Profanación del Santísimo en Córdoba conmociona a la comunidad católica
©Facebook Parroquia San Nicolás de Bari

Mientras la ciudad enfrentaba condiciones climáticas adversas

Profanación del Santísimo en Córdoba conmociona a la comunidad católica

La parroquia San Nicolás de Bari sufrió un acto de vandalismo y sacrilegio durante el temporal del 12 de marzo. Desconocidos ingresaron al templo y profanaron la Eucaristía, generando consternación entre los fieles y un llamado del arzobispo a la reparación espiritual.

(Aica/InfoCatólica) En medio del fuerte temporal que azotó la capital provincial argentina el pasado 12 de marzo, la parroquia San Nicolás de Bari, ubicada en el barrio Talleres Oeste,  fue víctima de un lamentable acto de vandalismo y profanación del Santísimo Sacramento. En la oscuridad de la madrugada, desconocidos ingresaron al templo, perpetrando un robo y atentando contra la sagrada reserva eucarística, generando un profundo dolor y consternación en la comunidad católica local.

El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, confirmó lo sucedido a través de un comunicado oficial, donde detalló la gravedad del hecho: «En la madrugada del 12 de marzo pasado, unos desconocidos irrumpieron en el templo sustrayendo el copón del sagrario y la teca para exposición del Santísimo, volcando las sagradas formas de la reserva en el piso».

Ante lo ocurrido, el prelado expresó su profunda preocupación y dolor, subrayando la necesidad de una respuesta espiritual por parte de la comunidad creyente. En este sentido, hizo un llamado a todas las parroquias e iglesias de la arquidiócesis a unirse en oración y reparación por este ultraje: «Dicho acto reviste el carácter de enorme gravedad por las características propias del mismo, por lo que invito a las parroquias e iglesias de la Arquidiócesis a realizar actos de reparación y oración, destacando en las homilías sobre el tema».

En respuesta a este lamentable suceso, el viernes 14 de marzo se llevó a cabo en la parroquia afectada un acto de desagravio y una misa de reparación, donde numerosos fieles se congregaron en un ambiente de recogimiento y fe. Durante la celebración, los presentes elevaron oraciones para pedir el perdón y la restauración espiritual tras el agravio cometido. Este encuentro sirvió también como un recordatorio de la importancia de la Eucaristía en la vida cristiana y de la necesidad de custodiar con celo los lugares sagrados, reforzando la fe y el compromiso de los fieles con la adoración al Santísimo Sacramento.

13 comentarios

Marta de Jesús
Si no creen por qué lo hacen?

Señor, ten piedad.
16/03/25 4:51 PM
Pedro de Madrid
Jesús, te vuelven a despreciar y crucificar, ten misericordia de nosotros
16/03/25 5:42 PM
anawim
No es suficiente el dolor y la reparación espiritual, hay que tomar medidas preventivas. ¿Cómo que unos individuos pasan al templo de madrugada? Si hay que poner al Sanísimo entre rejas se le pone entre rejas, y si hay que poner cámaras de seguridad se ponen cámaras de seguridad y alarmas conectadas con la Policía. El Santísimo no es una obra de arte antigua que puedan robar. No vale la consternación, tomen medidas de seguridad.
16/03/25 5:46 PM
anawim
¿Pero qué pasa, que aquí ya nadie piensa? Estamos viendo lo que está pasando con el robo de Hostias consagradas para misas negras satánicas y ¿siguen robando en los templos? Y ahora hacemos reparación espiritual y todo arreglado. Pues no. Primero: Conferencias Episcopales prohíban ustedes la sagrada comunión en la mano a las personas jóvenes y mediana edad, sólo deben de permitirla para personas con capacidad reducida y ancianos, el resto comunión en la boca y delante del sacerdote para evitar que saquen del templo la sagrada comunión sin consumir. Y el Sagrario, o la exposición solemne, si hay riesgo de profanación se le pone rejas de hierro con puerta y llave. Exactamente como si fuera una cárcel, y pongan cámaras de videovigilancia aunque no funcionen no importa, el caso es que tengan carácter disuasorio; los delincuentes no sabe si funcionan o no.
16/03/25 6:02 PM
MARIELA
Por qué no se protegen los Sagrarios con medidas seguras?
En mi pueblo hay una ermita abierta 12 horas al día y es imposible que alguien acceda al Sagrario
16/03/25 7:17 PM
Ángel Manuel González Fernández
¡Mira que se ha dicho y escrito veces... pero como si nada!
Los que roban y profanan tienen culpa, pero más, mucho más:
Los que dejan "expuesto al Santísimo"... ¡expuesto a todo y a todos los que quieran hacer lo que les de su mala conciencia!
Los que no quieren cuidar ni vigilar ni proteger...¡ pues que no expongan ni tengan!
(Recuerdo cuando era un niño, a un sacerdote que al terminar de dar el Cuerpo del Señor consumía lo que había quedado en el copón, cerraba el sagrario y se llevaba el copón a su casa).
16/03/25 8:15 PM
Juan Rodríguez
También sería preciso recordar y aplicar esta norma eclesiástica que veo no se cumple y eso me consta por lo menos aquí donde vivo en la ciudad de Tulua colombia : Código de derecho canónico
938.
3.    El sagrario en el que se reserva habitualmente la santísima Eucaristía debe ser inamovible, hecho de materia sólida no transparente, y cerrado de manera que se evite al máximo el peligro de profanación.
16/03/25 11:05 PM
Generalife
Alabado sea el Santisimo Sacramento del altar.Sea por siempre bendito y alabado
17/03/25 8:41 AM
Charo Burgos
Estoy de acuerdo con todos los que dicen que habría que poner medidas de seguridad para que los sagrarios no puedan abrirse, y que, asímismo, sean inamovibles y de materias sólidas..
17/03/25 1:16 PM
Josep
Viva Nuestro Señor Jesucristo.
17/03/25 4:37 PM
Carlos
..y luego llorar sobre la leche derramada.!.
Parece que no han inventado aún las puertas, las llaves, las cámaras de seguridad, la custodia privada paga (cuando ya pagan con impuestos la custodia de políticos y funcionarios), las aplicaciones que permiten a variar personas ver simultáneamente lo que capta una cámara de seguridad que se instala en 5 minutos y asistir en caso de ver algún potencial peligro, etc. Si hasta no hace falta una vigilancia presente pues como en muchas entradas de edificios hay una gran pantalla donde puede verse a quien simultáneamente cheques las cámaras de varios lugares.
Por no hablar de complicidades de algún Judas que entregó a Nuestro Señor!!. Si hoy en día se llega a pagar 500 euros por una sola ostia consagrada!!
Pero cómo vamos a esperar que sean Sacerdotes, Obispos, Cardenales o Papa (cuando haya alguno), que cuiden el cuerpo de Nuestro Señor?!.
17/03/25 7:13 PM
Ángel Manuel González Fernández
Comunicado de la Archidiócesis de Valladolid: "... abrieron el Sagrario y sustrajeron las Sagradas Formas..."
Esto ocurrió el viernes 14 en un pueblo de Valladolid.
Pero estos son los máximos culpables:
Los que dejan "expuesto al Santísimo"... ¡expuesto a todo y a todos los que quieran hacer lo que les de su mala conciencia!
Los que no quieren cuidar ni vigilar ni proteger...¡ pues que no expongan ni tengan!
No pasa nada, un acto y rezo en desagravio y a seguir mal guardando hasta la próxima profanación, porque eso es lo cómodo, y el cuidar vigilar y proteger lo incómodo.
Da igual lo que se diga o se escriba: suma y sigue hasta la próxima...

17/03/25 10:57 PM
Jero
Es el plan para eliminar la reserva del Santísimo el los sagrarios:
Profanar las iglesias para que los sacerdotes terminen por no reservar el Santísimo "para evitar profanaciones".
La forma de frenarlo es custodiar las iglesias. No se van a atrever a profanar una iglesia llena de fieles.
19/03/25 2:27 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.