Los obispos en el Parlamento Europeo: «Ha llegado la hora de nombrar un coordinador de la UE para la lucha contra el odio anticristiano»
Desayuno Europeo de Oración| © Twitter de Miriam M. Lexmann

27ª edición del Desayuno Europeo de Oración

Los obispos en el Parlamento Europeo: «Ha llegado la hora de nombrar un coordinador de la UE para la lucha contra el odio anticristiano»

«Con demasiada frecuencia, la libertad de religión se presenta como un derecho 'problemático', y se descuida su dimensión colectiva, en comparación con su dimensión individual. La tolerancia no puede convertirse en un sucedáneo de la protección del derecho fundamental a la libertad religiosa»

(COMECE/InfoCatólica) COMECE: «Ha llegado el momento de nombrar un Coordinador de la UE para la lucha contra el odio anticristiano en Europa».

En el marco de la 27ª edición del Desayuno Europeo de Oración celebrado en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el miércoles 4 de diciembre de 2024, la COMECE (Confederación de Conferencias Episcopales de Europa), Alessandro Calcagno, asesor de la COMECE para los derechos fundamentales y el artículo 17 del TFUE, expuso varias prioridades de los obispos de la UE en el ámbito de la libertad religiosa. Calcagno destacó la necesidad de garantizar una protección equitativa a todas las dimensiones de este derecho fundamental básico, incluida la institucional, permitiendo a las Iglesias y comunidades religiosas funcionar con normalidad y sin tener que enfrentarse a prejuicios u obstáculos-interferencias indebidos.

«Con demasiada frecuencia, la libertad de religión se presenta como un derecho 'problemático', y se descuida su dimensión colectiva, en comparación con su dimensión individual. La tolerancia no puede convertirse en un sucedáneo de la protección del derecho fundamental a la libertad religiosa», declaró Alessandro Calcagno.

Sobre los símbolos, mensajes y expresiones religiosas, el consejero Calcagno subrayó que «mientras no se consideren potencialmente ofensivos para la sensibilidad de otros creyentes o de los no creyentes, así como un posible medio de presión sobre los demás, no estará garantizada la plena protección de la libertad religiosa».

La conferencia también brindó a la COMECE la oportunidad de subrayar la importancia de integrar mejor la protección de la libertad religiosa en todas las políticas de la UE, por ejemplo la protección de los lugares de culto o la protección de datos.

El representante de la COMECE también destacó que el derecho a la libertad religiosa, así como las disposiciones para luchar contra la discriminación por motivos de religión, no deben considerarse como algo que concierne principalmente a las minorías religiosas. «Es necesario romper la dinámica 'mayorías vs. minorías' que sustenta el enfoque de ciertos actores y responsables políticos», explicó Alessandro Calcagno.

En este contexto, pidió en nombre de la COMECE el nombramiento de un Coordinador de la UE para la lucha contra el odio anticristiano. «Consideramos que ha llegado el momento de dar este paso, sin cuestionar la especificidad de las comunidades judía y musulmana, que ya cuentan con Coordinadores similares. No se trata de victimismo, sino de igualdad de acceso a las herramientas de protección», afirmó.

La COMECE reiteró el papel positivo que puede desempeñar la alfabetización religiosa para promover y proteger la libertad religiosa y luchar contra la discriminación por motivos de religión. «Esto también se aplica a las autoridades e instituciones públicas, para que puedan elaborar políticas y medidas jurídicas bien fundamentadas», prosiguió Alessandro Calcagno.

Al final de la conferencia, la COMECE subrayó que el artículo 17.3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) debería ser una herramienta para abordar puntos políticos concretos como los debatidos en el acto del PE, en lugar de temas y principios generales.

El acto fue moderado por el eurodiputado Paulius Saudargas (Lituania). También contó con oradores de alto nivel, como la Coordinadora de la UE para la lucha contra el antisemitismo y el fomento de la vida judía, Dra. Katharina von Schnurbein, la diputada y Vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Dra. Gudrun Kugler, y la Directora Ejecutiva del Observatorio Europeo de la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos (OIDAC Europa), Sra. Anja Hoffmann.

Durante el Desayuno Europeo de Oración, el Presidente de la COMECE, S.E. Mons. Mariano Crociata, ofreció una oración final y bendijo a todos los participantes.

6 comentarios

Paul en California
La historia juzgara duramente el silencio, cobardia y decidia en la defensa de principios fundamentales en los cuales se construyo la civilizacion occidental, y que ha permitido este derrumbe moral. Cuanta sangre se perdio en el proyecto de la Europa “cristiana” ? Un continente que perdio la fe, lo perdio casi todo. Como pretende un continente sin fe hacerle frente al eventual dominio musulman que se les avecina en pocos años ? Perder la fe y perder la razon van de la mano.
9/12/24 10:37 PM
SS
Tomadura de pelo,
10/12/24 8:04 AM
Charo Burgos
La UE se está convirtiendo en una dictadura masónica. Nada bueno podemos esperar de ella.
10/12/24 12:21 PM
maru
Pienso lo mismo que Paul
No contar con Dios, traerá muchos problemas graves a las próximas generaciones, que se encontrarán con una europa islamizada.
10/12/24 12:22 PM
Juan Mariner
En la Union Europea, lo que con la mano se escribe, con el codo se borra. Un hatajo de judeomasones.
10/12/24 12:43 PM
FJPV
Juzgando la paja en lugar de mirar la viga. Asi estamos.
10/12/24 7:16 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.