Obispos de EE.UU piden a los fieles que ayuden a la institución de caridad afectada por la cancelación de USAID

Habrá una colecta el fin de semana del 29 y 30 de marzo

Obispos de EE.UU piden a los fieles que ayuden a la institución de caridad afectada por la cancelación de USAID

Los obispos de Estados Unidos han advertido sobre la urgente necesidad de colaborar en la colecta anual de Catholic Relief Services (CRS) de este año, tras la eliminación de ayudas federales para refugiados y migrantes a principios de 2025. La Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) ha subrayado que su labor de apoyo a personas afectadas por la guerra, los desastres naturales, la persecución violenta o la pobreza extrema depende en gran medida de las donaciones que se obtengan en esta campaña.

(CNA/InfoCatólica) El obispo Daniel Mueggenborg, presidente del Comité de Colectas Nacionales de la USCCB, explicó que el nuevo gobierno de EE.UU «suspendió de manera abrupta» su programa de reasentamiento de refugiados y, posteriormente, anuló los acuerdos de cooperación en esta materia. Como consecuencia, miles de personas que estaban bajo la tutela de la USCCB han quedado desatendidas, lo que ha generado una crisis en la capacidad de respuesta de la Iglesia.

Catholic Relief Services atraviesa serias dificultades económicas desde que, en enero, la administración de Donald Trump ordenase importantes recortes en la financiación de la ayuda exterior y en los programas para refugiados. La USCCB ya había instado anteriormente a los católicos a movilizarse y pedir a los legisladores del Congreso que detuvieran estos recortes.

«Con la interrupción repentina de la ayuda humanitaria en el extranjero, organizaciones como Catholic Relief Services no pueden mantener su labor, que incluye el suministro de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad a quienes más lo necesitan», afirmó Mueggenborg.

En enero, CRS ya advertía de que la financiación estadounidense «proporciona asistencia vital en situaciones de emergencia y respalda programas de desarrollo a largo plazo que ayudan a las familias y comunidades a fortalecerse, reduciendo la necesidad de ayuda humanitaria en el futuro».

Asimismo, la suspensión de fondos ha obligado a la USCCB y a sus organizaciones locales asociadas a despedir a decenas de empleados, lo que ha debilitado gravemente su capacidad de apoyo a los refugiados y ha deteriorado sus alianzas con grupos locales.

Los fondos recaudados en esta colecta permitirán a Catholic Relief Services ofrecer asistencia en situaciones de desastre y promover iniciativas de desarrollo económico en las comunidades más empobrecidas del mundo. También contribuirán a la atención pastoral de los católicos en distintos países y fortalecerán el trabajo de sensibilización y apoyo a los más vulnerables.

Los obispos subrayaron que esta recaudación beneficiará además a las víctimas de la guerra y la persecución que buscan refugio en Estados Unidos, proporcionándoles asesoramiento legal y asistencia en su proceso migratorio.

«Las donaciones a esta colecta serán esenciales para que la Iglesia pueda manifestar el amor de Cristo a quienes más lo necesitan», concluye el comunicado.

La colecta se llevará a cabo el fin de semana del 29 y 30 de marzo.

12 comentarios

Pia
Creo que los obispos no han entendido, que fueron los fieles católicos que votaron por Trump justo para que hiciera este tipo de cosas. La Iglesia americana sostiene gente que no es católica trabajando en sus programas asistenciales, que no ofrecen ningún propósito evangelizador. Es una ONG que es parasitaria y espirtualmente inútil, en el mejor de los casos. Además de que cae en la "herejía americanista".
12/03/25 9:07 PM
Ana
Ahora sí los obispos tendrán que rendir cuentas claras a los fieles de que la ayuda va verdaderamente a quienes deben de ir.
12/03/25 9:16 PM
cjuarez21
Lamentablemente la impresión en general que se tiene en los Estados Unidos por muchos fieles, es que mientras más dinero se le da a la Iglesia, sea el gobierno o quien sea- menos se evangeliza y sigue bajando el número de católicos- es decir que la Iglesia ayuda al necesitado, si, pero lo hace como cualquier otra ONG, sin evangelizar ni a los que son ayudados, ni tampoco a los empleados o voluntarios.
12/03/25 10:54 PM
Pepe
No entiendo los lloros de los obispos americanos. ¿Trump o el gobierno de USA tienen que financiarles sus obras de caridad? El papa y los obispos de hispanoamerica siempre han despotricado de los Estados Unidos aún viviendo de su dinero. Dejen ahora de llorar...
12/03/25 11:38 PM
Javier
Es una pena pero cuanto menos recibamos de los poderes del mundo mas libres seremos . Que seamos nosotros a través de la Caridad que se nos ofrece los que mantengamos Su Iglesia.
13/03/25 12:36 AM
Vetus Ordo
Está muy bien lo que ha hecho Trump. A ver si los modernistas entienden de una vez que la Iglesia Católica no es una ONG. Su misión es salvar a las almas, no contribuir a la invasión de Occidente por hordas descontroladas.
13/03/25 11:23 AM
Marisol
¿Los obispos de que se lamentan? ¿ de no poder sostener una ONG? ¿En qué se diferencia esa ONG asistencial de las otras ONGs de de todo tipo y pelage que utilizan la ayuda asistencial para introducir ideologías y hacer ingeniería social? Creo que esas sin las preguntas.
Cuando la Iglesia vive la Caridad siempre surgen recursos desde dentro, no son necesarias las " ayudas" gubernamentales y la Iglesia tiene libertad para servir a los necesitados.
Como ha salido a la luz, USAID es un entramado tras el que se esconde tdo tipo de complejas operaciones, y es triste y vergonzoso que la iglesia forme parte de él. Los obispo deberían hacer luz sobre en qué, para qué, quienes y a traves de qué, se han canalizado esas intervenciones con otros paises y personas u organismos a los que se ayudaba, antes de correr a hacer colectas para seguir manteniendo la vieja estructura. Tal vez sea oportuno que se venga abajo
13/03/25 11:28 AM
Tamayo
Pia dudo mucho que en sus mítines Trump prometiera retirar la financiación federal de las ONG católicas que se dedican a la caridad.
Los católicos le votaron porque prometió retirar la financiación a Planned Parenthood pero ahora lo mete todo en el mismo saco en una orgía de recortes.
Aquí en España protestan cuando algún ayuntamiento retira las ayudas a organizaciones como Red Madre, entonces ¿ en qué quedamos se debe o no recibir ayuda de las administraciones públicas para determinados proyectos?
¿Se puede admitir que el gobierno pague la restauración de una catedral por ejemplo?
13/03/25 12:09 PM
Masivo
Lo que aquí querrían hacer muchos partidos: que las organizaciones vinculadas a la Iglesia no reciban subvenciones públicas.
13/03/25 2:06 PM
Tamayo
Sí masivo pero si lo hace Trump les cuesta criticarlo.
Si le exigimos al Estado tener una dimensión social y que se ocupa de los pobres, parece aceptable que el Estado aproveche la existencia de organizaciones caritativas que ya tienen una experiencia y una logística ocupándose de los pobres y les financie, de esa forma se ahorra tener que montar su propia red de locales y contratar trabajadores sociales en lugar de apoyar a los voluntarios.
Pero si el Estado hiciera eso también lo criticarían y dirían que se desperdicia dinero en chiringuitos cuando sería más barato dar dinero a las ONG.
Lo que veo es últimamente una tremenda hostilidad hacia todas las organizaciones sociales tipo CÁRITAS, CRUZ ROJA, MANOS UNIDAS, etc. a las que parece que han colocado la etiqueta de "progre".
13/03/25 3:53 PM
Ms
Creo que la caridad se ejerce con libertad. No veo el sentido de que un político ponga la excusa de las ayudas sociales y me fría a impuestos, porque el dinero nunca llega donde debe ir. Por eso prefiero la ayuda directa y elegida a las causas que considere oportunas y por consiguiente el Estado se reduzca y mucho
13/03/25 6:04 PM
Tony de New York
Ni un centavo de mi parte!
13/03/25 8:15 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.