El Papa nombra arzobispo de La Plata a Mons. Gustavo Oscar Carrara

Siendo sacerdote pertenecía al grupo de los curas villeros

El Papa nombra arzobispo de La Plata a Mons. Gustavo Oscar Carrara

El Papa Francisco nombró arzobispo de la archidiócesis de La Plata a monseñor Gustavo Oscar Carrara, de 51 años, hasta ahora obispo auxiliar de Buenos Aires. Conocido como un cura villero entre 2009 y 2017, fue párroco de Santa María Madre del Pueblo, en la villa de emergencia 1-11-14 del Bajo Flores, un área de alto índice de pobreza y exclusión social.

(Aica) El administrador apostólico «sede vacante» de La Plata es, desde el 27 de mayo de 2024, monseñor Alberto Germán Bochatey OSA.

La información fue hecha pública en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, a través de la agencia AICA.

Con este nombramiento se pone fin a una situación bastante anómala creada cuando el anterior arzobispo, Mons. Gabriel Mestre, tuvo que presentar su renuncia a los diez meses de haber tomado posesión del cargo. 

Mons. Gustavo Oscar Carrara

Nació en Buenos Aires el 24 de mayo de 1973. Ingresó al seminario metropolitano Inmaculada Concepción de esa archidiócesis en 1991 y realizó sus estudios eclesiásticos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).

Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1998, por el entonces arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Mario Bergoglio SJ, hoy Papa Francisco.

Tras su ordenación presbiteral, cumplió con los siguientes ministerios y cargos: de 1999 a 2003, vicario parroquial de Nuestra Señora de Luján de los Patriotas (barrio de Mataderos); de 2003 a 2006, vicario parroquial del santuario San Cayetano (barrio de Liniers); de 2006 a 2007, vicario parroquial de la Inmaculada Concepción (barrio de Belgrano); de 2007 a 2009, primero administrador parroquial y luego párroco de Virgen Inmaculada (barrio de Villa Soldati); y de 2009 a 2017, párroco de Santa María Madre del Pueblo, en la villa de emergencia 1-11-14 del Bajo Flores.

En 2002, fue responsable en la comisión archidiocesana de la Pastoral de Juventud; de 2006 a 2009, viceasesor del Consejo Archidiocesano del área Jóvenes de la Acción Católica Argentina; de 2007 a 2011, responsable para la Pastoral en las Villas de Emergencia; de 2012 a 2017, vicario episcopal para las Villas de Emergencia; desde 2011, miembro del Consejo Presbiteral; y de 2012 a 2014, decano del Decanato 20 Soldati.

El 20 de noviembre de 2017, el Papa Francisco lo nombró obispo titular de Tasbalta y auxiliar de Buenos Aires.

Recibió la ordenación episcopal en la catedral de Buenos Aires, el 16 de diciembre de 2017, del entonces arzobispo de la archidiócesis, cardenal Mario Aurelio Poli. Los coconsagrantes fueron: monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro; monseñor Víctor Manuel Fernández, en ese momento arzobispo rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina; y monseñor Joaquín Mariano Sucunza y monseñor Ernesto Giobando SJ, obispos auxiliares de Buenos Aires.

Actualmente, es vicario general, vicario episcopal para la Pastoral de Villas y vicario episcopal de Educación de la archidiócesis porteña.

En la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) fue recientemente nombrado presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina.

La archidiócesis de La Plata

Creada el 15 de marzo de 1897 como diócesis por el papa León XIII y elevada a archidiócesis el 20 de abril de 1934 por el papa Pío XI, comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Berisso, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio, con una superficie total de 4.652 kilómetros cuadrados y una población de 1.059.000 habitantes, de los cuales se estima que el 85 por ciento son católicos.

Según el Anuario Pontificio, la archidiócesis cuenta con 77 parroquias, 137 sacerdotes (124 diocesanos y 13 religiosos), 7 diáconos permanentes, 84 seminaristas mayores, 43 religiosos, 350 religiosas y 192 centros educativos de la Iglesia.

14 comentarios

Pacomio
La PERONIZACIÓN completa...
22/11/24 8:07 PM
FJPV
He leído por ahí que es otro cura villero. O sea no esperemos nada bueno.
22/11/24 8:13 PM
Anonimo
84 seminaristas es un dato de la época de mons Aguer, después de mons Fernández ya sólo quedaron 4/5 seminaristas.
22/11/24 8:14 PM
Alberto Solanet
Es de esperar que el nuevo Arzobispo sea el Pastor de todos los feligreses de la Arquidiócesis y no de un sector. Sea custodio de la Verdad, y en la liturgia, respetuoso de la tradición y las normas aprobadas por la Iglesia,
22/11/24 8:48 PM
Héctor Alonso
Al decir que el 85% de la diócesis es católica, se comete un error de apreciación importante, porque un domingo nunca está poblada una iglesia, pero el sábado los templos evangélicos de la zona están llenos de gente. Parece que la jerarquía católica tiene mucho que explicar y poco que decir, sobre todo aquellos que, curiosamente, ordenaron a éste obispo. Se extraña mucho la sabiduría de Monseñor, Aguer, auténtico Pastor y preparado intelectualmente. El peronismo ha hecho estragos en la iglesia argentina, y parece que los seguirá haciendo por mucho.
22/11/24 10:58 PM
Fernando Rene
Sé que mi comentario puede resulta excesivo, pero no miento al decir que los curas Villeros, adhieren mas al partido peronista, que a la Iglesia Católica. Sino fuera que el Papa sostiene la misma filiación política, jamás hubiese sido nombrado Obispo este sacerdote Es lamentable que esto suceda, pero son los hechos. Recuerden que Victor Fernandez, y el actual, reemplazaron a Mons. Aguer. En Europa, poco se conoce esta realidad, pero los que vivimos en la Argentina, lo sabemos de sobra. Para mi, y creo que para la mayoría, este Papado es un escándalo de intromisión política, a favor del mencionado partido. Cosas peores están sucediendo, de todos modos.
23/11/24 1:57 AM
LJ
¿Lo nombraron para confirmar en la fe? ¿Cuidar el depósito de la Revelación? ¿Evitar abusos contra la Eucaristía y la obligatoriedad progresista de comulgar en la mano?
¿Lo nombraron para invertir más la iglesia?
23/11/24 11:01 AM
Noticias de Fondo
¿Se introducirán en las Misas de la diócesis nuevos cánticos?, como "la patria, la patria no se vende, la patria no se vende". En ocasiones, será la marcha peronista. Curas viñedos entronizado a Evita como Santa. ¿Ordenará colocar su retrato en las iglesias?
23/11/24 11:15 AM
Está noticia no merece comentario.
23/11/24 11:16 AM
millan
Buenos Aires es zona de GRAN APOSTASIA miles de Iglesias Catedrales y Santuarios profanados desacralizados y la poca gente que asiste a los sacramentos todavía no se despierta de la pesadilla que desde los años sesentas parece querer demoler la Iglesia desde dentro con curas sin Fe o peronizados (como lo señala el 1° comentario) y muy mala formación. Gracias infocatolica por permitir colar verdades en estos tiempos de confusión.
23/11/24 1:39 PM
Jv alvarez
Todos amamos la Argentina ..mi vocación
Sacerdotal nace en Buenos Aires fueron sacerdotes porteños que me cuidaron. Por favor...no alimenteis en el odio...la división ..
Es el Espíritu Santo quién guía la Iglesia...no os dáis cuenta la imagen que dais al mundo con tanta división y poco sentido común..por favor cuidad vuestra unidad...gracias desde España..
23/11/24 10:39 PM
Mario Caponnetto
Este arzobispo no tiene buenos antecedentes en materia de doctrina y liturgia. Proviene de los llamados, en Argentina, "curas villeros" (son sacerdotes que trabajan en barrios marginales y miserables, ya no pobres). Casi todos ellos están imbuidos de la teología de la liberación o su sucedáneo, la teología del pueblo. No todos, pero muchos, están fuertemente politizados identificados con la izquierda peronista.
Veremos qué hace. Humanamente no se puede esperar nada bueno. Pero Dios hace milagros.
24/11/24 1:16 AM
Ariel
Pues los datos no están nada bien, porque de seminaristas no están sobrados, creo que son solamente 6.
24/11/24 12:24 PM
maru
Será otro "progre", que son los que hoy, tienen asegurado en la Iglesia su ascenso . Igualito, igualito, que la situación política en España, solo suben los palmeros con el poder.
24/11/24 12:47 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.