Bätzing se muestra entusiasmado tras acudir al principal evento luterano en Alemania
Mons. Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (captura de imagen)

El Kirchentag se celebra cada dos años

Bätzing se muestra entusiasmado tras acudir al principal evento luterano en Alemania

El obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK), calificó como «una experiencia impresionante» el Kirchentag celebrado este fin de semana en Hannover. Se trata de una gran reunión de fieles y líderes de la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD), que combina celebraciones litúrgicas, conferencias, debates sociales y culturales, con una fuerte presencia pública.

(CNAd/InfoCatólica) Bätzing valoró muy positivamente que «muchas católicas y católicos hayan participado» y subrayó: «Para nosotros, como cristianos, vale lo siguiente: pertenecemos juntos».

En declaraciones difundidas por la propia DBK, el obispo de Limburgo destacó que encuentros como los Kirchentage evangélicos o los Katholikentage católicos demuestran que «la Iglesia se manifiesta en público con una pretensión tanto teológica como política». En su opinión, «es bueno que las cristianas y los cristianos se expresen públicamente con su testimonio de fe, también en nuestra sociedad».

Según informó la Agencia Católica de Noticias (KNA), el prelado defendió el sábado en Hannover que las mujeres puedan recibir la ordenación sacerdotal en la Iglesia católica. La DBK recogió, por su parte, las siguientes palabras del obispo de Limburgo: «Deseo, y hago todo lo posible, para que las mujeres puedan dirigir y tomar decisiones en la Iglesia sin distinción. Es un mandato de justicia, y esta es a su vez un valor elevado en nuestra cultura europea». En ese comunicado no se hacía mención explícita a la ordenación sacerdotal femenina, tal como sí apuntaba la nota de la KNA.

Bätzing también mostró su agradecimiento al Papa:

«¡Gracias, Francisco, por los sínodos mundiales! Has convocado a 70 mujeres con derecho a voto en la última asamblea. Eso fue algo nuevo. Como resultado, hemos elaborado un texto que plantea y quiere desarrollar el papel de la mujer en la Iglesia católica. Es una perspectiva, un paso muy esperanzador para la Iglesia y para mí personalmente. Las mujeres quieren influir en la Iglesia, no por sí mismas, sino por ella. Ese es el punto decisivo que debemos reforzar».

La ordenación de mujeres es una cuestión sobre la que el magisterio católico ha sido claro en las últimas décadas. En 1994, san Juan Pablo II afirmó en su carta apostólica Ordinatio sacerdotalis:

«Para que se elimine toda duda respecto a una cuestión de gran importancia, que pertenece a la misma constitución divina de la Iglesia, declaro en virtud de mi ministerio de confirmar a los hermanos, que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que esta decisión debe ser tenida de modo definitivo por todos los fieles de la Iglesia».

Un año después, la Congregación para la Doctrina de la Fe, entonces presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, reafirmó la enseñanza, indicando que «esta doctrina requiere una adhesión definitiva, porque, fundada en la Palabra escrita de Dios y constantemente conservada y aplicada en la Tradición de la Iglesia desde el principio, ha sido propuesta infaliblemente por el magisterio ordinario y universal».

En la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD), por el contrario, la ordenación de mujeres se introdujo progresivamente tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, desde una perspectiva católica, las ordenaciones protestantes no son válidas, dado que no se entienden como un sacramento. Por ello, las personas que presiden los oficios en esas comunidades se consideran simples laicos.

La demanda de acceso de las mujeres al sacerdocio ha sido reiterada recientemente por Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK): «Muchos desean, ante todo, que su Iglesia reconozca la diversidad de la vida y de los creyentes», afirmó. «Se trata de que las mujeres puedan colaborar en igualdad de condiciones en la Iglesia, también como sacerdotisas».

En materia ecuménica, Bätzing recordó el sábado que «no se puede pasar por alto lo que se ha separado en 500 años». Por ello, agradeció el trabajo realizado en el Kirchentag ecuménico de 2021: «Tenemos que seguir trabajando, encontrarnos como hermanos, preguntarnos qué nos une y qué nos separa, qué podemos hacer juntos como señal para muchos».

Aparte de los Kirchentage evangélicos y los Katholikentage católicos —que suelen celebrarse en años distintos—, también tienen lugar ocasionalmente los Kirchentage ecuménicos. El primero tuvo lugar en Berlín en 2003, seguido por Múnich en 2010 y Fráncfort del Meno en 2021. Por el momento, no se ha anunciado públicamente una nueva edición de este tipo de evento.

17 comentarios

@santimatamoros
Sin entrar en la herejía protestante procedente del gran discípulo de Satanás que fue Lutero.
Dudo mucho que pueda ser una experiencia tan impresionante cuando si ya la Apostasía es generalizada en la Europa católica, no te cuento ya en Alemania o en el luteranismo europeo. Gentes desviadas y enfermas que habrán hablado sobre LGTB, feminismo y demás ideologías progres. Ni palabra sobre Dios.
6/05/25 12:49 PM
Percival
Cada vez sorprende menos lo que diga este individuo: es un incrédulo, forjador "sonriente" de herejías y cismas.
6/05/25 12:55 PM
Pedro de Madrid
Entonces todas las religiones nos llevan al cielo, pero yo como humilde católico discrepo. me ciño al catecismo católico apostólico y romano
6/05/25 12:58 PM
AJ
Normal. Es su verdadera religión
6/05/25 1:08 PM
mtbrsg
Por múltiples lecturas en muchos digitales, generalistas y religiosos, muchas veces entrelíneas y otras explícitamente te vas dando cuenta del desastre de Francisco. Y esto acaba de empezar. Muchos (en Infocatólica por supuesto) ya lo veíamos, pero muchos callaban. Ya no es así. Y como digo, esto no acaba más que empezar. Un pontificado para el olvido en todos, todos, todos sus aspectos.
6/05/25 1:50 PM
Mauricio
Nada se corrigió durante el pasado pontificado...tienen camino libre para sus disparates doctrinales...
6/05/25 2:09 PM
anawim
La Iglesia Católica no es la Asociación de Vecinos ni un partido político, la Iglesia según han declarado todos los concilios es jerárquica, no es una democracia. En la Iglesia Católica las decisiones son episcopales.

Bätzing, no lo va a conseguir, la Iglesia Católica ha sido y será jerárquica, y el Sínodo de la Sínodalidad es una asamblea y no un Sínodo de Obispos, y las decisiones que se tomen en una asamblea no son vinculantes, y mucho menos las mujeres tienen derecho a voto, tampoco la guardia real del Vaticano tiene derecho a voto.

6/05/25 2:19 PM
Maximiliano
Georg Bätzing se ha transtornado en su camino de pastor y de aquéllos que le siguen. Todo esplendor "mundano" le atrae como el burro a la zanahoria. Y su fe en falsos fuegos de artificios mundanos aleja a los laicos de la esperanza de salvación. Y todo esto demuestra que a lo mejor es resultad y culpa de "no haber actuado ante este grupo de personajes alemanes que quieren una Iglesia alemana no una Iglesia en alemania", y pararle los pies por medio de sanciones del código canónico. Es urgente un actuación, y esperemos que el Papa elegido ponga los límites a estos histéricos sin Fe.
6/05/25 2:35 PM
Calesio
Pues si le ha impresionado tanto ya le está faltando el tiempo en irse allí y dejarnos tranquilos a los que nos gusta la Iglesia como siempre ha sido.
6/05/25 2:40 PM
Solo Dios basta
Le gusta, le entusiasma, se siente feliz y como en casa... porque este obispo hace tiempo que tiene su corazón más en lo protestante que en lo católico. Que se haga protestante en vez de tratar de protestantizar a la Iglesia Católica
6/05/25 3:04 PM
Francisco Javier
¿Que es lo que enseñan en los seminarios de Alemania para llegar tener a obispos de esta calaña?
6/05/25 4:04 PM
Franceso
Georg Bätzing, Marx, Tucho, y otros muchos obispos y Cardenales: allá, en el luteranismo está vuestra casa. Hace rato piensan y actúan más como luteranos que como miembros de la santa Iglesia Católica.
6/05/25 4:33 PM
Jorge Cantu
¡Ándele, Mons. Batzing, anímese, váyase para allá! Allá lo quieren mucho, y llévese de una vez a su amigo Marx... ¡Se lo van a pasar bomba!
6/05/25 5:44 PM
maria
Si lo que se publica de este señor es cierto, le haría la siguiente corrección fraterna:
" Secularícese, le vendrá muy bien el matrimonio, por lo que comenta, le hace mucha falta, y de paso hágase protestante"
"Seguro que sería más feliz"
Y déjenos a los demás que somos muy retrógrados, incomprensivos, etc, etc, que sigamos en nuestra Santa Iglesia, en la de verdad.
6/05/25 6:40 PM
Marta de Jesús
Pienso, con pena, como AJ

Con pena por él y el mundo que se ve afectado de esas corrientes desgajadas del tronco de Cristo. Yo me crié en un ambiente, no luterano, pero de su influencia. En muchos aspectos ni cristiano, la verdad. ¡Madre mía, qué paciencia y bondad la de Dios conmigo! El señor de la noticia también puede vivir algo similar a la vivido por mí, y recuperar el rechazo al pecado, amando así más al pecador. El modo correcto de Amar a Dios y al prójimo. Confianza. En Su Gracia, para no caer. En Su Perdón, en caso de haber caído. .
7/05/25 2:30 AM
Leidy
Que barbaridad como pueden traicionar a nuestro Señor de esa manera, no creen en la presencia de Dios viva en la única iglesia se nota los intereses políticos y dinero quieren distorsionar la palabra de de Dios eso es heregia y apostasía.....que Dios tenga misericordia de todos los que quieren destruir la fe 6 la Iglesia uniéndose a los protestantes y a la masoneria
7/05/25 2:04 PM
Adriana Bonilla
Por qué no nos hace un favor a todos este hombre y de una vez “sale del clóset” y se declara luterano??? No puedo si no pensar que es un infiltrado y seguirá haciendo daño.
8/05/25 8:13 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.