«¿Por qué creen los católicos laicos que se ha perdido la fe en la Presencia Real?»

Encuesta estadounidense investiga la pérdida de fe en la presencia de Cristo en la Eucaristía

«¿Por qué creen los católicos laicos que se ha perdido la fe en la Presencia Real?»

Es la encuesta más numerosa realizada. Entre las conclusiones están Una es que debe haber una catequesis más rigurosa en las escuelas y parroquias, o la necesidad de comportarnos como si creyéramos lo que profesamos.

(Catholic Herald/InfoCatólica) En julio, un grupo llamado Real Presence Coalition llevó a cabo una encuesta nacional entre laicos católicos de Estados Unidos para tratar de entender por qué se ha producido tal pérdida de fe en la presencia de Cristo en la Eucaristía -un estudio del Pew Forum reveló hace una década que el 70% de los católicos no cree en este dogma fundamental-.

Se trataba de la mayor encuesta entre católicos laicos jamás realizada en Estados Unidos, y contó con 16.000 participantes razonablemente representativos de los católicos estadounidenses en términos de edad, sexo y diócesis, aunque probablemente con algún sesgo. Por ejemplo, dado que uno de cada cinco asiste a una misa tridentina, es muy posible que estén sobrerrepresentados.

No se planteaba la cuestión de si los propios participantes creían en la doctrina, sino: «¿Por qué creen los católicos laicos que se ha perdido la fe en la Presencia Real?».

Las respuestas invitan a la reflexión. Una es crítica: «falta de humildad y reverencia ante la presencia de la Eucaristía» y, en estrecha relación con esto, «una actitud despreocupada ante la Eucaristía por parte de algunos clérigos» y «falta de catecismo sobre la doctrina eucarística». Y relacionado con todo ello, «una pérdida del sentido de trascendencia de la Misa».

Según el Catholic Herald, otras sugerencias que quizás reflejen el grupo de muestra, como la recepción de la Eucaristía en la mano mientras se está de pie (aunque ésta es una práctica válida aprobada por la Iglesia), pero el sentido general de los resultados es que los católicos han perdido el sentido de temor y reverencia hacia la Eucaristía que sería evidente si realmente creyeran que Dios está en el altar en la Misa y presente en el tabernáculo en todas las iglesias católicas del mundo. La práctica sigue a la creencia, y la creencia debe enseñarse e inculcarse, además de asimilarse.

De esta encuesta se pueden extraer algunas moralejas sencillas, que según los encuestadores los obispos de EE.UU. deberían tomarse en serio.

  • Una es que debe haber una catequesis más rigurosa en las escuelas y parroquias, que ayude a formar la comprensión de la próxima generación de católicos.
  • Otra es la necesidad de comportarnos como si creyéramos lo que profesamos. Si tenemos la costumbre de hacer la genuflexión ante el Santísimo Sacramento, por ejemplo, esa expresión física de creencia afectará a lo que pasa por nuestra cabeza. Y debemos considerar si nuestra liturgia refleja lo sagrado, y si la atmósfera de nuestras iglesias eleva la mente y el corazón hacia Dios.

Otros ejemplos son recordar a los niños que se bendigan al pasar por una iglesia católica, que saluden a Dios en su interior, sería un buen punto de partida.

37 comentarios

Agape
Otra moraleja sencilla, sería que los sacerdotes cuando estén en el altar transmitan a los fieles la sacralidad de ese lugar, y cuando llega el momento de la consagración, en las formas, en sus gestos y palabras den a entender claramente que Cristo esta ahí.
Es muy penoso como algunos sacerdotes consagran a la ligera, diciendo las palabras de la consagración como loros, toman la Hostia con una mano, el Cáliz igual, y todo con una desgana que te hace caer el alma por los suelos.
6/12/24 11:42 AM
África Marteache
Mi opinión, y es una opinión, es que la creencia y la increencia están relacionadas con la soberbia, más que con ninguna otra cosa. El que cree de verdad en la presencia de Cristo en la Eucaristía se arrodilla, si puede, y recibe la comunión en la boca y arrodillado, si le dejan, y si no le dejen se resiente. ¿Y por qué se resiente? Porque está en la presencia de su Dios y su Rey. ¿Qué es lo que dijo San Miguel Arcángel?, dijo: "¿Quién como Dios?" y ante Él toda rodilla se doble.
6/12/24 11:50 AM
Maximiliano
¡¡¡ Porque falta la evangelización ¡¡. Son muy pocos lo que se salvan. Y caen hacia al abismo como en una cascada. DIOS te advirtió o lo hará en muchas ocasiones. Y el infierno jamás tendrá fin. Y de la lápida de mármol frío el tiempo también borrará tu nombre, pues nadie al final se acordara de ti, y nada material te podrás llevar. Una joven - según la visión de una Santa - estaba en el Infierno y ¡¡ maldecía a sus Padres porque no le había transmitido la Palabra de DIOS ¡¡. No importa si viven mejor o peor, no importa si visten mejor o peor, sólo importa la SALVACIÓN, y el paso por esta vida es la ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA SALVARSE .

15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado ( Marcos 15:16). Porque no hay muchos que quieran pagar el precio: la cruz. 25 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame. 26 Y ahora, para que el hombre tome su cruz, debe abstenerse de toda impiedad, y de todo deseo mundano y guardar mis mandamientos ( Mateo 16 ). Jesús nos dijo que estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. (Mateo 7:13-14) La razón por la cual es difícil, es porque tenemos que renunciar a mucho en este mundo ( enemigo del alma ) ; nuestro egoísmo, nuestras propias ideas, opiniones, pensamientos y sentimientos, nuestra propia voluntad y nue
6/12/24 12:27 PM
Pedro de Madrid
Que los sacerdotes digan valientemente en misa que si no creyesen en la presencia real de Jesús dejarían de ser sacerdotes, buscarian otro empleo. Por mi edad y achaques acudo diariamente a misa porque se que Jesús está en el Sagrario y hablo con Él. En casa u otro lugar cuando me viene un mal pensamiento, pienso en el Sagrario
6/12/24 12:39 PM
Alberto
1 - La Iglesia deve promover el conocimiento de los milagros eucarísticos.
2 - Hace unos meses fui a una cena de despedida de un sacerdote que se fue a otra parroquia.
Cuando me despedí de él, le dije que lo iba a recordar, no por su predicación, sino por la forma respetuosa con la que realizó la consagración.
6/12/24 12:54 PM
Rodrigo
Creo que si la opción: :¿Presencial real, qué es esto?", estuviera en la pesquisa, esta ganaría en cualquier lugar de Latinoamerica. No conozco la realidad de los USA, pero como abundan videos de ciudadanos estadounidenses que piensan que China queda en África y Brasil en el Japón (invento los ejemplos pero es a este nivel), me parece más creíble que tampoco sepan que es "presencia real". La pesquisa supone que todos saben lo que es y arrancaron la encuesta sin preguntar si saben lo que es y tampoco, como dice el artículo preguntaron si los encuestados creen en el dogma o no. O sea, que me perdonen, pero no veo cualquier rigor en preguntar a 16000 personas de varias edades, sexos y lugares si la pregunta es inducida y no contempla lo opuesto. El ejercicio vale como descripción y solo esto. Y si han "pescado" 20% de personas que asisten a Misa en Vetus Ordo, entonces, es menos creìble todavía aunque digan que este número esté sobrerepresentado. ¡Es evidente que está! De 16000, aleatoriamente, esbararron con 3200 "tridentinos". Por favor, no insulten los encuestadores mi inteligencia. Es evidente que hay un sesgo porque en populaciones amplias de católicos, casi nadie ha ido en una Eucaristía en el Vetus Ordo. Lo màximo que saben es que hubo una misa en latín. O entonces, encontraron con 3200 tridentinos porque son los que suelen estar en iglesias con los que completan los 16000. De abordar la gente en la calle, los números serían bastante peores, no
6/12/24 12:58 PM
Tere
Por falta de reverencia y de sermones que expongan la necesidad de confesarse antes de recibirla


Si se la dan a todos sin examinarse
6/12/24 1:09 PM
Ignacio María
En la Edad Media hubo grandes polémicas sobre este tema, como la de Berengario de Tours, que sin negar la Transubstanciación habló de ésta como espiritual y no física. Hoy por desgracia no hay ni siquiera polémicas ni herejías como las de entonces porque a la gran mayoría de los propios fieles no les importan nada estas cuestiones teóricas de la Fe. Igual que el tema de la predestinación. La gente se ha hastiado de la religión, es una pena y mucha culpa de ello la tiene el modernismo eclesial
6/12/24 1:20 PM
Oscar
Las causas que presenta el estudio son verosímiles. Pero yo diría, con todo respeto a aquellos venerables sacerdotes que creen en dicha Presencia, que quienes tienen más parte en este hecho lamentable, el más lamentable imaginable desde el punto de vista de la fe en Jesucristo, son los propios sacerdotes, que con su doméstica familiaridad, desvirtúan la sacralidad de la Eucaristía.

Muchos, los más, no sé aplican con unción a la Consagración, hacen sermones larguísimos, como si lo importante fueran sus propias palabras y discursos, los cuales, por cierto, no suelen tener por objeto la Palabra recién expuesta, sino lecciones genéricas de humanitarismo, prescinden en cuanto pueden de la genuflexión, no invitan al pueblo a que la haga, no están atentos a posibles sacrilegios, dan la Comunión en la mano o la encomiendan a laicos, etc.

No nos engañemos: el nivel de piedad depende del ejemplo del presbítero. El pueblo suele ser dócil en materia de formas. Incluso es muy fácil revertir una mala praxis, con sólo decir algo así como: "Ahora, el que pueda que se arrodille." Sin embargo, parecen deleitarse ante la impiedad generalizada. Es desazonante...
6/12/24 1:38 PM
P. Juan J. Saliva
Totalmente de acuerdo con Agape.
6/12/24 2:25 PM
Guillermo PF
"Una es que debe haber una catequesis más rigurosa en las escuelas y parroquias, que ayude a formar la comprensión de la próxima generación de católicos".

¿Pero en serio pensáis que quiere ir alguien a catequesis?
6/12/24 2:26 PM
AJ
Creo que la liturgia y la comunión en la mano no tiene poco que ver. Pero el catolicismo pompier no está preparado para esta conversación...
6/12/24 2:56 PM
Pierdomo
Si fuéramos conscientes, viviríamos de rodillas. ARRODILLARSE ES OBLIGATORIO en la consagración (redepmptionis sacramentum); comulgar de rodillas ayuda muchísimo a tomar conciencia de ante Quién estás.
6/12/24 4:42 PM
Luis López
El peligro de lo que iba a suceder, es decir, que el pueblo católico perdiese su conciencia de la Presencia real y la Transubstanciación ya lo previó Pablo VI en la "Memoriali Domini" de 1969, donde introdujo, como indulto allí donde se se hubiese implementado -a pocos años del Concilio Vaticano II-, esta extraña práctica de la comunión en la mano.

Dice Pablo VI en el citado documento: "Pues una mutación en cosa de tanta importancia, que se asienta en una tradición antiquísima y venerable, además de tocar a la disciplina, también puede traer consigo peligros, que se teme podrían surgir del nuevo modo de administrar la sagrada comunión, a saber: el que se llegue a una menor reverencia hacia el augusto Sacramento del altar o a la profanación del mismo Sacramento o a la adulteración de la recta doctrina”.

Pero aun a sabiendas del desastre, lo introdujo. Es la contradicción de un Papa que, muy a su pesar, no impidió como vemos que masivamente se introdujese esa práctica calvinista en las diócesis católicas. Por ello, la vuelta a la comunión de rodillas y en la boca es inexcusable, para recuperar lo que nunca debió perderse.
6/12/24 5:24 PM
Seletotsira
Está, o no esta.

Pruebas de que está, nos ha dejado y nos deja muchas. Y si está, como a Rey y Dios se debe tratar.

Si a alguien no le da la gana de creerle puede hacerse budista, etc.
Si uno tiene dudas, que busque, y encontrará.
6/12/24 5:37 PM
Un seminarista
Como seminarista he visto a muchas personas comulgar en la mano y de pie; inmediatamente surge en mi la pregunta: ¿será que en serio saben a Quién están recibiendo? inmediatamente la respuesta es NO. Es como decía Mons. Athanasius Scheneider en su libro "Christus Vincit" cuando veía, siendo él niño, comulgar a las personas de pie y en la mano como recibiendo una galleta, decía a su mamá que se parece mucho a la escuela, en donde le tocaba hacer una fila igual para recibir una galleta. La gente no se da cuenta de esto y de ahí la importancia de la: Lex orandi, lex credendi y lex vivendi.
6/12/24 6:19 PM
Strauch
Sí, Oscar, lo has clavado con tu comentario, sobre todo en tu segundo párrafo. Es mi experiencia cuasi diaria. A lo que dices añádele ausencia de bandejas en el momento de la comunión, casi total ausencia de reclinatorios, nula catequesis respecto a la necesidad imperiosa de no comulgar en pecado mortal...un sacerdote americando resumió este lamentabilísimo y angustiante estado de cosas diciendo muy claro:

" Si el 70% de los católicos no cree en la Presencia Real es porque juzgan por cómo Lo tratamos...".
6/12/24 6:32 PM
maru
Pero si muchas de las personas que colaboran en las parroquias, a nivel de catequistas, lectores, etc. , pasan delante del sagrario y no hacen, no ya la genuflexión, sino al menos, la inclinación debida, porque no es inclinar la cabeza sino parte del cuerpo. También veo, al menos en muchas parroquias , que cuando van a comulgar de pie, que sí está aprobado, pero se debe hacer la inclinación citada, nadie la hace. Entonces, es normal que se deje de pensar en la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
6/12/24 6:48 PM
Josep
Necesitamos una sana catequización y prácticas como la adoración, la genuflexión, el arrodillarnos ante el sagrario, comulgar de rodillas y en la boca.............
6/12/24 8:43 PM
Pedro de Torrejón
Ésta crisis de Fé en la Eucaristía ;es la consecuencia del gran engaño del Diablo introducido en la Iglesia.

Muchos sacerdotes , y obispos; también están atravesando una crisis de fé en el Sacramento instituido por Jesucristo en la Última Cena.
6/12/24 9:49 PM
Rafaelus
Posiblemente, por causa del anticlericalismo, primero liberal, después de izquierda y también de derecha contra la teología de la liberación, los feligreses fueron interpretando la genuflexión como si fuese ante la persona del sacerdote, pues físicamente así es, de modo que la omitieron desde mucho antes del CVII hasta que se normalizó comulgar de pie y, entre tanto, el mismo clero se fue acostumbrando y ahora un sacerdote se siente incómodo si alguien se le arrodilla enfrente, pues ahora ni a los reyes les agrada que la gente se les arrodille. Es como si la relajación de jerarquías terrenales tuviera efecto en la liturgia.
6/12/24 9:57 PM
Fran
Todos sabemos cómo va esto, si el que consagra no cree, y eso se nota. Para que me apeo.
6/12/24 10:03 PM
Miguel Morales
Muy triste Realidad, se observa un irrespeto creciente hacia El Santísimo Sacramento, El Altar y todo lo Sacro en La Santa Iglesia. Aunque esté permitida la comunión en la mano no deja de ser un Sacrilegio pues solo lo consagrado puede tocar lo Santo, como lo es El Cuerpo y la Preciosísima Sangre de Jesús, El Señor. Agreguemos a esto las indiferencias, la tibieza y el relajamiento durante la Solemnidad de la Santa Misa Es mi humilde y sincera opinión. Un saludo.
6/12/24 10:04 PM
anawim
¿Todos los clérigos creen en la presencia física y real en alma, cuerpo, y divinidad de NSJC? ¿De verdad? Pues no lo creo... Pero vamos a ver señores sacerdotes, ¿ustedes qué tienen que hacer más importante cuando exponen el Santísimo que adorar a Nuestro Señor? Se marchan a hacer no sé qué... no sé qué estarán haciendo, y vuelven para la reserva. O sea, les importa un pimiento que el Santísimo esté expuesto, es decir, exponen el Santísimo para que los fieles lo adoren, pero ellos están exentos, ¿pero ustedes no se tienen que alimentar, sólo los laicos? Alguna vez he visto algún sacerdotes que se queda un ratito, reza 3 veces "viva Jesús Sacramentado" y hasta luego Lucas, vuelvo para la reserva. Y esto es así siempre. Ah pero esperen, que esto no es todo, ¿saben ustedes cuántos sacerdotes están inscritos en la Perpetua, pues miren de 200 laicos, sólo hay un sacerdote. Un sólo sacerdote con una sola hora a la semana y en turno de mañana, ¿saben cuántas horas tengo yo a la semana? tengo 6 horas y en turno de noche-madrugada, pero claro tienen que dormir. Una vez comentando esto con un feligrés de la parroquia me dijo que ellos no pueden tener estos turnos por si les llaman para una Unción de Enfermos, por ejemplo. Pero vamos a ver... y este ya es otro tema... ¿pero quién tiene el teléfono del sacerdote? En mi parroquia las señoras de la parroquia que son dos o tres.
En fin... se tienen que espabilar queridos sacerdotes, nada es tan importante como estar con Dios vivo
6/12/24 10:27 PM
José Luis
En muchos lugares la misa se ha convertido en una fiestecita.
Se comulga en la mano.
Hay quien lo hace con mucha devoción, otros parece que reciben una galletita.
También hay quien dice que en algunos casos divorciados vueltos a casar pueden comulgar. De hecho ya comulga gente que viven en pareja sin estar casados.
etc., etc.
Normal que se empiece a dejar de creer en la presencia real.
6/12/24 10:36 PM
anawim
Quería hacer unas pequeñas puntualizaciones:

1- No es necesario confesar antes de comulgar si no se está en pecado mortal, porque la Eucaristía perdona todos los pecados veniales, pero además antes de comulgar hemos hecho un acto penitencial y hemos pedido perdón a la Santísima Trinidad tres veces. La Iglesia Madre nos dice: has pedido perdón una vez en el transcurso de la Misa, pues pídelo otra vez, y aunque ya lo has pedido dos veces, vuélvelo a pedir la tercera vez. Tres veces; luego no es necesario confesar antes de comulgar si no se está en pecado mortal.

Tendría que ser obligatorio el uso de reclinatorios en todas las parroquias y templos de todas las diócesis. Es penoso ver a los fieles que se arrodillan en el suelo y tienen que poner la cabeza en hipertensión para poder recibir la Eucaristía porque el sacerdote tampoco puede inclinarse tanto. Algunos fieles tienen dificultad para levantarse y algún día algún comulgante se va a caer al ponerse de pie. Pero de verdad ¿tanto les cuesta a ustedes poner reclinatorios? Miren ir a misa los domingos y días de precepto es obligatorio en nuestra Fe católica, pero comulgar no lo es. Parece que algunos de ustedes, queridos párrocos, quieren una parroquia para todos. En el la parroquia o templo tiene que haber reclinatorio, quien tenga algún impedimento y no pueda arrodillarse no se arrodilla, pero el resto que podemos arrodillarnos, queremos arrodillarnos con seguridad y esta es la función de los reclinatorios. La I
6/12/24 11:45 PM
Maximiliano
Pedro de Madrid,

Feliz Navidad y un prospero año 2025, siempre al lado de quien nos ama de verdad y reciamente que es CRISTO, que es el único CAMINO. Tu asistencia a la Santa Misa es un signo de predestinación para el CIelo, y como nada es casualidad, es DIOS quien te otorga las gracias espirituales para que le sirvas fielmente. Enhorabuena por tus comentarios en esta prestigiosa Web de Infocatólica. Te incluyo, para el bien de tu Alma y para que sea cada día más fuerte tu FE, en algunas Santas Misas. Un abrazo.
7/12/24 12:41 AM
Pub
El apresuramiento en la última parte de la Misa, especialmente reflejado en no respetar un suficiente y generoso silencio sagrado después de la comunión, ocasiona la frivolización del momento sublime de la unión física de Cristo con cada comulgante, que requiere de su debido tiempo para saborearlo, disfrutarlo y enamorase de Jesús en vivo y en directo. ¡Cuánto mal hacen los celebrantes que no valoran suficientemente este momento sublime de la Misa!
7/12/24 1:11 AM
Tere
En realidad es muy loable que se han multiplicado las adoraciones al Santísimo y esto es un enorme milagro con todo el beneficio de estar ante la presencia Física y real de Dios.

Benedicto por eso hizo un sínodo de la Eucaristía , y pues si tenemos acceso a el enorme amor .

Tras el sínodo Benedicto escribio :
"Los Padres sinodales no habían dejado de manifestar preocupación por una cierta confusión generada después del Concilio Vaticano II, sobre la relación entre Misa y adoración del Santísimo Sacramento (cfr Sacramentum caritatis, n. 66). En esto, encontraba eco cuanto mi Predecesor, el papa Juan Pablo II, había ya expresado sobre las desviaciones que han quizás contaminado la renovación litúrgica post-conciliar, revelando «una comprensión demasiado reduccionista del misterio eucarístico» (Ecclesia de Eucharistia, n. 10). El Concilio Vaticano II ha puesto a la luz el papel singular que el misterio eucarístico tiene en la vida de los fieles (Sacrosanctum Concilium, nn. 48-54, 56). Como el papa Pablo VI reafirmó muchas veces: «la Eucaristía es un altísimo misterio, es más, propiamente, como dice la Sagrada Liturgia, misterio de la fe» (Mysterium fidei, n. 15). La Eucaristía, de hecho, está en el origen mismo de la Iglesia (cfr Juan Pablo II, Ecclesia de Eucharistia, n. 21) y es la fuente de la gracia, constituyendo una incomparable ocasión tanto para la santificación de la humanidad en Cristo como para la glorificación de Dios.

En este sentido, po
7/12/24 8:53 AM
Almudena1
Desde luego estoy de acuerdo con todas las causas expuestas y además yo añadiría otra que por lo menos a mí me afecta mucho: los “ministros extraordinarios de La Eucaristía”. Salen de sus bancos, se acercan al altar con sus vestimentas diarias y muy poco dignas muchas veces. Mujeres con sus uñas pintadas de distintos colores, cargadas de anillos y pulseras, retirándose sus flequillos de las caras y tomando Al Señor como si repartieran caramelos en el colegio. Esto va también por los hombres claro.
Uno se da cuenta que no creen en Lo que portan y entregan. Es un circo para llorar. Y en el desarrollo de toda la Misa lo mismo. Salen tartamudos a leer La Palabra De Dios, en chanclas muchas veces, yo lo he visto, con camisetas de tirantes como si fueran a la playa, minifaldas y pantalones rotos a la moda…. En fin, y por no hablar de las canciones y coros parroquiales que acompañan con ¿música? Tan magnífico y misterioso Misterio. Todo lleva a que no te lo creas o a ponerlo muy difícil.
7/12/24 9:10 AM
Strauch
No puedo olvidar tampoco el escasísimo tiempo en que una vez sumido al Señor, dejan los sacerdotes a los comulgantes antes de pronunciar el "Oremos" ( a veces apenas de tiempo de rezar el "Alma de Cristo"), en contraste con esas homilías insustanciales en las que se demoran a diario durante cinco o más minutos y que son muchas veces desesperantes por su inanidad...

El panorama es un auténtico desastre. Y los obispos y la formación en los Seminarios tienen la mayor parte de la culpa de la que me atrevo a calificar como embrionaria apostasía eucaristica....
7/12/24 11:00 AM
Sara
No tiene nada que ver con la liturgia, en mi opinión, y tampoco con comulgar en la boca o en la mano. El problema es que en las catequesis parroquiales el nivel es más bien bajito, todo muy relativista y muy de valores. No se enseña realmente doctrina cristiana, sino algo líquido y descafeinado. Por eso no es solo la Presencia Real lo que no se entiende, sino también la moral sexual, el valor del celibato y el matrimonio como vocaciones, el uso cristiano del dinero y los bienes, el sacerdocio, la obediencia, los demás dogmas...
7/12/24 11:51 AM
Jose Luis
Esta situación viene de la falta y desgana de gran parte del clero, que no tienen interes ninguno en explicar en que consiste la presencia real de Cristo en la eucaristia, debido a que ellos no creen en este misterio sobrenatural, y han perdido la fe, porque si no se cree en la presencia real queda vacia de contenido la misa, y no hay que olvidar que es el misterio central de nuestra fe, si no hay presencia real no puede haber celebración eucaristica, es dogma de fe pero, con o sin fe los curas reparten la comunion al 90 por ciento de los asistentes, sabiendo que muchos comulgan en pecado mortal. La gente entiende que la comunion es recibir de manera espiritual pero no de forma real la presencia del cuerpo glorioso de la persona de Cristo en y no sujeto a las leyes fisicas espacio_tiempo por eso puede hacerse presente en cualquier lugar de la tierra que se celebre lasanta misa, porque su cuerpo se ha eternizado en el cielo, de tal manera que no tiene las limitaciones humanas que le impidan estar en cualquier lugar a la vez.
7/12/24 1:17 PM
Lobo Feroz
Iglesia de Jesús, Roma ( Jesuitas) Me arrodillo para comulgar, me niegan la comunión por no levantarme. Nuevamente Iglesia de Jesús, Roma. ( Jesuitas) El Rector me echa una bronca espantosa delante de todos los fieles por ponerme de rodillas, Iglesia de Jesús, Roma (Jesuitas) profesor de la Universidad Gregoriana, me arrodillo el padre me pone la Sagrada Forma a unos 25cm. de mi cabeza, estiró el cuello lo máximo que puedo, me parecieron siglos, nada, miro al sacerdote,- por favor padre- y me acerca la Sagrada Forma a uno o dos centímetros de la boca,haciendo el máximo esfuerzo estirando mi cuello me apoyo ligeramente la S. Forma en boca con peligro de caer al suelo. Norte de Italia, Fiano, iglesia de los Capucinos, la misma historia. Espana, Iglesia de la Concepción, Madrid, cae la S. Forma al suelo, la recogen y sin más siguen dando de comulgar con todos los fieles pisoteando donde había caído la S. Forma,termina la S. Misa, no sucede nada, subo a la sacristía - Padre no cree que pueden haber quedado fragmentos por el suelo? Tiene un poco de agua y un pano??? Ah si, si, disculpe ahora mismo, bajamos,y lo hicimos. En honor al sacerdote al terminar beso el suelo. La misma historia se repitió en Roma, en la Iglesia de San Jose Lavoratore. Que les enseñan a lo seminaristas en el seminario??? Qual es el porcentaje de sacerdotes que se arrodillan al pasar por delante del Sagrario??? O al terminar de dar la Comunión y depositar el Santísimo en el sagrario hacen una genuflexión???
7/12/24 5:50 PM
Pedro de Torrejón
No se puede decir que los que comulgan de rodillas y en la boca son los que creen en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Y los que comulgan de pié ,y reciben el Sacramento en la mano ,son protestantes . NO ES VERDAD.

un cordón saludo ,y feliz Domingo para todos ; Festividad de la Inmaculada Concepción.!
8/12/24 7:50 AM
Emiliano
Porque no creen que Dios sea todo poderoso y no entienden que es Espíritu de dónde procede todo y quieren que fuera un líder político para adorar un ídolo de carne y hueso sometido a las leyes de la física
8/12/24 10:55 AM
Enriqueta
Para los que nos es imposible arrodillarnos al comulgar no hay otra opcion. Pero los que lo deseen es indigno que se les ponga tan difícil su decisión.. Al Señor se le debe toda Adoración, Gloria y Honor. Y lo mismo opino cuando llegas a tu sitio con Jesús dentro de tu corazón . Nuestra postura debería ser de rodillas para mejor acabarlo adorar y darle gracias por tan Sagrao Manjar. Son cosas de lógica si es que crees en lo que recibes.
16/12/24 4:06 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.