Aprobadas por el Vaticano las adaptaciones litúrgicas para comunidades indígenas en Chiapas

Enfocándose en adaptar la celebración de la Misa sin alterar su esencia

Aprobadas por el Vaticano las adaptaciones litúrgicas para comunidades indígenas en Chiapas

En un esfuerzo por respetar las costumbres locales, el Vaticano ha permitido que las mujeres puedan asumir el rol de incensadoras durante la Misa. En este nuevo enfoque, las mujeres incensarán el altar, las imágenes y a los miembros de la asamblea, utilizando un sahumerio tradicional en lugar del incensario común.

(ACIPrensa/InfoCatólica) El Vaticano ha dado luz verde a diversas adaptaciones litúrgicas dirigidas a las comunidades indígenas de Chiapas, México. El Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo Emérito de San Cristóbal de las Casas, afirmó que esta medida permite integrar ciertas expresiones indígenas a la «liturgia de la Iglesia», superando la percepción de que se trataban únicamente de «usos y costumbres que se veían con desconfianza».

El pasado 8 de noviembre, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos aprobó el confirmatio, que avala las «adaptaciones al Ordinario de la Misa en lengua español» para las comunidades tseltal, tsotsil, ch’ol, tojolabal y zoque. Además, concedió el recognitio para la traducción al tseltal de documentos fundamentales del Magisterio, como la Constitución Apostólica Missale Romanum y el motu proprio Mysterii paschalis.

El Cardenal Arizmendi, quien fue una pieza clave en el esfuerzo del Episcopado mexicano para lograr estas adaptaciones, afirmó a ACI Prensa que esta iniciativa busca «encarnar la fe en expresiones propias de estas culturas». También destacó que este respaldo de la Santa Sede confirma que «si en algunas costumbres indígenas hay desviaciones, podemos ayudarles a llegar a su plenitud en Cristo y en su Iglesia».

Con esta aprobación, el cardenal espera motivar el desarrollo de adaptaciones similares para otras comunidades indígenas. Asimismo, alentó a obispos y agentes de pastoral a «tener interés en dar valor litúrgico a muchas expresiones católicas de nuestros grupos originarios, y no verlas como simple folclore».

Entre las novedades se encuentran las danzas rituales permitidas en momentos como el ofertorio, la oración de los fieles o la acción de gracias después de la comunión. Estas danzas, según señaló, «no son folclor, sino movimientos sencillos de toda la asamblea, monótonos, contemplativos, acompañados de música tradicional, que expresan lo mismo que el rito romano, pero en otra forma cultural». Además, aseguró que «no se cambia el contenido de la Misa, sino la forma de expresarlo».

Otro cambio es que las mujeres podrán ejercer como incensadoras durante la Misa. Una vez que el sacerdote «impone y bendice el incienso», ellas incensarán el altar, las imágenes, el evangeliario, a los ministros y a la asamblea. Este gesto se realizará «no con el incensario común, sino con un sahumerio propio de la cultura». Según el cardenal, esta decisión «no es una reivindicación feminista», sino una práctica que refleja las costumbres de comunidades indígenas, donde «son ellas ordinariamente quienes inciensan en las oraciones tradicionales».

También se permitirá que un laico de «reconocida relevancia moral» dirija «ciertas partes de la oración comunitaria». Esto podrá hacerse al inicio de la Misa, para orientar a la comunidad en la celebración, proponer intenciones o pedir perdón. Asimismo, podrá dirigir la oración de los fieles tras la invitación inicial del sacerdote y la acción de gracias después de la comunión, siempre finalizando con la oración postcomunión del sacerdote.

El cardenal aclaró que estas medidas no reducen el papel del sacerdote como presidente de la asamblea: «Es él quien está al frente de la celebración y quien autoriza estos momentos». Estas modificaciones buscan promover la participación activa de la asamblea y respetar las expresiones culturales locales.

Finalmente, destacó que «no se cambia el contenido del rito romano, sino su expresión cultural».

31 comentarios

Devoto
los siro-malabares tambien?
17/11/24 4:22 PM
FJPV
Pero ni se les ocurra celebrar la misa tridentina porque hay visita apostolica o excomunion.
17/11/24 5:31 PM
Boanerges
"....«no es una reivindicación feminista», sino una práctica que refleja las costumbres de comunidades indígenas.."

¿No es suficiente el papel que Dios le ha dado a la mujer con traernos al Salvador por medio de una Mujer LIBRE (más que ninguna, sin pecado original)? Si se enseñara bien el Catecismo (el católico...) ninguna mujer podría sentirse desplazada ni desvalorizada, sino todo lo contrario.
17/11/24 5:31 PM
Estos son mis principios, si no te gustan tengo otros.
17/11/24 5:47 PM
maru
No veo por qué un nativo de cualquier sitio, no puede seguir la eucaristía tal cual está, si se le explica. No veo por qué hay que adaptarla a ninguna costumbre de ningún pueblo.
17/11/24 7:04 PM
María José
Y nadie piensa decir nada??
De verdad, nadie va a decir la verdad de esto??
O también lo vamos a relativizar mientras HAN PROHIBIDO la misa tradicional que no se podía tocar??

Ciegos que conducen a otros ciegos!!!
A todos nos van a pedir cuentas, pero más a los que tenían que proteger a sus ovejas...

Dios Padre, ten misericordia de nosotros, que hemos pecado.
Amen
17/11/24 7:19 PM
Giancarlo
@Infocatolica: "Enfocándose en adaptar la celebración de la Misa sin alterar su esencia.."(?!)

RITO MAYA SI, MISA TRIDENTINA NO
La “danza ritual” que menciona "Cardenal" Arizmendi fue descrita en el borrador de marzo de 2023 de esta manera: “los pies acarician el rostro de la Madre Tierra(demonio Pachamama), haciendo movimientos ligeros. Se saluda al rostro de dios moviéndose hacia las cuatro direcciones del universo”(New Age satánico).
Esto no es "inculturación", es APOSTASIA 🌎👿❤️ e Infocatolica es complice...
17/11/24 7:46 PM
Agape
Ya veremos si esto no es el comienzo de que estás personas vuelvan al paganismo.
Con cuántos sufrimientos los misioneros llevarán a Cristo a esas tierras y durante siglos no ha habido ningún problema con la celebración de la Santa Misa.
La apisonadora vaticana quiere arrasar con todo.
17/11/24 7:57 PM
Cristián Yáñez Durán
Deconstrucción de la Fe según los presupuestos de Derrida.
17/11/24 8:15 PM
jandro
A la misa tridentina ¿ Bastaría llamarla "adaptación litúrgica a lo de antes" para que se permita su celebración ?
17/11/24 8:55 PM
anawim
Total desacuerdo.
Primero, esto es raro, pero raro, raro.
Esta función nunca la han tenido las mujeres en la Iglesia. No se debe de sentar precedentes.
¿diaconado femenino?
No.
La Iglesia Católica nunca ha sido ni un partido político, ni una comunidad ni organización de católicos, la Iglesia Católica es el Templo del Espíritu Santo, según el CEC, y si alguien se tiene que arrodillar ante el Espíritu Santo son las mujeres indígenas, no el Espíritu Santo.

17/11/24 9:29 PM
anawim
Las mujeres no pueden ser incensar, explico porqué:

. No se nos ha dicho que Dios haya mandado a ninguna de las mujeres del AT incensar el altar, se lo ordenó a Moisés.
17/11/24 10:38 PM
María Concepción Rodríguez
Creo que estos “permisos”, por llamarlos de un modo van a ser contraproducentes, es preferible poco a poco enseñarles el valor y significado de todos los momentos de la misa a las nuevas generaciones y ellos mismos se darán cuenta que no hay lugar para ritos ajenos en la Celebración Eucarística.
17/11/24 11:48 PM
Salvador Cueva
Es una desgracia que solo nos confirma lo que ya nos dijo bien claro el obispo Strickland: El Vaticano ya no está enseñado doctrina Católica. Esto es un experimento para ir metiendo poco a poco a las mujeres en roles cada vez más sacros y con ese pretexto inventarse un diaconado femenino.
Estamos cerca del cisma, donde los cismáticos seremos los fieles a la doctrina de siempre de la Iglesia. Pronto van a cancelar la misa de siempre (Trientina) y cambiar la fórmula de la consagración y nos veremos obligados a desobedecer. Estaremos en cisma. Oremos por el Papa y la Curia Romana para que se arrepientan del daño hecho al Cuerpo Místico de Cristo.
18/11/24 4:40 AM
Salvador Cueva
En el Siglo XVI cuando España evangelizó América no fue necesario cambiar una coma de la Santa Misa ni del Catecismo. Y América se convirtió al catolicismo. Claro, Nuestra Señora de Guadalupe nos echó una manita. Pero imposible creer que los indígenas que jamás habían tenido contacto con europeos se convirtieran más fácil que nuestros indígenas actuales que toda su vida han crecido junto con mestizos.
Solo pretextos para hacer sus experimentos diabólicos. Ya fue suficiente. ¿Quien será el valiente que enfrente a S.S. Papa Francisco y le solicite cuentas por la demolición de la Iglesia que está haciendo? Hay que seguir orando por su arrepentimiento y conversión.
18/11/24 4:47 AM
Federico
Me parece muy bien que la liturgia se celebre en la lengua tradicional de cada lugar. Y en Europa Occidental, nada más tradicional que el latín. ¿Por qué no empezamos por ahí? ¿O resulta que en México hay que fomentar las tradiciones ancestrales, pero aquí preferimos el Padrenuestro de Simon & Garfunkel antes que el canto gregoriano?

Por otra parte, habría que preguntarse este intento de "inculturación", si la evangelización de América se hizo con la misa tridentina y ese impulso evangelizador se redujo a partir de las innovaciones litúrgicas del siglo XX
18/11/24 4:49 AM
Martín Fernandez Ferro
Gracias Señor , por hacernos sensibles a las oraciones y acción de gracias de todos tus hijos , especialmente los pueblo más sencillos de Nuestra Hermana iberoamericana.
Amén .
Me encantaría asistir a una celebración de la Eucaristía, en alguna de esas aldeas .
18/11/24 7:29 AM
Martín Bilotta
Gracias Señor , por hacernos sensibles a las oraciones y acción de gracias de todos tus hijos , especialmente los pueblo más sencillos de Nuestra Hermana iberoamericana. Gracias por todos los pueblos que recibieron a Cristo de la mano de la MISA TRIDENTINA. Gracias porque tu Santa Madre nos visitó en Guadalupe en los tiempos de la Contrarreforma y fue honrada por los pueblos hispanoamericanos celebrándola cpn la MISA TRIDENTINA.
Amén .
Me encantaría asistir a una celebración de la Eucaristía, ES DECIR A LA SANTA MISA TRIDENTINA, en alguna de esas aldeas .
18/11/24 12:20 PM
Elías
A estos progres les gustan los cambios. Hay que cambiar todo. Quizás ahora en estas misas, el proximo paso es invocar a los espíritus ancestrales.
Todo es permitido, pero no la Misa Tridentina.
18/11/24 1:51 PM
Walabonso Izquierdo
...pero se prohibe la Misa Tradicional...!!
18/11/24 2:02 PM
Jose Romero
Los obispos mexicanos andan mal, especialmente Arizmendi.
Y Roma no permite la Misa TRIDENTINA….
18/11/24 2:11 PM
Antonio L
Queridos padres: huyan, no hagan esa Misa. Niéguense.
18/11/24 2:14 PM
Fernando Rene
El Papa Latinoamericano, un destructor de la Tradición y la Misa Tradicional. Ha promovido todo lo rídiculo y nefasto de los supuestos cultos "ancestrales". Yo que vivo en Argentina, les puedo asegurar, que este hombre lo único que ha hecho es ensalzar lo indigenista y anti-católico. Un sincretismo pérfido. En mi país, particularmente, existen unos tales Curas Villeros, cuyas "Misas" son mítines políticos. A ellos no solo se los promueve sino que se los pone como modelos.
18/11/24 2:49 PM
cjuarez21
Pero si en Chiapas llevan celebrando la misa por 500 años. No estamos hablando de pueblos recién conversos- esto no es adaptar nada, es retroceder- practicamente es la puerta de entrada para que luego metan a sus dioses paganos en la misa.
18/11/24 4:19 PM
Un seminarista
Muy triste esto que se está viviendo. Hay que rezar mucho y reparar por todo esto.
18/11/24 8:03 PM
alma
Nos encaminamos al segundo CISMA de occidente, es inevitable.Un hombre no puede eliminar el depósito de la Fe, por mucho perro mudo que haya.
18/11/24 8:16 PM
Salvador
Millones de católicos dejan la Iglesia a cada año y se van a sectas evangélicas, al new age, o se vuelven agnósticos; los divorcios de parejas católicas llevan años creciendo exponencialmente, los abortos también… y mientras tanto, nuestros prelados (con el apoyo y/o la dirección del
Vaticano) pierden el tiempo con estos “proyectos folclóricos woke”…

Ya no se si esto es maldad, incompetencia, o las dos cosas juntas.
18/11/24 8:53 PM
Fred
Segun un blogger, cualquier Misa aprobada por el Vaticano es santa. Ole, ole, ole, vivan los mayas !!! Ja,ja, ja
18/11/24 9:45 PM
Un seminarista
Muy triste esto que se está viviendo. Hay que rezar mucho y reparar por todo esto.
18/11/24 9:47 PM
Elena
Yo creo q la aparición de nuestra Madre de Mexico , la Virgen de Guadalupe es prueba total de la misión q le encomendó a Juan Diego , el q no conozca el mensaje q dio la Virgen , entonces se confundirá y creerá q estos 👆ritos son normales , cuando en realidad es un rito pagano , salí de ahí pueblo mío dice el Señor , cuando vean estos cambios !!
Salgan de ahí 😳
19/11/24 11:21 PM
Mónica Martinez Bazas
Esto sucede porque tenemos un papa jesuita y latinoamericano.
21/11/24 12:47 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.