El Supremo de España rechaza inscribir a niños nacidos por alquiler de vientres en el extranjero

Se convierte a los niños en «simple mercancía»

El Supremo de España rechaza inscribir a niños nacidos por alquiler de vientres en el extranjero

El Tribunal Supremo ha denegado la inscripción en España de niños nacidos mediante contratos de gestación subrogada, calificando esta práctica de explotación de la mujer y violación de la dignidad humana. El fallo afecta a una pareja que buscaba registrar a sus hijos nacidos en Texas.

(El País/InfoCatólica) El Tribunal Supremo de España ha emitido una sentencia que niega el reconocimiento de una resolución extranjera de paternidad sobre niños nacidos mediante gestación subrogada, práctica que es ilegal en el país. Según el alto tribunal, este tipo de contratos «entrañan una explotación de la mujer» y convierten a los niños en «simples mercancías».

El caso analizado por el tribunal se refiere a una pareja que pretendía inscribir a sus dos hijos nacidos en Texas (EE. UU.), basándose en una resolución judicial estadounidense. El fallo del tribunal norteamericano obligaba a la madre gestante a entregar los bebés tras el parto, eliminando cualquier posibilidad de negarse.

El Supremo español ha señalado que la práctica del alquiler de vientres atenta contra la integridad moral de la mujer gestante y del menor. Además, advirtió sobre los riesgos para la salud de las mujeres sometidas a tratamientos hormonales agresivos y destacó la ausencia de un control adecuado sobre la idoneidad de los padres de intención.

En su resolución, los magistrados recalcan que «el consentimiento de la mujer gestante se obtiene mediante pago o compensación», lo que constituye un fraude de ley en el marco jurídico español. Subrayan, asimismo, que la concreción del interés superior del menor no puede definirse en función de los deseos de los padres de intención.

Esta decisión se alinea con sentencias anteriores que han desestimado intentos similares. Pese a la ilegalidad de la gestación subrogada en España, numerosas parejas españolas recurren a países como Estados Unidos, México o Ucrania, donde esta práctica está permitida, para luego intentar regularizar la situación de los niños en territorio español.

El Supremo ha señalado que, en Estados Unidos, el alquiler de vientres se ha convertido en un «enorme negocio», con precios que superan los 120.000 euros según datos de la agencia Gestlife. Una parte de esta cantidad se destina a las madres gestantes, pero el tribunal considera que este pago implica la cosificación tanto de las mujeres como de los niños.

El fallo concluye haciendo un llamamiento a la protección de los derechos fundamentales de las madres gestantes y los menores, alertando sobre las posibles consecuencias de validar este tipo de contratos en España. «De lo contrario, se incentivaría la actividad de agencias intermediarias, otorgándoles una garantía legal para atraer a futuros clientes, a costa de los derechos de las mujeres y los niños», sentencia el tribunal.

9 comentarios

Juan Mariner
Lo que les conviene ya lo prohíben, ya...
11/12/24 12:55 PM
ALFREDO ALONSO DÍAZ
Excelente noticia. La compraventa de niños o el alquiler del embarazo atenta contra la dignidad humana.
11/12/24 3:27 PM
anawim
España no quiere niños ni siquiera de gestación subrogada.

.

"contra la integridad moral del menor" Ah ya, ¿y el aborto entonces no afecta al menor?
11/12/24 4:59 PM
Gabriela Mendoza
¡Quién le entiende a este mundo de miércoles! Dicen que eso del vientre de alquiler es un «enorme negocio» que se hace «a costa de los derechos de las mujeres y los niños» y «entraña una explotación de la mujer» y convierte a los niños en «simples mercancías», pero defienden el negocio satánico del aborto como un supuesto derecho universal de la mujer sin importar que convierte a los niños en simples montones de células y atenta contra el primer derecho humano cual es el derecho a la vida y ni qué hablar del atentado a la salud física y mental de la mujer... ¿alguien me puede explicar? Estoy más perdida que Tarzán en New York.
11/12/24 6:16 PM
maru
Estoy de acuerdo con lo que ha sentenciado el Supremo, porque es cierto que lo de los vientres de alquiler es tremendo. Se está convirtiendo en una compraventa de niños , lo cual, es inadmisible.
11/12/24 8:47 PM
M.A.
Bien, ni siquiera la doña que los pare es su madre, porque en caso de tener que verificar el ADN, no lo es. Y el mismo abuso se perpetra en la FIVET, en la inseminación artificial. ¿Cómo los van a inscribir sin saber de quienes son hijos.

Los padres on ilegales y las criaturas víctimas del capricho.
11/12/24 9:23 PM
María del Pilar
Desde luego que atenta contra la dignidad de las personas y convierte a los niños en materia de compra y venta...¡estamos en contra totalmente de esta práctica!
Pero, ¿y el aborto...? que es el asesinato de una criatura en el vientre de su madre...? ¿Qué dice el Supremo respecto a esto...?
11/12/24 10:22 PM
Edgar de Jesús
Excelente fallo del Tribunal y mejor aún la justificación: cosificación de la mujer y del bebé, como burdos artículos de comercio.
11/12/24 11:41 PM
Agape
Mujeres como ganado de cría. Compra de seres humanos que el comprador podrá disponer de ellos como le plazca. No hay que pensar que todos esos compradores serán amantes padres, que es mucha la malicia humana. Se puede hoy comprar un niño como antes se compraba un esclavo.
¿Y si el niño nace y no le agrada al comprador? ¿qué pasa con ese niño?
Está vez el Supremo acierta plenamente.
12/12/24 9:39 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.