Costanza Miriano: lo que se juega en el cónclave es una batalla espiritual en la que debemos participar
Costanza Miriano

Pide una Iglesia que predique que sólo Dios salva

Costanza Miriano: lo que se juega en el cónclave es una batalla espiritual en la que debemos participar

Costanza Miriano, periodista, escritora y bloguera italiana que se hizo famosa por publicar un libro sobre lo que enseña la Escritura sobre los roles en el matrimonio, ha publicado un artículo en el que asegura no saber qué Papa necesita la Iglesia pero sí da su parecer sobre cuál debería ser su misión

(InfoCatólica) «Yo no sé qué Papa necesita la Iglesia, porque —por mucho que me fastidie— debo admitir que no soy Dios». Así comienza su último artículo Costanza Mirano, influyente bloguera italiana. Pero no por ello deja de manifestar lo que echa de menos en la Iglesia de hoy en día

«Lo único que conozco un poco —poco, porque el ser humano es un abismo— es mi propio corazón. Y sé lo que necesita recibir, lo que le falta cuando lee documentos aguados o escucha homilías insípidas, palabras que podría decir igual un voluntario de cualquier ONG, un buen educador o un columnista convencido de ser biblista.

Miriano plantea una crítica directa a lo que percibe como una secularización del discurso eclesial. Su preocupación se centra en la forma en que algunos líderes de la Iglesia —los «pastores»— diluyen el núcleo sobrenatural y escandaloso del cristianismo, presentando la fe como una simple «propuesta de valores», comparable a otras corrientes éticas o humanistas. Para ella, este enfoque reduce el cristianismo a un sistema moral más, intercambiable con otros, y le arrebata su carácter único: el anuncio de una vida eterna que comienza ya en el presente, y la afirmación radical de que solo a través del bautismo es posible alcanzar la filiación divina.

La bloguera denuncia lo que ve como una tentativa de hacer la fe «compatible» con las categorías del mundo moderno —la justicia social, el comportamiento ético autónomo, la autorrealización— en detrimento de su dimensión salvífica y trascendente. En su análisis, esta aproximación debilita el mensaje cristiano, lo despoja de su potencia transformadora y lo somete a la lógica del reconocimiento cultural y de la aceptabilidad mediática. Frente a esta tendencia, Miriano reivindica la especificidad irreductible del cristianismo: no es una filosofía ni una ética entre otras, sino una revelación que transforma ontológicamente al ser humano.

Y pide una predicación auténticamente cristiana

«A mi corazón —muy a menudo, con muchas, muchísimas excepciones afortunadamente— le falta, en la predicación y la comunicación comunes, un anuncio de la Verdad (porque no basta con oírla una vez, la conversión del corazón nace de la frecuencia, y dura toda la vida), palabras que le hagan vibrar, que lo llamen a la conversión. Que le digan que la oscuridad que lo habita, que habita en el corazón de todos, ha sido vencida por la cruz de Cristo. Falta el anuncio de Cristo, única salvación del hombre, única respuesta al mal, Cristo, el cordero inocente que cargó con el mal del mundo, que es irresoluble. Cristo es la única Puerta Santa».

Un mensaje que venga de la Iglesia sin Cristo como referente es pura vacuidad:

«De esta posición derivan los juicios sobre todos los problemas contemporáneos, y esos juicios no pueden prescindir nunca de Cristo: lo demás son palabras vacías, invitaciones a la bondad, llamamientos sobre migrantes, ecología, justicia social, migrantes. Son palabras vacías porque sin Cristo no resuelves el problema del mal que hay en el corazón del hombre».

Y añade:

«Necesito una Iglesia que me diga que solo Dios salva, que la Eucaristía puede, gradualmente, lentamente, milagrosamente, hacernos Cordero, que solo en una relación con Él se puede pensar —vagamente— en la posibilidad de ser capaces de amar, o mejor dicho, de pedir a Cristo que ame a través de nosotros, es decir, que cargue con nuestro mal y el de los demás para entregarlo todo a Cristo, que lleva el yugo con nosotros».

y:

«Necesito una Iglesia que me ayude a hacer verdad en mi vida, porque somos ciegos respecto a nosotros mismos, ni siquiera conocemos nuestras miserias, nuestras heridas, nuestros pecados, nuestras limitaciones. Lo único que sabemos es que solo Él puede sanarlas, y antes aún, que solo Él sabe lo que hay en el corazón del hombre».

Costanza Miriano expresa su inquietud por una Iglesia que, según ella, ha suavizado su mensaje para hacerse más aceptable ante el mundo. No se trata —advierte— de añorar tiempos pasados ni de entrar en polémicas, sino de constatar que el anuncio cristiano ha cambiado de forma en su dimensión pública y mediática. Aunque reconoce que esta actitud ha acercado a personas alejadas, también alerta sobre el riesgo de que la Iglesia caiga en un «complejo de inferioridad», intentando ser «amigable con todo» y diluyendo así la radicalidad de su mensaje.

Miriano reclama valentía a los pastores —especialmente al futuro Papa— y les anima a no ceder a la lógica del prestigio o la aceptación social. Utiliza imágenes provocadoras, como la de las cápsulas de café, para denunciar la obsesión por encajar. Y contrapone esa mentalidad con la lógica cristiana, donde los verdaderos grandes no son los famosos, sino los humildes y ocultos que viven su fe con entrega. En definitiva, defiende que la Iglesia debe anunciar a Cristo sin complejos, aunque eso la haga incomprendida.

Y dice a los pastores:

«Nosotros, los laicos, os apoyaremos desde atrás, bien conscientes de que no se trata de estrategias geopolíticas: nuestra lucha, como dice san Pablo, no es contra criaturas de carne y sangre, sino contra los Principados y las Potestades, contra los dominadores de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en las regiones celestes».

La periodista italiana advierte del intento de Satanás de influie en el cónclave:

¿De verdad pensamos que esta batalla no entra en el Cónclave? Si los principados y potestades se esfuerzan tanto por dominarme a mí, que no pinto nada, imaginaos si no van a intentar revolotear en la Capilla Sixtina, de donde saldrá un hombre tan importante para el mundo.

Es por ello que propone rezar:

«Por eso, retomo la idea de una monja que me propuso rezar las 1000 Avemarías el domingo 4 de mayo, o también en otro de los días previos al 7, el inicio del Cónclave, para poner en manos de María muchas flechas, para que ella pueda elegir a uno de sus hijos predilectos y hacerlo subir al trono de Pedro».

Reconoce que no es tarea fácil, pero no imposible:

«Quizá podríamos hacer grupos con amigos: 100 o 200 cada uno, no sé. Busquemos la forma, asediemos el cielo con la oración de los pequeños, de los humildes, desarmemos a los Principados de las tinieblas. Es un momento de combate, y debemos encontrarnos en nuestro puesto».

Matrimonio cristiano

Costanza es conocida principalmente por su libro Sposati e sii sottomessa (2011), traducido al español como Cásate y sé sumisa. La obra, escrita en forma de cartas dirigidas a amigas, propone una visión cristiana del matrimonio basada en la Carta de San Pablo a los Efesios, donde se exhorta a las esposas a ser sumisas a sus maridos, algo que por otra parte también enseña San Pedro en el capítulo 3 de su primera epístola. Este enfoque generó una gran polémica, especialmente en España, donde se presentaron denuncias y peticiones, incluso de una ministro del gobierno del Partido Popular, para retirar el libro del mercado.

Tal y como se puede ver en el siguiente video, Miriano sigue ofreciendo charlas sobre lo que debe ser el matrimonio cristiano. En la mismoa relata diferencias con su marido, malentendidos comunes entre hombres y mujeres, y la importancia de reconocer los distintos lenguajes del amor. Destaca que el matrimonio es un camino de conversión, donde se aprende a amar a través del perdón, la oración y la renuncia al control. Insiste en que la familia es una vocación y un lugar privilegiado para crecer espiritualmente, y anima a valorar al otro sin querer cambiarlo, confiando en la gracia de Dios.

 

21 comentarios

Maximiliano
Cuanto más se demore en el Cónclave la elección del Santo Padre será mejor señal. Nos jugamos mucho espiritualmente y moralmente toda la humanidad, y habrá una batalla de conciencias, pues no tengan duda que el maligno, padre de la mentira, acudirá para intentar favorecer sus inmundas intenciones. Recen si pueden al menos una Avemaría.
5/05/25 11:20 AM
Alberto
Son mujeres como ésta las que Europa necesita.
5/05/25 12:18 PM
Pio
Dios nos libre de la elección de un Papa de manga ancha y mente modernista pues puede provocar un cisma. Ciertos religiosos y laicos estarían prestos y se apresurarian a pedir barbaridades, y sería una rebelión. Las consecuencias serían terribles. Es repetirlo, pero necesario, el Papa sólo debe tener como fundamental la ocupación de " confirmarnos en la FE ".
5/05/25 1:02 PM
Fer
Antes la elección de un Papa suponía una sana inquietud de conocer las cualidades y la bendición del mismo, ahora produce un "sano temor" , y de rogar que venga un PAPA SANTO que será puente para la salvación de muchísimas almas en dirección al CIELO ETERNO. Lo necesitamos como el agua en tiempos de gran sequía.
5/05/25 1:15 PM
Maximiliano
Gracias Luis Fernando, por su esfuerzo de atención continua a esta WEB de INFOCATÓLICA, que ha sido, para muchos católicos, fuente de orientación en momentos difíciles, castillo de FE y manantial de evangelización.
5/05/25 1:47 PM
Marta de Jesús
Es una señora que defiende lo católico, sin duda, aunque no la conozco. Pero estamos todavía embarrados en el lenguaje sibilino.
"Justicia social. Ética. Autorrealización". No. Por favor. No apedrean infieles, estupendo. Jesús tampoco. Vino a librarnos a los pecadores de las cadenas del pecado. No vino a ensalzar vidas pecaminosas. Ahora atacan a los fieles. Eso no es ético ni de justicia social. Favorecer migraciones de otras culturas, minando sus países de origen y haciendo complicada la convivencia en los países de acogida, tampoco es por justicia social. Probablemente sea con un claro objetivo de licuarlo todo en una papilla sincretista o crear polvorines. Nosotros acogemos por deber moral, pero sin dejar de mostrar lo que pensamos al respecto. Dios proveerá en posibles persecuciones. Llamar autorrealización a la rebelión contra Dios, tampoco, por favor. Eso es autodestrucción permitida. Tenemos como un complejo por males/excesos cometidos en otras épocas y queremos quedar de guays. Entonces aprovechan para atacar ellos e invadir. Para defender una antropología, como la cristiana, y enfrentarnos al hedonismo imperante actualmente, primero hemos de creer en ella sin dudas de ningún tipo. Defender lo que Dios creó. Eso sí es justo. Nadie niega, nadie debe negar la compasión hacia el pecador. Pero dejando claras las cosas y el rechazo total y absoluto al pecado como fuente de innumerables males. ¡Qué difícil equilibrio el de rechazar el pecado y amar compasivament
5/05/25 2:11 PM
Marta de Jesús
...
Para terminar, le diría a la señora de la noticia.

Abra el paraguas, que le van a llover chuzos en modo de insultos e incomprensiones. Persecución, en definitiva. La Iglesia católica habrá de enfrentarse tarde o temprano a las nuevas nuevas Evas, las feminazis anticristianas, poniendo como modelo principal de mujer a María.

Servicio. No hemos venido a otra cosa que a servir. Ellos y nosotras. Cada uno en su puesto. En obediencia a Dios.
5/05/25 2:15 PM
Chico
Solo Dios salva pero en su Iglesia católica
5/05/25 2:45 PM
Enrique Ovies Gonzalez
El Siervo de Dios, el Papa Pio XII fue elegido en menos de dos dias. Y su santidad y sabiduria iluminan la Iglesia.
Nuestra mision en estos momentos es orar al Espiritu Santo para que los Sres. Cardenales, acorde con los problemas del mundo y de la Iglesia hoy y en futuro puedan predicar a Jesucristo.
5/05/25 3:13 PM
María Contreras
Considero una muy valiosa opinión la de esta escritora. Ruego a Dios que el Espíritu Santo le siga iluminando con sus escritos. Que lleguen a muchas almas.
5/05/25 3:13 PM
paulo sants
Ya son muchas las menciones en los medios extranjeros a Tolentino de Mendonça, un cardenal portugués, un progresista disfrazado de poeta y que habla muy bien, cuidado con la gente que dice lo que otros quieren oír. Cardenal Avelin, lo mismo, yo soy portugués pero no estoy interesado en la elección de un Papa portugués, sino de un Papa católico. Un Papa que ponga a Jesús en el centro de la vida de la Iglesia. Estos cardenales son un peligro para la Iglesia, los cardenales conservadores deberían detener la elección de cualquier papa que no tenga la cruz como referencia.
5/05/25 3:24 PM
Francisco Javier
No mas ambigüedad por favor. No se puede quedar bien con Dios y el diablo a la vez. Que predique la verdad cristiana por mucho que esta incomode a los poderosos y a las mayorías. Eso pediría al próximo Papa .
5/05/25 4:52 PM
Pedro de Madrid
Sólo Dios salva y a eso se acoge el verdadero bautizado creyente
5/05/25 5:31 PM
Lucía Victoria
Marta, la expresión "justicia social" es perfectamente católica. Tiene su origen en un ensayo del s. XIX del sacerdote italiano Luigi Taparelli y se incorporó al magisterio de la Iglesia Católica -y de ahí a toda la cristiandad- gracias a la Encíclica Quadragesimo Ano (1931), de Pio XI.
5/05/25 5:37 PM
Vetus Ordo
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores de que cuanto más tiempo consigan dilatar los primeros embates de los modernistas mejor. Porque a los modernistas les interesa que salga rápidamente uno de los suyos, sino que se va a ver que hay una fuerte oposición interna entre los cardenales a continuar con la obra destructora de Francisco. Hay que pararlos y aguantar. Igual que en el Alcázar de Toledo. Los conservadores no pueden permitirse esta vez ser débiles. Ya lo hicieron una vez y nos lanzaron una maldición de doce años.
5/05/25 5:56 PM
M.A.
Un libro, no: dos.
5/05/25 7:56 PM
M.A.

Esta señora hace muchos años estuvo en tuiter, un encanto de mujer, y se tuvo que ir por lo mal que la trataban.
5/05/25 8:00 PM
HaRegalîm
Grande señora esta!
5/05/25 8:59 PM
Giacomo Arlecchi
Excepcional reflexión de esta mujer! Estas mentes lúcidoas son las que Europa y la Iglesia toda necesitan!
5/05/25 10:58 PM
Giovanni Sosa Angeles
La Didache, un documento que data de los tiempos apostólicos, y, que es considerada como fuente de consulta a nivel eclesial, habla de la justicia social como una acción inherente a la vida cristiana.
Si bien no utiliza los mismos términos, se infiere su sentido con lo que hoy se llama justicia social.
Decir que responde a una categoría del mundo moderno y va en detrimento del mensaje salvífico y transcendente es desconocer la Docrina Social de la Iglesia.
Un influencer católico debería ser más prudente antes de hacer una afirmación de ese tipo , sin tener el suficiente conocimiento de la misma.
6/05/25 2:37 AM
Carolina Martin
Luego de leer este artículo, me resonó el pedido de la autora acerca de que la prédica de la Iglesia necesita basarse en la figura de Cristo. Es algo que no debería sorprendernos, sin embargo puede ser que tanto pastores como laicos necesitemos volver a poner como eje a la persona de Jesús en cada mensaje, cada catequesis. Creo que lo que se necesita es el anuncio del Kerigma y que el Espíritu toque y convierta corazones. Porque es cierto tb que hay que aprender a transmitir la doctrina para que no llegue o entiendan sólo unos pocos.
6/05/25 11:52 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.