Apple pone el foco en la paternidad y los lazos familiares en su anuncio navideño
Anuncio de Apple, captura de pantalla de Youtube

Rompiendo Internet con anuncio pro-familia y anti-woke

Apple pone el foco en la paternidad y los lazos familiares en su anuncio navideño

Apple ha decidido centrar su campaña navideña en los lazos familiares, presentando un emotivo relato sobre un padre y su hija. La historia destaca la importancia de los vínculos afectivos y el papel crucial de la paternidad.

(RevistaEcclesia/InfoCatólica) En un mundo donde la autonomía personal y el individualismo suelen ser exaltados, Apple ha sorprendido con un mensaje publicitario que pone en el centro a la paternidad y los lazos familiares.

En vísperas de la temporada navideña, la empresa, siempre atenta a las tendencias, ha lanzado un anuncio que, más allá de vender tecnología, parece querer conectarnos con valores fundamentales. En este periodo clave de consumo, desde el Black Friday hasta los Reyes Magos, el gigante de Silicon Valley apuesta por resaltar las relaciones humanas. 

Presenta una historia que gira en torno al vínculo entre un padre con discapacidad auditiva y su hija, explorando su relación a través de los años. «Me encanta el anuncio», comenta María Calvo Charro, jurista y experta en temas de género y paternidad. Para ella, lo más llamativo es la reivindicación del papel paterno.

«El siglo XX fue el de la desaparición del padre. Que ahora se valore su figura es esencial. En este anuncio vemos esa dualidad entre padre y madre, esa complementariedad que da vida a la familia», señala. 

Las redes sociales no tardaron en reaccionar con entusiasmo con el anuncio que ya supera los 5 millones de visualizaciones, calificando el mensaje como una «contrarrevolución profamilia». Calvo Charro interpreta esta tendencia como un regreso a lo esencial.

«La familia, aunque imperfecta, es el lugar donde se encuentran las raíces y el sentido de pertenencia. Es ahí donde los hijos adquieren estabilidad emocional, un elemento fundamental para luego desarrollar autonomía y libertad personal», explica.

Este mensaje conecta con una creciente percepción de que los vínculos familiares no son cadenas, sino fuentes de fortaleza y libertad. 

Para la experta, el anuncio de Apple se inserta en un contexto de reflexión social sobre los efectos del desapego.

«Nos hemos dado cuenta de que la idea de que los vínculos nos quitan libertad es falsa. Por el contrario, estos lazos son liberadores. Ayudan a los hijos a enfrentar el caos de una sociedad líquida y, a los adultos, a superar la autorreferencialidad, que es profundamente destructiva», argumenta. 

Calvo Charro subraya que muchos están comenzando a cuestionar el individualismo extremo que se traduce en soledad y vacío emocional.

«Todavía hay quienes creen que la felicidad está en tener tiempo y libertad en soledad, pero esa soledad genera un vacío interior. Nos estamos dando cuenta de que necesitamos raíces, un arraigo que solo la familia puede ofrecer», reflexiona. 

El anuncio de Apple también destaca los pequeños momentos de la vida cotidiana como fuentes genuinas de felicidad. Para María Calvo, este enfoque contrasta con un concepto erróneo de felicidad que ha sido promovido durante años.

«Nos han hecho creer que la felicidad es bienestar o libertad sin límites. Sin embargo, en nuestra sociedad, la principal causa de muerte es el suicidio. Esto refleja un problema profundo: la falta de vínculos», concluye. 

La familia, insiste la jurista, es el único lugar donde el amor incondicional puede florecer, aceptando tanto las virtudes como los defectos de sus miembros.

«Es un amor transgresor, porque implica que me aman incluso con todas mis miserias. Este milagro, que no se encuentra en otro lugar, solo es posible en el seno de la familia», sentencia.

Apple, al apostar por este mensaje, no solo conecta con los consumidores, sino con una necesidad social más profunda. ¿Puede ser esto un ejemplo más de empresas que dan marcha atrás en sus agendas woke anti-familia al ver que cada vez reciben más rechazo del público y solo les generan pérdidas economicas?

13 comentarios

Francisco
Bueno esto lo hacen porque venden más con la familia tradicional que los zurdos que no tienen 1 duro o lo tienen pero no compran nada. Básicamente han copiado a Nintendo
1/12/24 5:14 PM
Pero
No creo eso. Primero porque nadie vendería un producto que mejore la audición respecto a lo que no se quiere oír y un padre conmovido por el amor a su hija no es necesariamente un valor familiar, porque los divorciados aman a sus hijos igual que los casados.
Querían conmover, están tanteando el terreno.
El hecho de que lo woke haya explotado ha servido para que muchos racistas disimulen o hasta justifiquen su racismo, ejemplo: si este mismo comercial fuera idéntico, pero con una familia negra, a todos nosotros nos hubiera parecido probablemente progre.
¿Porqué? Pues porque esos sujetos se adueñaron no solo de desviaciones sexuales, sino de razas, culturas, y hasta discapacidades, pero decirle “antiwoke” me parece exagerado.
Sin duda creo que la decisión de apple es la correcta: véndeme algo porque es bueno y me sirve, mis valores y principios son míos.
¿Recurrir a la familia o a la homosexualidad para vender audífonos? Eso es el inicio de los problemas, no es como que la sordera fuera cosa de padres o de homosexuales.
Es una inocentada creer que esto respalda nuestros principios, pero no ver pervertidos ya es para dar gracias.
1/12/24 5:15 PM
Joseph Karo
Una magnífica iniciativa.
1/12/24 5:37 PM
Daniel
Más que contento con mi iPhone y las Mac y los AirPods … me alegro que estén con Dios.
1/12/24 11:02 PM
Maximiliano
Gravísimo error del sínodo de la sínolidad es fijarse solamente en los laicos jóvenes, estos sin la formación suficiente en temas doctrinales y fáciles de ser influidos por las ideologías del mundanal ruido. El efecto de los jóvenes fue revolverse contra principios de autoridad tradicional, buscando en la oscuridad actual alguna novedad, cayendo en apelar al modernismo en el " todo cabe ". No hay nada que inventar - hay que rescatar - lo que llamamos Tradición y aplicarla, pues la vida es muy breve. Jesús nos dejó medio y Palabra como - oración, sentido de la Cruz, sacramentos, confesión y comunión y finalmente la Santa Misa como centro de todo -, y finalmente la aportación malintencionado fue la chapucera dirigida por algún obispo alemán dilapidador de todo la tradición, pues el aburrimiento lo tenían escondido en sus almas. A estos modernistas se le ocurrieron solo locuras, como en las Misas, con fanfarria, globos y músicas /cantos más propios de una discoteca, creyendo que podrían ser atrayentes para los jóvenes. Estúpida esperanza, porque se convirtió a la Misas en una fiesta, cuando es un SACRIFICIO DE CRISTO.

¡¡ Se olvidaron de las Familias, lo más importante para recomponer a la Iglesia ¡¡, no se invitó a los PADRES de FAMILIA que son los primeros evangelizadores. ¡¡ Hasta Jesús quiso venir y vivir en este mundo en medio de una Familia ¡¡. Por eso se la ataca de forma cruel por el mundo, el demonio y la carne. Satanás es un ladino muy astuto.
2/12/24 12:20 AM
Carlos
El texto parece escrito por una IA. Estamos fritos.

----



LF 

No creo que sea el caso porque dudo mucho que en Ecclesia usen la IA, pero váyase haciendo a la idea de que eso va a ser así de ahora en adelante por todas partes.Es más, es relativamente fácil evitar ese estilo IA. 
2/12/24 1:10 AM
Alfonso
Yo no habría publicado esta noticia. Me explico: es puro marketing gratuito para Apple cuando es evidente, hasta que se demuestre lo contrario de forma sostenida, que lo que quieren es vender, y que no podía pasar mucho tiempo hasta que una empresa de este tipo tratara de agradar a todo el mundo: tanto al woke líquido como al tradicional sólido. ¿Por qué renunciar a una parte importante del pastel? Era de necios dirigirse sólo a la mitad del mercado, y las elecciones americanas han demostrado que había una parte (al menos la mitad) de la población que estaba siendo ignorada. Mi apuesta es que Apple, y otras compañías, se dirigirán a todos sin tratar de ofender a nadie. Puro marketing.
2/12/24 8:01 AM
Luis López
Apple lo que quiere es vender y vender, y son muy listos y se están dando cuenta que el mundo occidental -véase el triunfo de Trump- es un mundo que, en buena parte, está ya hasta el gorro de estupideces progres y dogmatismos ideológicos wokes, y está volviendo poco a poco al mero sentido común. Es el péndulo habitual de la historia humana.

Espero que dure, aunque los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz (como advirtió Nuestro Señor), y no se dejarán pisar el terreno ganado.
2/12/24 8:59 AM
Luis Alberto Ramos Más
Recuerdo que Apple junto con otras tantas empresas ofrece 4000 dólares a sus empleadas para cubrir gastos en abortos y cirugía transgénero.
2/12/24 9:40 AM
Daniel
Más que contento con mi iPhone y las Mac y los AirPods … me alegro que estén con Dios.
2/12/24 11:00 AM
Masivo
AppleTV+ es un canal donde se emiten las series y películas creadas por la compañía. Muy tradicionales no son.
2/12/24 1:03 PM
Jose
"Daniel
Más que contento con mi iPhone y las Mac y los AirPods … me alegro que estén con Dios."

Más que ILUSO, usted señor Daniel.
Saludos en Cristo y María Santísima.
2/12/24 2:43 PM
Fernando
Oportunismo o no, lo real es que se empieza a reconocer una realidad que hasta hace poco era ignorada.
5/12/24 1:50 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.