Los autobuses de Tarrasa exhiben publicidad de la capilla de adoración perpetua

«Aquí está Dios presente. Venid y adorémoslo»

Los autobuses de Tarrasa exhiben publicidad de la capilla de adoración perpetua

En lo que sin duda es una iniciativa sin parangón en España, la capilla de adoración perpétua de la ciudad catalana de Tarrasa, que da nombre a una de las diócesis sufragáneas de Barcelona, es objeto de publicidad en los autobuses urbanos.

(InfoCatólica) En un mundo lleno de problemas, estrés y ruido es difícil encontrar un espacio para desarrollar nuestra relación con Jesús. Las capillas de adoración perpetua son un trocito de cielo en la tierra, un espacio donde podemos encontrar paz y escuchar lo que Jesús quiere decirnos. La adoración eucarística es una devoción que permite a los fieles prolongar la eucaristía más allá de la Misa, quedando expuesto Jesús sacramentado para ser adorado 24 horas al día, 365 días al año.

En la imagen se puede ver un autobús que en la parte de atrás incluye el siguiente texto en catalán:

AQUÍ ESTÀ DÉU PRESENT
VENIU I ADOREM-LO
CAPELLA D’ADORACIÓ EUCARÍSTICA PERPÈTUA
obert per a tu cada dia de l’any 24/7
SANT PERE DE TERRASSA
C. Josep Rigol

Traducido al español:

AQUÍ ESTÁ DIOS PRESENTE
VENID Y ADORÉMOSLO
CAPILLA DE ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA
abierta para ti todos los días del año 24/7
SAN PEDRO DE TERRASSA
C. Josep Rigola

La capilla de adoración perpetua está situada en el complejo románico de Sant Pere (Plaça del Rector Homs, 1, 08222 Terrassa, Barcelona).

Para acceder a la geolocalización de la capilla, haga click aquí.

La capilla fue inaugurada el 12 de septiembre de 2019 por el entonces obispo de Terrassa (hoy arzobispo de Sevilla), Mons. José Ángel Diez de Meneses quien presidió la Santa Misa junto al párroco de Sant Pere Antoni Deulofeu y un gran número de sacerdotes de la diócesis, arropados por unas 500 personas de la ciudad, tras la cual tuvo lugar la procesión con el Santísimo Sacramento hasta la capilla de Sant Pere, donde quedó instalado y entronizado el Santísimo en una ceremonia muy solemne y emotiva.

20 comentarios

Héctor Kuchen
Excelente iniciativa!
Felicitaciones
4/12/24 6:52 PM
Juan, diácono
El Dios invisible se hace visible en Jesucristo y en su Presencia eucarística, en medio de la incredulidad increíble. ¡Gloria!
4/12/24 7:41 PM
anawim
Qué bonito!!

Me recuerda a mi apostolado del taxi. Resulta que voy de madrugada a la capilla de AEP (Adoración Eucarística Perpetua) y tardaría unos 20 minutos andando pero cojo un taxi para ir y otro para volver. Mis compañeros van y vienen andando y van rezando el Rosario por el camino, y yo voy haciendo apostolado en el taxi. Cuando empecé a coger el taxi ningún taxista conocía la capilla, hoy todos conocen la capilla todos.
4/12/24 7:43 PM
Juan Francisco
Gloria a Dios. Bendito apostolado eucarístico. Genial idea.
4/12/24 8:36 PM
Alfonso Gerona Lérida
Muy muy sorprendente esta iniciativa en la antaño tan y tan católica Tarrasa y resto de Cataluña.
4/12/24 8:38 PM
Iñigo Rua FIgueroa
Sin complejos
4/12/24 8:48 PM
Fernando
Siento deciros que el catalán también es una lengua española, por tanto, lo correcto sería decir "traducido al castellano".
Por lo demás, me encanta el anuncio. Ojalá de muchos frutos.
---

LF:
En Hispanoamérica al castellano se le llama español. Y más de la mitad de nuestros lectores son de allí. 
4/12/24 9:08 PM
Pedro de Torrejón
Echo de menos las procesiones del Corpus Cristi con la Custodia en las manos del sacerdote bajo palio ,y las calles alfombradas de hierba..

No me gusta la Custodia con el Cuerpo de Cristo procesionando c por las calles si no va en las manos del sacerdote ; cómo una imagen tallada más de las que procesionan en cualquier procesión del santo patrón del pueblo o de semana santa.

El Cuerpo de Cristo es la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Y no una imagen tallada ......

No me parece una buena idea publicitar en un autobús la imagen de la Eucaristía ,junto a otras publicidades de cualquier marca comercial .

La manera de hacer apostolado ,es con el testimonio personal de cada bautizado :" glorificad a Dios con vuestra vida "....
5/12/24 12:03 AM
Maria Hernández
¡BRAVO!. ¡BRAVO!. ¡BRAVO!. Mensaje directo para creyentes, no creyentes y otros despistados.
5/12/24 1:29 AM
Juan Mariner
Excelente iniciativa en Tarrasa o Terrassa. Impresionante. No sé lo que pasa en Tarragona, encontré la iglesia cerrada el último día que pase por la Rambla...


Dense cuenta que los catalanes siempre hemos hablado de lengua castellana, porque consideramos que el catalán, más minoritario, es igual de español. Dejo de lado la parafernalia burguesa Barcelona y su nacionalismo interesado, que siempre hablo castellano en su casa y en publico desde el s.XIX hasta la Transición mayoritariamente, riéndose de los aldeanos. Pero algunos apuntan y con razón que el castellano se desarrollo en Aragon, territorio nunca de Castilla.
5/12/24 12:00 PM
Agape
Teniendo disponibilidad de cambiar de opinión, pienso que la adoración de la Eucaristía debería hacerse sólo en las iglesias. No entiendo eso de sacar a Cristo Sacramentado de una iglesia y ponerlo en una capilla, estando las iglesias cada vez mas vacías de fieles. ¿Para qué adorarlo fuera del templo?.
Mensaje para los católicos bien formados, vale. Pero los no creyentes que ya son la mayoría ¿entienden algo cuando ven esa imagen en los autobuses, si nadie les ha explicado nada?
5/12/24 12:41 PM
Luis Fernando
A ver si va a resultar que una capilla es como el supermercado del barrio o el bar donde tomar copas con los amigos.

Precisamente la capilla ofrece la posibilidad de que solo se esté adorando. En una iglesia hay Misas, bautizos, bodas, etc, que interferirían con una adoración en silencio.

Los no creyentes a veces entienden ciertas cosas mejor que los creyentes. Y en todo caso, ¿qué se puede hacer en un anuncio de un autobús? ¿escribir una catequesis de dos páginas?

En fin...
5/12/24 1:05 PM
Miguel
Magnifica idea.
¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!
5/12/24 2:37 PM
anawim
¿Y qué se puede hacer con un anuncio de Coca Cola que dura 3 segundos, mucho menos que lo que dura el autobús parado en un semáforo en rojo, y cuánto cuesta la publicidad de Coca Cola, qué raro... para qué publicitan Coca Cola no sirve para nada?
5/12/24 7:01 PM
Pedro de Torrejón
Lo más sagrado que tiene la Iglesia es el Sacramento de la Eucaristía. " Tomad y comed " todos " de él ; éste pan es Mi Cuerpo " . " Tomad y bebed "todos " de él ; éste vino es Mi Sangre. " .Se refería a los Discípulos. Jesús no instituyó el Sacramento ,con una multitud que le seguía y escuchaba. El Señor alimentó a una multitud de hombres mujeres y niños en un descampado con cinco panes y dos peces ; pero no bendijo los panes cómo lo hizo en el cenáculo el día de la Pascua con sus Discípulos.

No se puede arrastrar el Sacramento de la Eucaristía ; vendiéndolo en un autobús cómo si fuera una marca de bebida ,o cómo cualquier otro artículo que se vende en el mercado. !
5/12/24 7:54 PM
Montse
El Señor me ha hecho el gran regalo de ser adoradora de la capilla de adoración perpetua de Terrassa, desde 2021. Que lastima que no se hubiera anunciado antes y haber podido ir en un momento en que disponía de mucho tiempo y en el que necesitaba de mucha oración. Creo que en la sociedad en qué nos ta tocado vivir tenemos en nuestras manos muchas maneras de evangelizar y cualquier iniciativa que nos permita hacerlo es perfecta.
El Señor me ha regalado pertenecer a un ministerio de música de Terrassa y en el quinto aniversario de la capilla dirigimos los cantos. Ese día el cielo se hizo presente en esa eucaristía. Los que asistimos sentimos la fuerza del Espíritu, que por supuesto siempre se hace presente, pero hay momentos, que ni yo misma entender porqué, sientes algo inmenso en el corazón.
No se trata ni mucho menos de una capilla aislada, está dentro de la Iglesia de Sant Pere en donde diariamente se celebran eucaristías y además dentro de un complejo monumental románico que lo forman tres iglesias. Es una maravilla. A quien no lo conozca le invito a venir.
Formamos parte de una Iglesia Universal en donde independiente de la lengua, raza, etc todos somos uno ante el Señor.
6/12/24 9:58 AM
Margarita
La capilla es tambien una parroquia donde hay misa diaria y celebraciones, y una comunidad parroquial. Bravo por la iniciativa!!! Todo por dar a conocer a Jesús, el Amor de los Amores!
6/12/24 10:09 AM
Miguel
Con relación al comentario de Pedro de Torrejón.
Entiendo lo que dices, la publicidad es poner al mismo nivel vender Coca-Cola que invitar a adorar a Jesús sacramentado. Pero da la coincidencia que Jesús esconde su humanidad y su divinidad en la humildad de un pan ácimo, es la humildad de Dios que se abaja para permitir que en nuestra miseria, no tengamos temor de acercarnos a Él. Él quien en vida escogió nacer en un establo y morir en una Cruz.
La humildad de Dios que se da a conocer para tanto católico de tradición en un autobús. Yo no veo problema
6/12/24 10:16 AM
Angeles Wernicke
Gran iniciativa! Muchísimas personas no tienen ni idea de lo que es "adoración perpetua"... Quizás de esta manera se enteren y vayan. Dios escribe derecho con renglones torcidos!
6/12/24 10:40 AM
M.Angels
Enhorabuena a nuestros hermanos de Tarrassa. Habrá que copiar la idea
6/12/24 1:38 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.