La «cuestión de género» fue rechazada en la Conferencia sobre el Clima de la ONU

La Santa Sede aclaró que su oposición se deriva de su postura sobre el transgenerismo

La «cuestión de género» fue rechazada en la Conferencia sobre el Clima de la ONU

El borrador inicial incluía un lenguaje sobre el empoderamiento de «las mujeres en toda su diversidad», definido por la OMS como «las mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales… las mujeres que están o han estado involucradas en el trabajo sexual…»

(Iulia-Elena Cazan/C-Fam) Una coalición de gobiernos occidentales, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, presionaron fuertemente en la recién concluida Conferencia Climática de las Naciones Unidas (COP29) para que se incluya la ideología de género en el documento final.

Una coalición de gobiernos tradicionales los detuvo.

Según informa C-Fam, diplomáticos y líderes políticos de casi todos los países se reunieron con el objetivo de aumentar las contribuciones financieras para combatir el controvertido tema del «cambio climático». La conferencia consideró un conjunto de acuerdos, uno de los cuales abordó la intersección de género y clima.

Los gobiernos occidentales y las activistas feministas, en su afán por promover una agenda que promueva la diversidad de género y el acceso generalizado al aborto, esperaban un texto progresista en materia de género. A pesar de su presión, el Vaticano, Arabia Saudita, Rusia, Irán y Egipto, entre otros países socialmente conservadores, rechazaron la inclusión de un lenguaje controvertido en el acuerdo final.

Los principales medios de comunicación se refirieron a los países tradicionales como «bloqueadores de las discusiones sobre los derechos de las mujeres», mientras que el gobierno de Colombia calificó de «inaceptables» las posturas del Vaticano.

El borrador inicial incluía un lenguaje sobre el empoderamiento de «las mujeres en toda su diversidad», definido por la OMS como «las mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales… las mujeres que están o han estado involucradas en el trabajo sexual…»

La UE, que aboga por un «ambicioso plan de acción en materia de género» en el contexto de la COP29, afirmó que «reconoce la importancia de incluir a mujeres y hombres, niñas y niños en toda su diversidad […] en la acción climática». Australia, Canadá, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros, se sumaron a la declaración.

La UE también propuso un párrafo que haría referencia al género como una categoría especial de vulnerabilidad que debe ser atendida en el contexto de las perturbaciones climáticas. Los países socialmente conservadores, conscientes de la interpretación progresista de los «derechos de género» dentro del sistema de la ONU, se opusieron por completo al párrafo. Durante un intercambio con la BBC, el delegado de la Santa Sede aclaró que su oposición se deriva de su postura sobre el transgenerismo.

Women Deliver, un grupo global de defensa de los «derechos de las mujeres» que presiona por un acceso generalizado al aborto, dijo que la COP29 sería una oportunidad para «hacer que la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y las necesidades de las adolescentes sean centrales en cada discusión climática y decisión política».

En un evento paralelo de la COP29 sobre violencia de género, Women Deliver dijo que entienden que la salud y los derechos sexuales y reproductivos incluyen educación sexual integral y servicios de aborto, lo que implica que la negación de tales servicios podría constituir una forma de violencia de género.

En 2016, Estados Unidos describió la violencia de género como «un término general para cualquier amenaza o acto dañino dirigido a un individuo o grupo en función del sexo biológico real o percibido, la identidad y/o expresión de género, la orientación sexual y/o la falta de adhesión a diversas normas socialmente construidas en torno a la masculinidad y la feminidad».

Más recientemente, la administración Biden expresó su apoyo a un tratado que podría convertir el uso indebido de género en un crimen contra la humanidad a través del concepto de «persecución basada en el género».

En este contexto, muchos grupos progresistas esperaban que el texto final mantuviera la disposición sobre la violencia de género. Sin embargo, el texto final acordado por consenso no incluía a «las mujeres en toda su diversidad», «la violencia de género» ni el género como una categoría especial de vulnerabilidad.

ONU Mujeres pidió «un impulso claro a una financiación climática con perspectiva de género que sea accesible a las organizaciones de base lideradas por mujeres y a los grupos feministas…»

El acuerdo final de la COP29 sobre financiamiento climático, que comprometió a los países desarrollados a transferir al menos 300 mil millones de dólares por año para financiamiento climático para los países en desarrollo, no incluyó la palabra «género».

 

4 comentarios

Juan, diácono
"... financiación climática con perspectiva de género." EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MOSTRUOS"
6/12/24 9:07 PM
Alberto Del Brutto
Sr. Pero,
el artículo dice "Vaticano, Arabia Saudita, Rusia, Irán y Egipto, entre otros países socialmente conservadores". ¿Tendría usted la bondad de identificar en cuál de los nombrados rige un sistema comunista?
7/12/24 1:49 AM
Boris Nájera Velázquez
Ya son famosas las declaraciones de la ONU y otros cuerpos del mismo tipo e ideología. En ellas se habla de nobles formas de matar, desechar, limitar y esclavizar a todos aquellos que no estén de acuerdo con sus agendas. Se parecen a los proyectos de ley de E.E.U.U. que tratan de pesca camarones y en medio traen un paquete de impuesto o una ley transgénero o abortiva escondida y que queda aprobada sin que nadie sepa de donde salió y se obliga a cumplir. No son los comunistas (que ya controlan las universidades "prestigiosas" antivida, antiisrael y anticristianas (irónico por ser fundadas en periodos de poder por la Iglesia). Oremosporque la Santa Sede siga votando en contra por ir del lado de la verdad y el sentido común.
7/12/24 3:49 AM
Sergio P.
"Financiación climática con.perspectiva de género". No sabía yo que las catástrofes naturales afectaban más a las mujeres que a los hombres. Debe ser un clima machirulo.

Y encima, hay que votar "no" al lado de países que sí se oponen por verdadero machismo, como Arabia Saudí. Los católicos estamos siempre en una pinza. No nos entienden los.progres ni los islámicos. Estamos solos defendiendo la dignidad humana correctamente entendida, desde la ley natural iluminada por Cristo.
7/12/24 3:38 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.