(Luis F. Pérez/InfoCatólica) Alternativa Española defiende también la unidad de España y busca que las instituciones europeas sean auténticamente democráticas. El partido ha recibido el apoyo de destacadas personalidades de la sociedad civil española y poco a poco está consiguiendo romper el cerco de silencio mediático impuesto por un bipartidismo que ahoga opciones políticas minoritarias. Con la libertad y responsabilidad que nos da nuestra condición de medio de comunicación cristiano al servicio de la verdad, con la mayor transparencia e independencia, InfoCatólica ofrece a sus lectores esta entrevista sin temor a sufrir represalia alguna por ello:
- ¿Qué ofrece Alternativa Española a los ciudadanos que van a votar en las elecciones del próximo domingo?
- El compromiso de unos cristianos que llegan a la vida publica, nacional y europea, para defender principios no negociables, como son la vida, la familia, el derecho de los padres a educar a sus hijos y el bien común; que pretenden que se reconozcan las raíces cristianas de Europa y se preserve la soberanía de los Estados. Nosotros queremos una Europa enriquecida por la diversidad de culturas y tradiciones; una Europa compuesta por Estados-nación, sin que las entidades supranacionales eclipsen nuestras identidades y secuestren nuestra soberanía; una Europa que ponga en el centro de su actividad a la persona, tanto en su aspecto material como trascendental; y por último una Europa democrática y justa, que ofrezca igualdad de oportunidades a sus miembros, potenciando sus fortalezas y ayudándolos en sus debilidades, en un mercado común que nos proteja de la actuación desleal de otras regiones del mundo.
-Alternativa Española, se presenta como la “alternativa social cristiana” y no tiene empacho en afirmar su confesionalidad católica. ¿Qué tiene que decir quienes consideran que la confesionalidad es un intento de instrumentalizar de forma partidista a la Iglesia?
Para nosotros confesionalidad es pretender que en la vida política, social y económica de un país estén presentes los principios que ilustran nuestro Credo. Creemos en el derecho Natural, la moral objetiva, el bien común, la Justicia social, y con ello una justa redistribución de la riqueza, sin que nada de esto sea contrario o limite el libre mercado y la promoción de la iniciativa privada. Buscamos un sistema en el que el Estado tenga una función subsidiaria, salvo en los casos de crisis, en los que tendría, con carácter puntual y limitado, un roll de suplencia allí donde la incitativa privada no llegara y las coberturas sociales peligraran.
Introducir estos conceptos, que se encuentran perfectamente recogidos en la doctrina social y moral católica, creemos que enriquecerá la acción política y social. AES no es el representante de la Iglesia, ni ésta debe tener expresión política alguna. No tenemos la exclusividad del voto cristiano. Existen otras opciones, pero de lo que no hay duda es que de las que se presentan a estas elecciones, sólo AES confiesa públicamente su vocación cristiana.
- Ustedes abogan por la derogación de cualquier ley que despenalice el aborto y por la eliminación no sólo de los matrimonios homosexuales sino también las uniones de hecho entre personas del mismo sexo, ¿eso implica que renuncian a cualquier pacto político en el que no vayan incluidos esos puntos de su programa?
Le respondo en los mismos términos que Benedicto XVI en su nota doctrinal de 2002, cuando era Prefecto para la Doctrina de la Fe: “Estos principios son innegociables y no admiten componendas”
- ¿Qué postura sostienen ante el divorcio y cómo abordarían una posible reforma de las actuales leyes que lo facilitan?.
- El divorcio sí es un fracaso -no como dicen del aborto, que es un crimen-. Es la ruptura de la célula básica de la sociedad. Hoy estamos en un ratio de 1/1, por cada matrimonio un divorcio. Ya lo hemos dicho, no es políticamente correcto, pero es nuestra obligación denunciar la perversidad de la actual política en materia de divorcio seguida por el PSOE y el PP y debemos oponernos a ella. La solución no pasa por la ruptura sino por una entrega generosa y total de los cónyuges, en un desprendimiento sin limites hacia el otro, sabiendo que de todo túnel se sale, que no importa ser ganador o perdedor en el corto, en la discusión o acaloramiento, sino en la victoria de perpetuar una familia.
- Como partido que dice ser cristiano, ¿cuál es su postura ante el fenómeno de la inmigración?
Nuestro programa es claro en esta materia, como cristianos estamos a favor del más débil, del que mas lo necesita, no admitimos ninguna manifestación racista ni xenófoba. Ahora bien, esto no es óbice para que no denunciemos la actual política migratoria, que no da satisfacción ni al inmigrante ni al nacional. Hoy en muchas regiones, pueblos y barrios de nuestras ciudades, el más débil puede que no sea el inmigrante, sino el nacional que se ve ajeno al mundo que le rodea y que además le excluye. Esto es una llamada de atención importante.
- La Conferencia Episcopal Española publicó un documento en noviembre del 2006 en el que se consideraba la unidad de España como un bien moral, al mismo tiempo que reconocía "la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretenden modficiar la unidad política" de la nación. ¿Creen ustedes que esa unidad está en peligro y, de ser así, cuáles son su propuestas, dentro de la legalidad democrática, para garantizarla?
- Sin duda la unidad nacional es un bien moral que se debe defender y preservar. La defensa de culturas, tradiciones, lenguas distintas en España es enriquecedor, siempre que no se utilice como un arma arrojadiza contra la propia España. Esta diversidad nos engrandece, ¡pobres seríamos si solo tuviéramos una tradición y cultura! Igual que Europa es rica por su diversidad, así lo es España. Las soluciones son varias. Primero, trabajar por un nuevo sistema de descentralización administrativa, toda vez que el sistema de las autonomías ha demostrado ser perverso por lo que supone para la ruptura de la unidad y la igualdad de los españoles y por el enorme dispendio económico. De otra lado, es necesario el rescate de competencias, trasladando a las regiones la capacidad reglamentaria, es decir de desarrollo de la norma.
- Ustedes han denunciado la falta de verdadera democracia en las instituciones de la Unión Europea, ¿puede explicarnos brevemente en qué se basan para afirmar tal cosa?
Solo un órgano de la UE es elegido democráticamente, el Parlamento. Y la iniciativa legislativa recae precisamente en el que no es elegido democráticamente, la Comisión; es decir, el Parlamento, elegido por sufragio universal, no puede legislar sino es a iniciativa de la Comisión, lo que es absolutamente antidemocrático. Esta es la realidad del Tratado de Lisboa, que apoyan tanto el PSOE como el PP, UPyD y los nacionalistas. Esto marca una gran diferencia respecto a nuestra propuesta, que coincide con la de los Conservadores ingleses.
- Aunque están lejos de alcanzar la repercusión mediática de los partidos mayoritarios e incluso de unas siglas que se presentan a estas elecciones para no volver a aparecer en el panorama político español, lo cierto es que ya han logrado que se les entreviste en un programa de máxima audiencia de la Cadena Cope, en la antigua Religión en Libertad (dentro de Libertad Digital) y en la Gaceta de los Negocios. ¿Son optimistas de cara a que en el futuro puedan ser más conocidos entre el electorado español?
He de decirle que estamos creciendo exponencialmente gracias a pequeños cambios en algunos medios de comunicación, lo que demuestra que si estuviéramos presentes en los grandes medios, AES tendría representación local, autonómica, nacional y esperemos que europea. La abstención esta llena de “voto AES”, pues el 60% del voto abstencionista es conservador. Y ese es nuestro objetivo, sacar ese voto de la abstención y traerlo a la vida publica de la mano de un proyecto positivo, fresco e imprescindible en estos momentos, que tiene homólogos en toda Europa. Sin duda alcanzar representación el próximo día 7 supondría un punto de inflexión para España. Es una oportunidad única.
- ¿Cómo explica que no se haya logrado alcanzar un acuerdo entre los partidos que defienden los valores del Manifiesto de los Principios No Negociables para presentar una lista unitaria en estas elecciones? ¿no es eso romper la posibilidad de un auténtico voto útil a favor de dichos valores?
Sobre este tema he de decirle que nosotros hemos hecho todo lo posible. Tengo la conciencia muy tranquila. Yo le garantizo que hemos trabajado mucho en este sentido, hemos ofrecido esta posibilidad, entre otros, a dos partidos por usted entrevistados, Familia y Vida y SAIN. Ambos han rechazado su participación, el primero de forma expresa y en mi presencia, el segundo lo sé por persona interpuesta. Pero no sólo ha sido en esta ocasión, sino en muchas otras. ¿Las consecuencias?, que miembros fundadores y militantes relevantes de Familia y Vida hoy estén en las listas de AES y suscribiendo los manifiestos de apoyo a AES. Es una pena, creo que nos pasará una factura muy cara. Yo sigo ofreciendo de forma incondicional mi apoyo a ese proyecto de unidad. Pero en cualquier caso y a diferencia de la postura del Presidente de Familia y Vida, yo no voy a criticar su partido. Me niego, es más lo que nos une que lo que nos separa. Él deberá responder ante si y ante el electorado de sus descalificaciones hacia AES.
- ¿Qué tiene que decir a aquellos que piensan abstenerse por no serles de interés lo que ocurra en Europa o como forma de castigo a los partidos mayoritarios?
Que son parte del problema y que tienen una gran responsabilidad en lo que está ocurriendo. Su obligación es participar y votar en conciencia. No podemos dejar este barco sin gobierno. Es la hora de los cristianos en política, para desplazar a los radicales de la izquierda y a los ambiguos y tibios políticos cristianos, que burlan una y otra vez nuestros principios. Es la hora de la movilización de las bases cristianas, apartando a quienes se decían nuestros representantes y exigiéndoles responsabilidades.
- Acaban de recibir el apoyo de un conjunto de ciudadanos del mundo de la universidad, la ciencia, el periodismo, la empresa, el derecho y otros sectores de la sociedad, ¿supone eso que AES está rompiendo el estigma de una supuesta identificación con la extrema derecha?
Yo creo que ese estigma era insostenible y prueba de ello es, no solo los apoyos de los intelectuales a los que se refiere, que por cierto son más de los que han aparecido en la prensa, sino también el de los eurodiputados ingleses ( conservadores), polacos (PIS), además de la fundación alemana Casa Canciller Adenauer. Ayer mismo hemos recibido el apoyo de uno de los vicepresidentes del Parlamento Europeo, el polaco Adam Bielan… ¿La forma de romper con estos tópicos? Actuar sin complejos, con rigor, con orgullo de ser lo que somos y de confesar sin miedo nuestro Credo y nuestro amor a España.
Gracias y les invito el próximo domingo a votar en conciencia, por Principios y Valores hoy inexistentes en la vida pública española y europea. Nosotros, Alternativa Española (AES) ya hemos hecho todo, lo hemos dado todo, ahora les toca a ustedes. Dios lo quiera y proteja a España y a Europa.