El Vaticano retira de la web del Jubileo el anuncio de una peregrinación LGTBI a Roma

Dicen que nunca estuvo pero hay pruebas de ello

El Vaticano retira de la web del Jubileo el anuncio de una peregrinación LGTBI a Roma

Un portavoz del Dicasterio para la Evangelización aseguró este miércoles que el Vaticano no ha incluido en su calendario oficial del Año Jubilar del 2025 una peregrinación organizada por la asociación italiana Tenda di Gionata, dirigida a personas LGBT. La declaración llega después de que este evento, listado en un principio en la web del calendario el Jubileo, fuera eliminado tras la polémica que siguió a su publicación. Sin embargo, la peregrinación se mantiene.

(The Pillar/InfoCatólica) El evento estaba programado para realizarse en Roma los días 5 y 6 de septiembre de 2025, en el marco del Año Jubilar, y estaba destinado a peregrinos que se identifican como LGBT. Esta iniciativa es organizada por Tenda di Gionata, una asociación que cuenta con el respaldo de la Conferencia Episcopal Italiana y la Compañía de Jesús.

El anuncio de la peregrinación desató una fuerte controversia, ya que diversos comentarios en redes sociales y reportajes en medios de comunicación insinuaron que se trataba de un evento organizado directamente por la oficina del Jubileo del Vaticano o que había sido aprobado por el Papa Francisco.

No obstante, según informó el medio The Pillar el lunes, la peregrinación no es un evento patrocinado por el Vaticano, sino que fue incluida en el calendario en línea del Jubileo como una de las actividades presentadas por diócesis, parroquias y otras organizaciones católicas no lucrativas con fines pastorales o catequéticos.

La desaparición de la peregrinación del calendario en línea

Poco después de la publicación del informe de The Pillar, el enlace al evento desapareció del sitio web oficial del Jubileo. Los usuarios que intentaron acceder al enlace se encontraron con un mensaje de error que decía: Error 404: Not Found.

El miércoles, al ser contactado telefónicamente, un portavoz del Dicasterio para la Evangelización declaró al medio que la peregrinación no está en el sitio web porque no es un evento oficial patrocinado por el dicasterio.

Cuando se le preguntó por qué el evento había aparecido previamente en el calendario en línea, el portavoz negó categóricamente que la peregrinación hubiera sido incluida en la página. Reiteró esta afirmación en dos ocasiones y remarcó que la información debía solicitarse directamente a Tenda di Gionata.

Sin embargo, versiones archivadas del sitio web del Jubileo muestran que la peregrinación sí había sido publicada. Además, las miniaturas de los enlaces al calendario aún muestran una referencia al evento.

Declaraciones contradictorias

Las declaraciones del portavoz del dicasterio contradicen las realizadas anteriormente por el arzobispo Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, quien afirmó este mes que la peregrinación está en el calendario, como muchos otros eventos. Estas palabras hacían referencia al calendario general del Jubileo, gestionado por la oficina del arzobispo y en el cual se incluyen más de 300 peregrinaciones organizadas por diócesis e instituciones católicas de todo el mundo.

En el calendario oficial del Jubileo, la actividad figuraba como Peregrinación de la asociación La Tenda di Gionata y otras asociaciones, junto a otros eventos internacionales registrados oficialmente en la oficina del Jubileo.

Algunos medios de comunicación interpretaron que esta actividad formaba parte de los eventos temáticos organizados por el Vaticano para el Año Jubilar, como el Jubileo de los Jóvenes o el Jubileo de los Mayores. Sin embargo, aunque la peregrinación cuenta con el apoyo de la Conferencia Episcopal Italiana, no se trata de un evento organizado o patrocinado por el Vaticano.

Detalles del evento y de la organización

La peregrinación, diseñada especialmente para peregrinos LGBT, será liderada por el sacerdote jesuita Giuseppe Piva y está programada para los días 5 y 6 de septiembre de 2025 en Roma.

Tenda di Gionata, fundada en Italia en 2018, describe su misión como la de convertirse en un santuario de acogida y apoyo para las personas LGBT y todas aquellas que sufren discriminación. La asociación trabaja también en dar a conocer el camino que los cristianos LGBT recorren diariamente dentro de sus comunidades.

Sin embargo, el enfoque pastoral de la asociación ha recibido críticas, especialmente por la difusión de artículos que sostienen que la Biblia no condena las relaciones homosexuales. Uno de estos textos argumenta que muchos estudiosos bíblicos han desmontado la idea de que las Escrituras condenan el concepto actual de una relación homosexual amorosa y responsable, señalando que los pasajes que muchos creen que prohíben la homosexualidad están mal traducidos o fuera de contexto.

La peregrinación ha generado opiniones encontradas. Medios como Il Messaggero lo calificaron como un avance pastoral, mientras que críticos como la periodista y filósofa católica Luisella Scrosati lo consideran una derrota para la doctrina moral de la Iglesia, acusando a las asociaciones participantes de promover posturas contrarias al magisterio católico.

Por otro lado, figuras relevantes, como el cardenal Matteo Zuppi, han sido señaladas como favorables a la iniciativa, aunque no han confirmado públicamente su apoyo. 

 

16 comentarios

Pedro de Torrejón
La facción de la corriente modernista e izquierdista se acabará imponiendo en la Iglesia actual.; porque la Iglesia Tradicional se a portado al desierto ,o a un segundo - tercer plano.
12/12/24 6:41 PM
Paco
¿Acaso no pueden hacer la peregrinación?
12/12/24 8:34 PM
FJPV
La homosexualidad es pecado, también mentir lo es, poner de victimas a soberbios practicantes de pecados es de lo mas reprobable, vaya lobos que nos ha tocado aguantar.
12/12/24 10:14 PM
fernando
No confunda peregrinación con propaganda
12/12/24 10:25 PM
marta
Sí Paco, pero para peregrinar hay que tener el propósito de vivir en santidad. Una peregrinación conlleva conversión. Y esta asociación defiende que no hay que convertirse sino que cambie la Iglesia y se acomode al pecado.
Yo tengo como mucha gente muchas heridas, que me dificultan mucho vivir una vida de Virtud.Es mi lucha diaria, que solo puedo llevar a cabo tratando de estar en estado de gracia.
Los de los colorinches tres cuartos de lo mismo.
Todos debemos luchar por morir a nosotros mismos y tratar de asemejarnos a Jesús y a María.
De lo contrario no se es un cristiano verdadero… más bien un hipócrita.
12/12/24 10:28 PM
J.
Que peregrinen hacía la conversión.
12/12/24 10:59 PM
Percival
Puede peregrinar quien quiera.
Pero como cuerpo, y en plan reivindicativo de un colectivo que se denomina LGTB-etc. que alardea ("Pride") del pecado, como que no corresponde.
Sin embargo, que lo hayan quitado me sorprende, dadas las "inclinaciones" actuales de algunos Romanos y la manera en que imponen sinodalmente lo que quieren.
Quizás la ventana de Overton no está todavía tan abierta. NI el agua de la rana se puede calentar tan pronto.
12/12/24 11:12 PM
Vladimir
Después de Fiducia S. nada de esto nos puede parecer extraño.
12/12/24 11:17 PM
jandro
"Después de Fiducia S. nada de esto nos puede parecer extraño."

Le sumo la apuesta: Después del cónclave nada de esto nos puede parecer extraño.
13/12/24 9:19 AM
maria
Es una pena y un dolor muy grande que el Vaticano, esté metiendo la pata en tantas cosas: discursos que no son reales, exposiciones raras y poco objetivas, comentarios de temas que no conocen profesionalmente...
Se desprende de todo esto, la confusión que tienen de lo que es la doctrina social de la Iglesia...
13/12/24 10:08 AM
Fermin
¿Por qué puede haber asociaciones de católicos elegebetes y les mola a muchos y no de católicos adúlteros?. O de católicos onanistas empedernidos. O de católicos fornicarios. Y todos ellos demandando que como "son así" se les acoja y se les respeten sus derechos.
¿Por qué puede haber personas homosexuales que dejan de serlo?. Es llamativo. Pero los católicos elegebete lo plantean como si fueran así por su ADN. Por esa regla, si hablamos de personas homosexuales como si nacieran así, ¿Por qué no hablamos de personas violadoras, personas ladronas, personas adulteras o personas pedófilas?.
13/12/24 10:28 AM
Lydia Eugenia González García
No me extrañaría que solo lo desaparezcan en calendario ,para que finalmente lleguen con toda la desverguenza que los caracteriza, mofándose de nuestra fe.
13/12/24 11:30 AM
Andrés Valle
En el inminente año santo, la verdadera peregrinación dentro de la Iglesia es a la conversión y no a acomodarse a una vida de pecado fomentada por el mundo, la carne y el demonio. Eso es lo que falta predicar. Recemos por ello, porque Dios lo ve todo.
13/12/24 2:14 PM
Ana
Si lo han retirado, será por algo.
Lo peor es mentir. ¿Quién es el rey de la mentira?
Pues ya está.
13/12/24 2:28 PM
Francesco
El demonio anda rondando entre las columnas del Vaticano. Cuando te das cuenta que está por ahí, se esconde velozmente.
13/12/24 3:03 PM
Alberto Solanet
Es necesario terminar con la hipocresía y el cinismo de quienes pretenden imponer la homosexualidad como un estilo de vida normal. el ejercicio y la militancia de la homosexualidad es un pecado gravísimo. Pido que repasen las Epístolas de San Pablo.
14/12/24 12:12 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.