispo de Kalookan y desde 2021 preside la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas. El año pasado, el Papa Francisco le concedió el capelo cardenalicio.

En su país, se le conoce por su compromiso con la justicia social, los derechos humanos y el cuidado de los pobres. Su trabajo en Kalookan, una diócesis con alta pobreza, se ha centrado en el acompañamiento de los más necesitados. Todo esto le ha enfrentado numerosas veces a las políticas del expresidente Rodrigo Duterte. En particular, criticó la «guerra contra las drogas» de Duterte, describiéndola como una «guerra contra los pobres» que resultó en miles de muertes extrajudiciales. En respuesta, propuso fomentar los programas comunitarios de rehabilitación para adictos a las drogas.

Durante una conferencia de educadores católicos dedicada a la exhortación Amoris Laetitia, el obispo exhortó a desafiar la «mitología» deshumanizante que algunos funcionarios propagaban sobre los drogodependientes, como la idea de que «los adictos no son humanos» o que «los criminales no pueden reformarse». Asimismo, describió el sufrimiento de las familias de los drogodependientes, comparándolas a la «Sagrada Familia en fuga, perseguida por Herodes, en medio de una matanza de inocentes».

En general, se muestra contrario a los formalismos. Se le conoce como Obispo Ambo o Apu Ambo (es decir, «abuelo Ambo», siendo Ambo un diminutivo de Pablo en Filipinas). Cuando solo era obispo, se negó a utilizar el título de «Excelencia» que conlleva la condición episcopal. Del mismo modo, después de ser nombrado cardenal afirmó que le escandalizaba el título de Eminencia que llevan los cardenales y que deseaba su eliminación.

Ha criticado las «iglesias muertas» y «museos» de Europa, contraponiéndolas a las iglesias vivas de su país. En ese sentido ha trabajado para transformar el santuario del Santo Entierro de Angeles City (Apung Mamacalulu) en un lugar de peregrinación popular.

Suele intervenir a menudo en política, no solo en tiempos del Presidente Duterte, sino también posteriormente. En efecto, ha criticado al Presidente Ferdinand Marcos Jr., afirmando que «la Iglesia, como institución, se enfrentó a la dictadura» de su padre, Ferdinand Emmanuel Marcos, porque «no tuvimos reparo en calificarla de ilegítima».

Su enfoque pastoral, en general, ha estado alineado con las prioridades del Papa Francisco, especialmente por su énfasis en la misericordia. En 2023, participó en el Sínodo sobre la Sinodalidad, donde abogó por una Iglesia más sinodal que empodere a los laicos y fomente la responsabilidad compartida. Para el cardenal, la sinodalidad es un medio de aliviar la carga de los sacerdotes y promover la comunión entre clérigos y obispos.

Como el conjunto de los obispos filipinos, recibió con entusiasmo la exhortación Amoris Laetitia y su enfoque pastoral. El cardenal es contrario al divorcio (Filipinas es el único país, con el Vaticano, donde no es legal), pero subraya que hay que «sanar, acompañar y prevenir rupturas, más que condenar». En cuanto a Fiducia supplicans, el cardenal, como presidente de la CBCP, ha tenido una postura clara de apoyo al documento, resultando que el documento hablaba «por sí mismo», no requería explicaciones adicionales y no alteraba la doctrina sobre el matrimonio. Asimismo, ha insistido en «ver a cada persona primero como ser humano, más allá de etiquetas de género, orientación o estatus».

Precisamente por su condición de «candidato tapado», no se sabe mucho sobre el cardenal Pablo David. No obstante, por su énfasis en la misericordia, la pastoral y la justicia social, su rechazo de los formalismos y su condición de obispo de una ciudad pequeña nombrado cardenal, como le gustaba hacer al Papa Francisco, se puede deducir que constituye una especie de símbolo de todo el pontificado anterior y que, de ser elegido Papa, continuaría en la misma línea de su predecesor.


Conoce a los papables

Pierbattista Pizzaballa

Pietro Parolin

Péter Erdö

Luis Antonio Tagle

Robert Sarah

Matteo Maria Zuppi

Fridolin Ambongo Besungu

14 comentarios

Tannhäuser
Como no os deis mas prisa que publicando un candidato al día, tendremos Papa nuevo y aún estaréis poniendo "curricula de papábiles", sin haber llegado a la mitad de los probables.
7/05/25 9:57 AM
Fred
Parece mas un lider politico que religioso. Un progre de manual.
7/05/25 10:01 AM
Fátima
Progresista....no cuela. Ya sufrimos demasiado.
7/05/25 11:41 AM
Vetus Ordo
Buf, es igualito que el personaje extraño del final de la película Cónclave. Qué poca originalidad tienen los herejes modernistas.
7/05/25 12:12 PM
Jordi
No será Papa.

Este estilo, hoy, es literalmente destructivo, y sería impugnado incluso en su munus en un menos de un periquete...

¿No pensó en montar una ONG o un partido?
7/05/25 12:40 PM
Pablo
Dios nos libre
7/05/25 1:54 PM
Pacomio
Qué carucha, madre mía...
7/05/25 2:04 PM
María de las Nieves
Robert Sarah es el candidato ideal a papá respeta la doctrina de la Iglesia hay q poner la máxima belleza en la liturgia pues es la liturgia celeste y como vivimos en la tierra poner la solución a los problemas de cada día y buscando solución a los más necesitados y África merece soluciones a la vez q se atiende eclesialmente a los otros países
Y hay q inculturar el evangelio sin deformar una i ni una coma seamos realistas sin doctrina no será la Iglesia de Jesucristo las Ong sin oración liturgia eucarística se con vierten en otra realidad no eclesial pero cada realidad atendiendo su .Ministerio Sarah futuro papá. !doctrina de Jesús y Apostoles.

Oracion cardenales; oración y Jesucristo nos dará el mejor Papá según su corazon fieles oremos sin cesar es nuestra Iglesia
7/05/25 2:21 PM
Marta de Jesús
Qué manía con acusar de condenatorios a quienes simplemente nos negamos a bendecir pecados y sus situaciones. Nadie les ha negado el acceso a las Iglesias, en otro tiempo sí. Nadie les tira piedras. Y no están ni obligados a escucharnos. Pero es nuestro deber moral, por sus y nuestras Almas, ofrecer la Fe. Cuando no he podido comulgar no lo he hecho y no pasa nada. Recibieron la posibilidad de Comunión Espiritual. Y como Dios conoce todo nuestro corazón, sus casos como los demás están en Sus Manos. Tanto cuento con eso. Todos recibimos la bendición cuando se da. No a casitos particulares que van contra la doctrina. Qué desatino! Lo de llamarnos museos es conmovedor. Prefiero vivir en las catacumbas siendo fiel que ser una ong pro-mundo irrelevante entre tantas otras (de lo malo del mundo, se entiende). Lo de pretender quedar bien con lo de acompañar lo veo hipócrita y suicida (ahora tienen poder y están en plan invasor). Pero bueno, ya despertaremos. Por cierto alguien sabe a dónde les acompañan? Si fuera a la conversión me apunto. Pero no parece.
...
7/05/25 4:34 PM
Marta de Jesús
...
Nadie cuenta a dónde acompañan. Estoy un poco harta de palabras vacías. A nosotros nos han acompañado amablemente y sin piedad a la persecución. Pero... y a ellos? Los fariseos eran hipócritas del cumplir, de la justicia. Estos otros están en el otro extremo. Me parecen, disculpen, hipócritas de la misericordia. Ahora las piedras las tienen las Marías Magdalenas, no convertidas, obvio, porque ya no se lleva predicar el Evangelio y transformar a través del poder Trino. Y solo están siendo "acompañadas" en vidas por lo general de hombre viejo que quieren replicar en los demás. Espero que alguien realmente cristiano les diga a esas Marías, #quien esté libre de pecado tire la primera piedra#. No. Mejor les deben hablar en lenguaje eufemístico actual, no conocen la palabra y el sentido de pecado, y nos las tiran fijo.

Si Dios permite algo sí podemos prepararnos para mayor persecución, según parece. Quizá sea lo que toca. Pero pedimos que pase ese cáliz. Dios nos asista en todo momento. Sobre todo en la perseverancia final.
7/05/25 4:36 PM
Francisco Javier
No me gusta. En nombre de la justicia social se olvidan de la espiritualidad, se meten en ideologías de izquierda, ignoran la justicia para las víctimas del crimen poniendose de defensores de imputados de delitos con el mito de que todos los delincuentes estan dispuestos a cambiar
7/05/25 4:46 PM
Caminante
El cardenal Pablo Virgilio, con todos mis respetos y por todo lo que aquí se dice, será el papa ideal para echar a la poca gente que acude a la iglesia, lo mismo lo eligen.
¿Cardenal Sarah? ¡Ya procurarán vetarlo! No nos caerá esa breva.
7/05/25 7:02 PM
Esto Ben fares
Lean lo que dijo santo Tomás sobre la comunión espiritual
8/05/25 1:13 AM
Giacomo Arlecchi
Ay Jesús José y Maria!!! Hay de todo en la viña del Señor menos uvas!!!
8/05/25 1:15 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.