Noticias del 16 de Octubre de 2024
Radcliffe: la Iglesia en Africa que se opone a Fiducia Supplicans está presionada por Rusia y los países del Golfo
El dominico Timothy Radcliffe, conocido por querer que la Iglesia cambie la doctrina sobre la moral sexual, incluidas las relaciones homosexuales, ha escrito un artículo sobre el sínodo en el que señala la oposición de los obispos africanos a sus tesis y deja caer que están influenciados por los evangélicos, los rusos y los países del Golfo
Mons. Barron: «Tal vez sea el momento de que los africanos nos enseñen a nosotros»
En una entrevista realizada por Matthew Petrusek, director del Word on Fire Institute, Mons. Robert Barron, obispo de la Diócesis de Winona-Rochester (EE.UU), ha reflexionado sobre el notable crecimiento de la Iglesia en África, que es exactamente lo contrario de lo que ocurre en Occidente. Por ejemplo, la Iglesia se muere en Alemania mientras en Nigeria está en pleno auge.
Card. Eijk:«Donde se proclama la fe con claridad y se celebra la liturgia con dignidad, las iglesias están llenas»
En una entrevista concedica a Communio, el cardenal Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht, analiza la situación de la Iglesia en los Países Bajos, uno de los países más secularizados de Europa. Al tiempo que advierte de los peligros de la división doctrinal, el purpurado constata que allá donde se celebra bien la liturgia y se predica bien, los fieles responden.
Gabilondo insta al Parlamento a indemnizar con dinero público a las víctimas de abusos en la Iglesia
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, compareció ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para presentar un informe sobre abusos sexuales en la Iglesia. Destacó la urgencia de implementar recomendaciones, entre ellas un fondo estatal de compensación a las víctimas y reformas legales para prevenir futuros casos.
Bartolomé dice que la concesión de la autocefalia a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania preserva la unidad de los ortodoxos
El Patriarca Bartolomé de Constantinopla aseguró en Australia que la concesión de la autocefalia a la Igleisa Ortodoxa de Ucrania, que ha provocado el mayor cisma ortodoxo desde el Cisma de Oriente, en realidad sirve para preservar la unidad en las iglesias ortodoxas.
Caritas Butembo-Beni lanza un grito de auxilio ante las masacres y crisis humanitarias en el Norte de Kivu
La Cáritas de la diócesis de Butembo-Beni, en la República Democrática del Congo, alerta a los medios internacionales sobre las devastadoras consecuencias de las masacres perpetradas por los grupos rebeldes ADF y M23. La población se enfrenta a condiciones extremas de hambre, violencia y desnutrición, afectando especialmente a niños, mujeres embarazadas y lactantes.
El Patriarca Sako critica la actuación de la comunidad internacional ante la guerra en Oriente Medio
El Patriarca caldeo de Bagdad, Card. Sako, advierte sobre la escalada de violencia en Oriente Medio y pide diálogo y mediación internacional. Critica la «timidez» de la comunidad internacional y el desorden mundial, señalando que la economía de guerra y la venta de armas agravan los conflictos. Llama a eliminar la violencia y promover la paz.
Manos Unidas: «Una de cada once personas no tiene suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa»
Manos Unidas alerta sobre la crisis alimentaria global, señalando que casi 733 millones de personas pasan hambre, especialmente en zonas rurales. La ONG trabaja en más de 500 proyectos para combatir la desnutrición, promover una agricultura sostenible y garantizar el derecho universal a una alimentación adecuada.
Mons. Aguirre: «No fuimos héroes. Sin la gracia de Dios nos habríamos caído en picado»
Ayer tuvo lugar el tradicional pregón del Domund en la catedral de Córdoba. En él, el obispo comboniano Juan José Aguirre rindió homenaje a todos los misioneros que se están dejando la piel en todos los contextos e hizo un llamamiento a no caer en el desánimo y a alzar la vista hacia la universalidad.