Liturgia - Ultimas noticias
Antonio García Cortés: «La cera baña nuestros templos y el gregoriano los viste y engalana»
Antonio García Cortés, sacristán y acólito, es maestro y obrador de la tradición cerera. Entrevistado por Javier Navascués, asegura que «profundizar en el riquísimo simbolismo de la cera, especialmente en lo relacionado con el Cirio Pascual, me permitió adentrarme en la grandeza del Misterio de la Santa Misa».
Roche advierte a los obispos alemanes que los laicos no pueden bautizar regularmente ni predicar homilías en Misa
El cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, ha actuado contra las resoluciones del Camino Sinodal Alemán que establecen que los laicos puedan bautizar regularmente y predicar la homilía de las Misas en las iglesias de toda Alemania.
El cardenal Roche justifica las restricciones a la Misa tridentina: «la teología de la Iglesia ha cambiado»
Defendiendo las crecientes restricciones a la Misa tridentina, el cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos del Vaticano, afirmó que «la teología de la Iglesia ha cambiado.»
El cardenal Brandmuller considera alta traición la guerra litúrgica reabierta tras Traditionis Custodes
Según el cardenal Walter Brandmuller, la disputa sobre el rito «antiguo», que ha vuelto a cobrar fuerza tras el reciente endurecimiento de las condiciones para las celebraciones tridentinas por parte del papa Francisco, mediante la carta apostólica Traditionis Custodes, equivale a «alta traición».
Sacerdote responsable de la reconstrucción de Notre Dame asegura que hay «una oportunidad para abrirse a lo mejor del arte actual»
En diciembre de 2024, la catedral de Notre Dame debería abrir de nuevo al público. Y si el enorme reto de reconstruir la cubierta avanza a gran velocidad, hay decenas de puntos de la catedral aún en construcción, empezando por el trazado litúrgico.
Mons. David Macaire, obispo de Fort-de-France, lamenta desacralización de la liturgia
Respecto a las ceremonias fúnebres en honor de la difunta reina Isabel II de Inglaterra, estas hicieron soñar al obispo: «¡Soñé que Nuestro Señor también merecía, en nuestras celebraciones litúrgicas, una devoción similar y mucho más!»
El Prefecto de Culto Divino no quiere agregar la fiesta de los «Sagrados Esposos» al calendario universal
El Vaticano ha rechazado la petición de algunos obispos estadounidenses de añadir al calendario litúrgico universal de la Iglesia una fiesta que celebre el matrimonio de San José y la Virgen María. Podrá seguir celebrándose en los lugares o por los institutos religiosos que tienen especial devoción a esta advocación.
¿Formalismo litúrgico?
Muchísimos fieles aspiran a integrarse en el culto divino participando de la celebración que se cumple en la Iglesia; no van a ella para sentirse feliz o mejor, sino para comunicarse con el Misterio Divino. La ideología progresista postula la abolición del rito, de la ritualidad en la relación con Dios; es el resultado del «giro antropológico», die antropologische Wende de Karl Rahner; se subraya no el acceso, la subida, del hombre a la comunicación con Dios, sino el uso de Dios para la felicidad del hombre.
El Papa publica «Desiderio desideravi», carta apóstólica sobre la liturgia
El papa Francisco ha publicado hoy «Desiderio desideravi», un Carta Apostólica al Pueblo de Dios sobre la liturgia, para recordar el sentido profundo de la celebración eucarística surgida del Concilio e invitar a la formación litúrgica.
Los obispos polacos exhortan a los nuevos movimientos eclesiales a ser fieles a la fe, la moral y la liturgia de la Iglesia
El documento «Criterios de la eclesialidad de las comunidades católicas» fue aprobado en la reunión del Comité para la Doctrina de la Fe del Episcopado Polaco el 14 de mayo de 2022 y ha sido presentado esta semana. Los obispos piden a los nuevos movimientos que no antepongan sus carismas y prácticas particulares a la fidelidad a la Iglesia, a su doctrina, su moral y su liturgia.
Fractura generacional en la diócesis francesa de Vannes: los jóvenes quieren mejor liturgia y más claridad doctrinal que los ancianos
La diócesis de Vannes, en el departamento de Morbihan, de la región francesa de Bretaña, ha hecho público su informe tras la clausura de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos. En el mismo se indica que hay una fractura generacional: los jóvenes quieren una liturgia mejor y más claridad doctrinal. Y hay una generación perdida: la que va de los 40 a los 60 años, que no ha participado en el proceso.
Revuelta en la Iglesia católica siro-malabar por la reforma litúrgica que busca imponer la uniformidad de su rito
La archidiócesis católica de Ernakulam-Angamaly en la India ha condenado la quema de efigies de dos cardenales por parte de laicos que se oponen a la introducción de una liturgia uniforme en la Iglesia católica siro-malabar. Algunos sacerdotes han empezado una huelga de hambre por la misma razón.
El patriarcado caldeo introduce el árabe en la liturgia porque «muchos no conocen el siriaco ni el caldeo»
La reforma litúrgica que está llevando a cabo el Patriaca, cardenal Sako, y los obispos de la Iglesia caldea, está encontrando resistencia en sectores de dicha iglesia en comunión con Roma. El Patriarcado ha publicado una nota defendiendo el uso del árabe como lengua litúrgica para sustituir al siriaco y al caldeo.
El deber del Romano Pontífice de restablecer la paz litúrgica
Que Dios conceda al Papa Francisco la gracia de ser verdaderamente un Papa de la paz litúrgica, promoviendo «todo lo que es verdadero, todo lo que es honorable, todo lo que es justo, todo lo que es puro, todo lo que es hermoso» (Fil. 4, 8).