Tokio planea guarderías gratuitas para impulsar la natalidad
©Naomi Shi, Pexels

Japón enfrenta su crisis demográfica con apoyo a las familias

Tokio planea guarderías gratuitas para impulsar la natalidad

En un esfuerzo por combatir la baja tasa de natalidad, Tokio implementará guardería gratuita para niños preescolares a partir de septiembre. La medida busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar la crianza en una sociedad con una población cada vez más envejecida.

(UCANews/InfoCatólica) La gobernadora de Tokio ha anunciado esta semana un plan para hacer gratuita la guardería para todos los niños en edad preescolar, como parte de los esfuerzos para abordar la baja tasa de natalidad en Japón. 

La medida busca reducir la carga económica de las familias, ampliando la política actual que ofrece guardería gratuita para el segundo hijo y los posteriores, extendiéndola también al primogénito. 

Si bien muchos países desarrollados enfrentan problemas por tasas de natalidad bajas, el caso de Japón es particularmente crítico, ya que su población lleva años disminuyendo. 

«Japón enfrenta la crisis de un número decreciente de niños, y este problema no desaparecerá», afirmó la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, al anunciar el plan esta semana. 

«No hay tiempo que perder» para abordar esta problemática, añadió, en sintonía con las advertencias del primer ministro y otros funcionarios sobre la inminente crisis demográfica. 

Según medios japoneses, esta política en Tokio, una de las ciudades más grandes del mundo con una población de 14 millones de habitantes, es la primera iniciativa de este tipo a nivel regional en Japón. 

Actualmente, las guarderías públicas en Japón están disponibles solo para padres que trabajan, pero el gobierno nacional planea ampliar el acceso a todos los hogares. 

Koike también declaró a principios de este mes que desea introducir una opción de semana laboral de cuatro días para los empleados del gobierno en Tokio, como parte de un esfuerzo nacional para fomentar la natalidad. 

Japón tiene la segunda población más envejecida del mundo, después de Mónaco, y sus relativamente estrictas normas de inmigración agravan la escasez de mano de obra en el país. 

Koike, exministra y presentadora de televisión, ha gobernado Tokio desde 2016. En julio, ganó un tercer mandato con promesas de mejorar los beneficios sociales, reconociendo al mismo tiempo los desafíos que enfrentan los residentes, como la inflación. 

8 comentarios

Ricardo de Argentina
Sospecho que Dios está castigando a los pueblos que lo desprecian con la esterilidad.
En cuyo caso estas medidas, así como otras en el mismo sentido, fracasarán.
14/12/24 10:36 PM
Pablovelasco
Servirá para aliviar a los que ya quieren tener hijos o están abiertos a la posibilidad..... Pero realmente, el problema no es económico, ni mucho menos.... De hecho cuanto más próspera es una sociedad, menos hijos nacen. Está ligado fuertemente con el estado del bienestar.
14/12/24 11:11 PM
jandro
Me parece sorprendente que en los paises con baja natalidad AUN no haya guarderías gratuitas, igual que hay educación publica gratuita.

Las guarderias privadas, las unicas que hay en España al menos hasta los 3 años, son muy caras. El precio de la vivienda, la subida de precios y la congelacion de sueldos lleva a que la mujer dificilmente puede quedarse en casa.
15/12/24 9:43 AM
Miguel del Pozo
Creo que esa medida, si bien bienintencionada, se queda corta, porque continúa la mentalidad de que lo primordial es producir económicamente, y pretende que padre y madre vuelvan rápido al 'mercado laboral'.

El principal problema en Occidente (y aquí incluyo a Japón) es la mentalidad que ha 'desprestigiado' tener hijos (me quitan tiempo, no peudo viajar, lo dejo para depués..'), especialmente como una carga para las mujeres (no me permite desarrollarme profesionalmente...)

Dicho esto (y no olvidemos que el presitigio social de alguna forma siempre se vió históricamente asociado a excenciones impositivas), desde un punto de vista meramente económico, se me ocurren otras muchas medidas, si de verdad con ellas se pretende no sólo incentivar la natalidad, sino hacerlo en familias estables; similares a las de Hungría, pero incluso más pronunciadas si es necesario (exención del IRPF al segundo hijo, con una revisión cuando las cifras mejores; IVA al 0% en productos de bebés, ayudas directas a compra de viviendas a matrimonios jóvenes, e incluso llegando si es necesario a la condonación de hipotecas a cargo del presupuesto nacional cumpliendo ciertos requisitos... )

Porque si no nacen hijos, cualquier otra política es irrelevante.
15/12/24 12:06 PM
anawim
A buenas horas mangas verdes...
Con los miles de niños que han matado en el aborto, porque en Japón el aborto es legal hasta las 22 semanas, además no olvidemos una cosa, el aborto forma parte de una estrategia a nivel mundial, y da igual que el país se llame Japón, que España, África, o lo que sea. Así pues ahora que no nos vengan diciendo: "Ay... ha disminuido la natalidad". Pues claro, no es eso lo que queríais, ¿o pensáis que con el aborto aumenta la natalidad? Si con el aborto aumentara la natalidad, el aborto estaría prohibido. Son más falsos y más mentirosos....
15/12/24 2:57 PM
Masivo
Una diferencia importante con Occidente es que en Japón cuatro de cada diez mujeres dejan su trabajo al tener su primer hijo. Y del 60 por ciento restante una parte importante cambian sus empleos a otros a tiempo parcial. Y aún así la natalidad está por los suelos.
15/12/24 7:48 PM
Alfonso Gerona Lérida
Donde vivo, hay montones de guarderías gratuitas, por no decir todas, muchas son del ayuntamiento y las que son privadas están concertadas o son absolutamente gratuitas pero sólo para los inmigrantes, o sea, gratis para personas "en riesgo de exclusión", ese eufemismo utllizado por el "progresismo" y el buenismo para justificar la incesante inmigración ilegal que llega en patera; o sea, son guarderías privadas absolutamente gratis para los niños que tienen los inmigrantes ilegales subsaharianos y magrebíes. Debajo de mi casa hay una privada, donde el 80% de los nenes son magrebíes y subsaharianos, todo gratis.

Sin olvidar los cien mil menores de edad extranjeros, o menas, subsaharianos o magrebíes, que viven, y a cuerpo de rey, en los centros de menores por toda España y con un coste por mena de 85.000 euros al año.
15/12/24 8:11 PM
Juan Mariner
Ya van tarde, y mal, el genocidio del aborto es pan para hoy en los politicastros y hambre para mañana. Al gilipuertas chino del hijo único lo hizo levantar Xi de la mesa del partido comunista al ver que la India les adelanta en población, que es el activo más importante.
16/12/24 10:13 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.