Guía del cónclave que comienza hoy: ceremonias, horarios de fumatas, anuncio de nuevo Papa

Participarán 133 cardenales

Guía del cónclave que comienza hoy: ceremonias, horarios de fumatas, anuncio de nuevo Papa

Este miércoles 7 de mayo de 2025, comenzará formalmente el cónclave en el que los 133 cardenales menores de 80 años, de un total de 135, se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Obispo de Roma y Pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril pasado.

(InfoCatólica) La tradicional ceremonia de ingreso, que se desarrollará en dos espacios: la Capilla Paulina y la Capilla Sixtina. En primer lugar, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde se formará una solemne procesión encabezada por el maestro de ceremonias pontificias, quien portará la cruz procesional, seguido de ceroferarios, cantores, representantes de organismos eclesiásticos y finalmente los cardenales electores por orden de rango: diáconos, presbíteros y obispos.

Aunque según el protocolo le correspondería al decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, presidir esta ceremonia, su avanzada edad le impedirá participar en el cónclave, al igual que al vicedecano Leonardo Sandri. En su lugar, el acto será encabezado por el Cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado del Vaticano, quien dirigirá la invocación inicial a la Santísima Trinidad e invitará a los presentes a entrar en el cónclave con espíritu de discernimiento, oración y obediencia al Espíritu Santo.

«Celebrados los divinos misterios, entraremos ahora en Cónclave para elegir al Romano Pontífice. Toda la Iglesia, unida a nosotros en oración, invocará sin cesar la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un Pastor digno de todo el rebaño de Cristo», proclamará el cardenal italiano antes de entonarse el himno Veni Creator Spiritus, invocación tradicional al Espíritu Santo que marcará el inicio espiritual de las deliberaciones.

Juramento solemne y clausura de la Capilla Sixtina

Ya en la Capilla Sixtina —decorada con los frescos de Miguel Ángel que recuerdan el Juicio Final y la Creación—, los cardenales procederán a realizar el juramento solemne de acatamiento a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regulará todos los aspectos del cónclave.

Uno por uno, cada cardenal pronunciará la fórmula:

«Y yo, Cardenal N., prometo, obedezco y juro», mientras colocará su mano sobre los Evangelios. Entre los compromisos asumidos estará el de guardar secreto absoluto sobre lo que acontezca dentro del cónclave y rechazar cualquier tipo de injerencia externa, bajo pena de excomunión automática (latae sententiae).

Acto seguido, el Maestro de Ceremonias, Mons. Diego Ravelli, pronunciará la emblemática frase «Extra omnes» («Todos fuera»), ordenando la salida de todas las personas no autorizadas. Se cerrarán entonces las puertas de la Capilla Sixtina, que permanecerán bajo estricta vigilancia mientras dure el proceso de elección del nuevo Papa.

Calendario y horarios (de Roma) de las fumatas

Durante el cónclave, las señales visibles para el mundo exterior se concentrarán en la pequeña chimenea instalada sobre el techo de la Capilla Sixtina. Desde allí, el humo blanco o negro anunciará si se ha elegido al nuevo Papa.

  • Miércoles 7 de mayo (primer día):
    Tras la celebración por la mañana de la Misa Pro eligendo Pontifice a las 10:00 horas, solo se realizará una votación por la tarde.
    La fumata (blanca si hay elección, negra si no) se esperará entre las 18:00 y las 19:00 horas.
  • A partir del jueves 8 de mayo:
    Se celebrarán hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.
    • Fumata matutina:
      – Si se elige al Papa en la primera votación de la mañana, la fumata blanca aparecerá alrededor de las 10:30 horas.
      – Si no hay elección, se procederá a una segunda votación. Ambas papeletas se quemarán juntas, generando una fumata alrededor de las 12:00 horas.
    • Fumata vespertina:
      – Si se elige al Papa en la primera votación de la tarde, la fumata blanca aparecerá alrededor de las 17:30 horas.
      – Si no hay elección, se realizará una segunda votación. Las papeletas se quemarán juntas, generando una fumata alrededor de las 19:00 horas.

De este modo, los fieles deberán estar atentos cada día a cuatro posibles momentos clave: dos en la mañana (10:30 y 12:00) y dos en la tarde (17:30 y 19:00), en los que podría anunciarse la elección del nuevo Pontífice.

El procedimiento de votación

El ritual del cónclave estará cuidadosamente estructurado. Cada cardenal escribirá en latín el nombre del candidato de su elección en una papeleta, que depositará en una urna frente a sus hermanos electores. Tres grupos de cardenales —escrutadores, revisores e informadores— garantizarán un conteo preciso. Al final de cada jornada, las papeletas serán quemadas: si no se ha alcanzado una mayoría de dos tercios, el humo será negro. Si hay elección, será blanco.

La elección del nuevo Papa

Cuando un cardenal alcance los dos tercios necesarios, se le preguntará:

«Acceptas electionem de te canonice factam in Summum Pontificem
(¿Aceptas la elección hecha canónicamente de ti como Sumo Pontífice?)

Si acepta, se le pedirá que elija un nombre. En ese instante, se convertirá en el nuevo Papa y Obispo de Roma, y se retirará a la Sala de las Lágrimas para revestirse con los ornamentos papales.

«Habemus Papam»: la proclamación al mundo

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anunciará al mundo el tradicional: «Habemus Papam…», seguido del nombre del nuevo Papa. A continuación, el Pontífice aparecerá ante los fieles para impartir su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

Inicio solemne del pontificado

En los días siguientes, se celebrará la Misa de Inauguración del Pontificado, durante la cual el nuevo Papa recibirá el Pallium, símbolo de su autoridad pastoral. Esta misa sustituirá la antigua coronación con la tiara y marcará oficialmente el comienzo de su ministerio como Pastor de la Iglesia Universal.

Un proceso guiado por siglos de tradición y confidencialidad

Regido por la Constitución Universi Dominici Gregis, el cónclave será una ceremonia cargada de simbolismo, oración, aislamiento y profundo respeto por el discernimiento espiritual. Todo estará diseñado para proteger la libertad de los electores y evitar cualquier presión externa. La confidencialidad será absoluta y la ruptura del secreto conllevará la excomunión automática. Los cardenales residirán en la Casa Santa Marta y no tendrán contacto con el mundo exterior hasta que se elija al nuevo Papa.

 

5 comentarios

Maximiliano
¡¡ Hay que orar de forma continua, y en los momentos que podamos Avemarías sueltas, Jaculatorias, Oraciones de todo tipo.. el ACORDAOS OH VIRGEN MARÍA... ¡¡. ¡¡ Vendrá un SANTO PADRE BUENO para esta Humanidad ¡¡.

ACORDAOS, ¡OH MARÍA, MADRE MISERICORDIOSA!
Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir, que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorado vuestra asistencia y reclamado vuestro socorro, haya sido abandonado de Vos. Animado con esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados, me atrevo a aparecer ante vuestra presencia soberana. No desechéis, ¡oh Madre de Dios!, mis humildes súplicas, antes bien, inclinad a ellas vuestros oídos y dignaos atenderlas favorablemente. Amén
7/05/25 10:01 AM
Marta de Jesús
Dios nos dé un corazón manso y humilde para aceptar sus designios, tanto lo querido como lo permitido. Nos vemos claro el camino, pero sabemos el glorioso final. Las fuerzas del infierno no podrán contra la Iglesia y finalmente Cristo volverá.

He leído estos días muchos comentarios anhelando un Papa enteramente católico, auténticamente de Cristo. Por supuesto. Pero ese Papa ejercerá su puesto en un tiempo histórico particular, con unas problemáticas concretas. Dios guíe a los cardenales y al que resulte electo. También a nosotros, el resto del pueblo de Dios.
7/05/25 10:21 AM
Caballero Jorge
Muy útil, gracias. Solo añadiría que he notado que entre el humo blanco y el anuncio transcurren mínimo 45 minutos, tirando a una hora.
7/05/25 12:16 PM
María Hernández
Muchísimas gracias a Info católica por mantenernos informados tan al detalle. ¡Dios los bendiga!.
7/05/25 1:07 PM
anawim
Gracias por los horarios de las fumatas.
7/05/25 4:20 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.