Mormones, adventistas y testigos de Jehová suman 15 millones de adeptos en Latinoamérica
©Lukas, Pexels

Sectas crecen en América Latina mientras la Iglesia Católica se queda atrás

Mormones, adventistas y testigos de Jehová suman 15 millones de adeptos en Latinoamérica

La expansión de sectas como los mormones, adventistas y testigos de Jehová es alarmante en América Latina, donde su presencia sigue creciendo, mientras que la respuesta de la Iglesia Católica ante este fenómeno se ha ido debilitando.

(PortaLuz/InfoCatólica) En 1999, el Papa Juan Pablo II destacó en su exhortación Ecclesia in America que los «avances proselitistas de las sectas y de los nuevos grupos religiosos en América no pueden contemplarse con indiferencia». También afirmaba que esto «exige de la Iglesia en este Continente un profundo estudio, que se ha de realizar en cada nación y también a nivel internacional». Sin embargo, más de 25 años después, la respuesta de la Iglesia Católica ante las sectas en América Latina ha disminuido considerablemente, tanto en las referencias oficiales como en los estudios que aborden este fenómeno.

La secularización y otros desafíos han relegado las sectas a un segundo plano, dejando de ser un tema prioritario para los líderes eclesiásticos. La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) sigue siendo una de las pocas organizaciones dedicadas al estudio y al discernimiento de estos grupos. En este artículo de Portaluz, se presentan datos sobre las sectas más influyentes en América Latina en el año 2023. Las cifras son impactantes y reflejan la magnitud del fenómeno.

Las tres principales sectas de origen cristiano, nacidas en Estados Unidos, han crecido exponencialmente desde sus inicios en el siglo XIX. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los Adventistas del Séptimo Día y los Testigos de Jehová, aunque derivadas del cristianismo, difieren profundamente en sus doctrinas y prácticas. De hecho, la Iglesia Católica no reconoce a estos grupos como cristianos en su totalidad, aunque algunas ramas aceptan a los adventistas.

A nivel mundial, estos tres movimientos suman aproximadamente 14,97 millones de adeptos, de los cuales más de 6,8 millones se encuentran en América Latina. Esto representa el 39,63% de los mormones, el 22,8% de los adventistas y el 33,43% de los testigos de Jehová. América Latina, por lo tanto, se ha convertido en la principal cantera de seguidores para estas sectas, siendo un continente clave para su expansión.

Brasil y México lideran la región en números absolutos, con más de 4 y 3 millones de seguidores, respectivamente. Sin embargo, países como El Salvador, la República Dominicana y Panamá destacan por los altos porcentajes de población involucrada en estos movimientos, superando el 4% de su población en algunos casos. Este fenómeno contrasta con la situación en otros países como Cuba, Colombia, Argentina y Paraguay, donde la presencia de estas sectas es mucho menor.

En comparación con las cifras de Europa, donde el fenómeno sectario suele rondar el 1% de la población, la penetración de estas sectas en América Latina es alarmantemente mayor. España y Portugal, que comparten la herencia cultural con América Latina, presentan cifras mucho menores, lo que hace aún más notorio el impacto en las naciones latinoamericanas.

A pesar de la magnitud del fenómeno sectario, las políticas públicas en América Latina no han reaccionado con la urgencia que el tema requiere. Las administraciones no parecen abordar la expansión de estas sectas de manera eficaz, y la falta de una respuesta pastoral contundente dentro de la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas es preocupante. Las cifras siguen aumentando, y el fenómeno sigue sin ser completamente comprendido ni estudiado en su totalidad.

14 comentarios

chico
Eso demuestra: Que la ignorancia es la raíz de todo mal. Pues si analizan racionalmente a cada secta no tienen ni por donde cogerlas
11/01/25 5:25 PM
Oscar de Caracas
Una de las causas de la apostasía es la falta de respuesta católica a las preguntas religiosas que más inquietan a los fieles, entre ellas:

¿Por qué sufren los más inocentes?;

Cuando era un adolescente, y víctima de abusos físicos por mis compañeros de curso, la ausencia de una respuesta católica por parte de los curas me condujo de cabeza al ateísmo.
Me tomó casi 30 años recuperar mi fé.

La falta de respuestas católicas sin caer en la politiquería, que puedo suponer como verdadera o no, lleva a muchos a la apostasía.

Solo una gota católica dentro de otra gota católica lee medios católicos. Y las respuestas que ofrecen los medios católicos son para personas con formación superior. Solo basta con leer a sus autores. No están acostumbrados a dirigirse a gente normal, común y corriente sin muchos estudios.

No pido bajar el nivel sino subirlo más aún... Hacia los sencillos.

Y eso lo hacen muy bien los protestantes y demás sectas, conectar con el pueblo, con las ovejas.
11/01/25 5:56 PM
Feligres
Se nos vacìa la iglesia Catolica gracias al papa , los progres , los liberales , modernistas y sinodales alemanes
11/01/25 6:13 PM
María E
Cuando repaso los comentarios a las distintas noticias que van apareciendo en los medios católicos llegó a la conclusión de que solo alcanzan a atisbar la salvación teólogos y personas con sofisticados conocimientos sobre Dios. Las bienaventuranzas, el Amor y la Misericordia que se desprenden de las enseñanzas de Jesús ocupan pocas líneas frente a luchas de poder mundanas, que si progresistas, que si conservadores, que si los hombres, que si las mujeres, que quien manda, que quién es un cero a la izquierda por ser no voy a decir que.
Y sin acritud, creo que necesitamos todos recuperar espíritu de humildad para entendernos, teniendo como único sistema de referencia en nuestras vidas la Vida que Cristo vino a traernos. No hace falta inventar más, hace falta hincar la rodilla delante del Sagrario y guardar silencio
11/01/25 7:49 PM
Oscar Alejandro
No.
Se van las almas por nuestra falta de testimonio de santidad.

Bendiciones.
11/01/25 8:29 PM
Alfonso Gerona Lérida
Cuando hablan ustedes de Latinoamérica, imagino que también incluirán a Canadá, en América del Norte, ya que allí oficialmente el francés, lengua latina, como en Haití y algunas otras islas del Caribe, es hablado por varios millones de canadienses.

Lo ideal sería hablar de Iberoamérica, o sea, los países de habla española y portuguesa. Pero si hablan de Latinoamérica, que hablan lenguas latinas, hay que incluir a los "latinos", varios millones, del Canadá que hablan francés, en el Québec.
11/01/25 9:58 PM
Johan Strauss
Y a la comodidad-palacete en la que se convierte cada casita sacerdotal.

Al cura misionero, no le falta lo minimo; para este dìa y para el siguiente.

Y ademàs, la preocupacion narcisista por la propia persona sacerdotal.
12/01/25 12:11 AM
Lector
Hace un par de años, mi hija cooperante tuvo verdaderos problemas para encontrar una misa de víspera de domingo nada menos que en La Paz (Bolivia). Esto me dio una idea de hasta qué punto la Teología de la Liberación, consentida cuando no auspiciada por Roma, ha arrasado la fe católica en Hispanoamérica.
12/01/25 12:50 AM
Alberto Del Brutto
El título habla de 15 millones en América Latina mas el cuerpo del artículo señala que serían 14,97 millones en todo el mundo, de los cuales 6,8 millones en América Latina. No parece apropiado mantener la información del título si luego se la contradice fuertemente en el artículo mismo.
12/01/25 6:15 AM
marcos
Lo que el católico debe saber es que estas sectas son fundadas en el siglo XIX en U.S.A. por masones y son financiadas y promovidas por los gobiernos para "disolver" el catolicismo y hacer apostatar a los pocos bautizados que quedan...es siniestro realmente . Solo queda oración y difundir la Verdad por todos lo medios posibles a los cristianos fieles.
12/01/25 2:58 PM
Gregory
Si en un tiempo era un tema continuo en la pastoral, sigue estando presente pero seamos honestos ya sabemos lo que tenemos que hacer.
12/01/25 3:41 PM
Mariano
Hay que tener cuidado con estas estadísticas. Por ejemplo, hay iglesias protestantes cuyos miembros suman varias veces su pertenencia a varias denominaciones.
12/01/25 4:57 PM
Lector
Ni masones ni historias: seguir culpando a otros es un subterfugio demasiado fácil. Mormones, testigos y adventistas son falsas religiones proselitistas y bien asentadas que se hacen más fuertes donde se retira o directamente se suicida la fe católica.
12/01/25 4:59 PM
Paladín Hispano
Lo correcto es decir Hispanoamérica, no Latinoamérica (salvo que quieran incluir Little Italy, Quebec, la Guayana Francesa... y en ese caso habría que llamar a Camerún "África Latina")
13/01/25 1:04 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.