520 aniversario de Isabel la Católica: el cardenal Rouco celebrará misa según el Rito Mozárabe
Isabel la Católica

El 26 de noviembre de 2024 aniversario de la muerte de la reina

520 aniversario de Isabel la Católica: el cardenal Rouco celebrará misa según el Rito Mozárabe

Durante la Eucaristía se recordará a la Reina y se suplicará al Señor que permita a los católicos tenerla por intercesora, para unir en el mismo ideal de santidad a españoles e hispanoamericanos. El rito Mozárabe fue restaurado mientras el confesor de la Reina, Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros era Obispo de Toledo.

(InfoCatólica) El próximo 26 de noviembre de 2024, a las 19.00 h., se celebrará una Misa de Acción de gracias In memoriam de la Reina Isabel la Católica, en la Basílica Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora (calle Goya 26, Madrid).

La Eucaristía estará presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio María, Cardenal Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, y ha sido promovida por miembros de la Comisión para la Canonización de Isabel la Católica que reside en la Archidiócesis de Valladolid.

La Reina Isabel la Católica falleció en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504, en medio de una fama de Santidad acreditada por muchos testimonios y tras haber otorgado un testamento que es ejemplo de buen morir cristiano.

La Reina fue sin duda una mujer providencial, que contribuyó como ninguna otra persona a extender los límites de la catolicidad y el reconocimiento de la dignidad de todos los indígenas americanos.

Durante la Eucaristía se recordará a la Reina y se suplicará al Señor que permita a los católicos tenerla por intercesora, para unir en el mismo ideal de santidad a españoles e hispanoamericanos.

La celebración se realizará según el rito Mozárabe, restaurado mientras el confesor de la Reina, Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros fue Obispo de Toledo (1495-1517). Se trata de una verdadera joya de la liturgia hispana, reliquia histórica de origen visigodo, cuya pervivencia constituye, al mismo tiempo, un homenaje a quienes permanecieron en la fe cristiana durante el periodo islámico y un magnífico símbolo de la fortaleza espiritual de los españoles en los tiempos más difíciles.

 Oración privada

9 comentarios

Urbel
Celebrará misa en el rito mozárabe ... reformado por Don Marcelo.

Que es el rito mozárabe pasado por la batidora o túrmix del posconcilio Vaticano II.

Gran noticia sería que el cardenal Rouco celebrase misa en el antiguo rito mozárabe ... o en el inmemorial rito romano.
19/11/24 4:54 PM
Josep
Deseamos verla elevada a los altares.........
19/11/24 8:25 PM
Lector
En la catedral de mi ciudad también celebran de vez en cuando misas "en rito mozárabe", y tienen de la genuina misa mozárabe lo que yo de pastor de renos.
19/11/24 9:37 PM
Maldan
Totalmente de acuerdo con Urbel. No obstante, confiemos en que, por la intercesión de la santa reina de Castilla, dichos ritos se restauren en sus dominios de ambos hemisferios.

Por cierto, escribí hace meses a la Comisión para pedir medallas de Isabel la Católica, y no respondió nadie. Por si lo lee alguien concernido...
19/11/24 11:05 PM
Nova
El Cardenal español enemiguísimo de que en España haya, no ya un Estado confesional católico, sino ni tan siquiera partidos políticos de corte auténticamente católico ¿Va a celebrar la Santa Misa por el 520 aniversario de Isabel la Católica...?

Será curioso a ver qué dice en la homilía... No se me ocurre qué podrá decir ese clérigo sobre la Reina más católica y rematadamente confesional de la Historia de España.
20/11/24 12:40 AM
Martín Fernandez Ferro
Doy Gracias a Dios por tal evento y desde mi juventud no acudía a una misa según el rito mozárabe o rito hispánico del siglo XI , para aquellos que lo desconozcan hace referencia al ritual que se celebraba en los territorios pertenecientes a la Corona de Castilla y Aragón en todo el mundo.
Amén .
20/11/24 7:33 AM
Rubén
España, Isabel, a 60 años que habían llegado a América y ya estaban fundadas 3 universidades. A que buscador de oro se le ocurrió fundar universidades.
20/11/24 2:01 PM
José Díaz
Maldan, en tiempos de Isabel la Católica ya no se celebraba el rito mozárabe, por tanto, no puede hablarse de una restauración del mismo en ambos hemisferios. Tal rito no se celebró nunca en ambos hemisferios.

Martín Fernández Ferro, le digo lo mismo: el rito mozárabe no se celebró nunca en los territorios de las Coronas de Castilla y Aragón "en todo el mundo". Cuando Gregorio VII prohibió el rito mozárabe en el siglo XI, Castilla y Aragón ni eran aún Coronas, sólo eran reinos, ni poseían territorios fuera de la península, "en todo el mundo".

Urbel, completamente de acuerdo con vd. Llamar rito mozárabe a lo que se celebra como tal es, como mínimo, una impropiedad.

Saludos.
21/11/24 12:56 AM
javidaba
De paso, sugiero que como el próximo día 13-XII-24, se cumplirán 550 años de la coronación en Segovia de Isabel I de Castilla, nuestra Santa Reina Isabel la Católica, podría celebrarse aunque sea como "devoción privada" una Doble Novena, para considerar un aspecto social de su reinado:
Hereda Isabel un reino desastroso y desastrado por su hernanastro impotente y degenerado Enrique IV, quién en vez de "hacer Política", politiquea con las bandas (bandidas) de nobles en lucha entre sí por manipular el poder, instaurando la Corrupción Política que:
-- Tiene arruinada la Hacienda Pública de su tiempo.
-- Mantiene un "clientelismo corrupto y corruptor" otorgando ventajas y privilegios a cambio de favores egoístas.
-- Perversión de la Justicia, favoreciendo intereses particulares, ajenos al Bien Común.
-- Inseguridad ciudadana y rural, por las banderías armadas entre nobles que ejercen incluso un bandidaje consentido por el "poder", estragando así el Comercio y las labores pacíficas de labradores y ganaderos.
-- Instituciones municipales, comarcales y territoriales incapacitadas para actuar con independencia.
-- Favoritismos, aumento de los sectores marginados y empobrecidos, desconfianza hacia los organismos del poder...
...
En fin, la joven reina Isabel, hereda un desastre en vez de un reino.
Sin embargo, con su firme, inteligente y responsable ejercicio de la Autoridad, busca y descubre entre aquellos mismos personajes
21/11/24 7:55 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.